Secciones

Egresa generación de alumnos de Enfermería formados en pandemia

SALUD. Estudiantes de la Universidad de Antofagasta se sumaron voluntariamente a la atención de pacientes en hospitales, consultorios y residencias sanitarias.
E-mail Compartir

La experiencia de haber sido actores relevantes en el tratamiento y manejo de los pacientes covid marcará a la próxima generación de egresados y egresadas de la carrera de Enfermería de la Universidad de Antofagasta.

Durante meses, un gran número de estudiantes se integraron voluntariamente a distintos establecimientos médicos y asistenciales de la región y el país para colaborar en el cuidado de los enfermos, en respuesta al llamado de las autoridades de salud, que intentaban reforzar los equipos asistenciales ante la mayor demanda de atenciones.

Los alumnos y alumnas fueron contratados como TENS en hospitales, consultorios y residencias sanitarias y su trabajo fue clave para que el sistema soportara los momentos más críticos de la pandemia.

"Cerca del 89% de los estudiantes de la actual generación participó durante la pandemia, pero lo más importante fue que decidieron integrarse de manera voluntaria y eso es algo muy admirable. Ellos desde julio se encuentran realizando sus internados y ahora están a semanas de su titulación en octubre y noviembre", señaló el jefe de la carrera de Enfermería de la UA, Milton Jorquera.

Parlamentarios de la región proponen ir a la Justicia y a la Contraloría por "Pandora Papers"

ICIJ. Investigación reveló que el Presidente Piñera vendió su participación en el proyecto minero Dominga, en las Islas Vírgenes Británicas, un paraíso fiscal.
E-mail Compartir

Los parlamentarios de la Región de Antofagasta se refirieron por redes sociales al caso denominado "Pandora Papers", un proyecto de periodismo colaborativo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su nombre en inglés), en el que participaron 150 medios y más de 600 periodistas de todo el mundo, en el que uno de los mandatarios que fuguró en los documentos analizados es el Presidente Sebastián Piñera. Según esta investigación, Piñera selló la venta de su parte del cuestionado proyecto minero Dominga a su amigo Carlos Alberto Délano, en las Islas Vírgenes Británicas, un conocido paraíso fiscal.

En Chile la investigación estuvo a cargo de Ciper y Labot.

Acusación constitucional

"Una vez más se acumulan méritos para una Acusación Constitucional contra el Presidente Piñera. ¿Dónde están realmente sus inversiones?", planteó el diputado Esteban Velásquez (FRVS) en su cuenta de Twitter.

Además, citó un video del presidente en el que manifestaba su posición en contra de los paraísos fiscales, afirmando que "ante tamaña declaración… renuncie Presidente, sea digno".

En tanto, el senador Alejandro Guillier, manifestó que "por la dignidad de Chile ¡No más impunidad para Sebastián Piñera!", agregando que la gravedad de los hechos, exige que la Fiscalía de Chile y la Cámara de Diputados y Diputadas intervengan en el asunto.

Otra parlamentaria que usó sus redes para manifestarse por el tema, fue la diputada Catalina Pérez, quien señaló que "desde el 2010 sabemos que los negocios del presidente son preferidos sobre el bienestar social y ambiental de las comunidades. Estos últimos antecedentes confirman lo que concluyó la comisión investigadora de la cámara: Piñera buscó favorecer a Dominga. ¿Ahora sí habrá sanciones?".

"Esto es gravísimo. Conflicto de interés, evasión fiscal y destrucción de patrimonio ambiental, desde La Moneda. Una investigación judicial y política es poco, que jamás nos vuelva a gobernar un sinvergüenza. Ni un centímetro a la corrupción y depredación ambiental", finalizó.

Al respecto, el senador Pedro Araya Guerrero, manifestó que "sin duda que los hechos denunciados, en lo que se ha conocido como el escándalo Pandora Papers, merecen una explicación del Presidente Sebastián Piñera, él tiene que aclarar a los chilenos y chilenas cuál fue su participación en la venta de minera Dominga, cuáles fueron sus actos, qué cosas hizo y qué dejó de hacer, esto es de suma gravedad".

A su vez, explicó que no descarta recurrir a los tribunales de justicia ni a la Contraloría, con el objeto de que se puedan aclarar estas circunstancias.

Seremi de Educación presentó su renuncia

HUGO KEITH. Desde el ministerio explicaron que la salida es por motivos personales.
E-mail Compartir

En un breve comunicado enviado durante la mañana de ayer a los medios, el Ministerio de Educación informó la salida del seremi de Educación de la Región de Antofagasta, Hugo Keith, desde ese cargo.

Según el comunicado, Hugo Keith Acevedo, presentó su renuncia voluntaria a la Secretaría Regional Ministerial de Educación, "motivado por nuevos desafíos laborales", luego de estar 3 años y 6 meses en el cargo.

Por lo anterior, a partir de ayer asumió las funciones de manera interina, Maylin Ávalos Monardez, jefa del Departamento Provincial de Educación Antofagasta- Tocopilla.

WikiSeba: el antofagastino estrella de las redes estará en Fiesta de la Ciencia

EXPLICACIONES. En sus canales explica, entre otros, la ciencia detrás de los supuestos fenómenos paranormales.
E-mail Compartir

Sebastián Rojas es un antofagastino estrella de Youtube y de las redes sociales en general, con miles de seguidores en todo el mundo gracias a sus entretenidos programas de divulgación científica. "WikiSeba", como se le conoce en el medio, estudió biología marina y hace muchas cosas en su vida cotidiana: trabaja como profesor con niños con talento académico, hace diseños en 3D y constantemente es requerido para charlas y talleres.

Su propuesta ha sido un canal para acercar la ciencia a las personas, primero por Youtube y ahora a través de TikTok, enfocado a la biología y a la ciencia en general. "No es ciencia para científicos. Es ciencia para aquellos que no están asociados a ella, y tratar de explicar de forma divertida el conocimiento", explica.

Lo que más le piden sus seguidores es hacer videos para desmitificar cosas que aparecen en internet y que se presentan como fenómenos paranormales, explicando de forma lúdica su verdadero origen y características. Pero no se detiene ahí, astronomía, química, sexualidad, tecnología, historia y enigmas modernos son también contenidos habituales.

Para WikiSeba, uno de los principales objetivos de la divulgación de la ciencia es maravillar a las personas y la comunidad en general.

Eso precisamente será lo que Sebastián Rojas expondrá este miércoles, a las 19 horas, en la charla "Divulgación Científica por TikTok", que es parte del programa de la sexta versión de la Fiesta de la Ciencia "Antofagasta, fuente de conocimiento universal 2021", organizada por el equipo "Ciencia, Tecnología y Sociedad", C-TyS, de la Universidad de Antofagasta.

La charla de WikiSeba y de los demás invitados a la Fiesta de la Ciencia, son transmitidas a través de https://www.facebook.com/CTySUA