Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

Académicos advierten que hubo alza significativa de contagios por covid-19

EN LA ÚLTIMA SEMANA. Más de 850 nuevos casos fueron reportados ayer. Gobierno reconoció alza en reportes.
E-mail Compartir

Especialistas de las universidades de Chile, Católica (UC) y de Concepción (UdeC) reportaron ayer un alza del 32% de los contagiados por coronavirus tras Fiestas Patrias. El Ministerio de Salud informó más de 850 casos nuevos en 24 horas, en tanto que el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) publicó que muertos confirmadas y sospechosos por covid-19 en Chile bordean los 50.000.

Con datos obtenidos hasta el 25 de septiembre, los académicos señalaron en el informe iCovid que "a nivel nacional se observa un alza significativa de aproximadamente un 32% en el número de nuevos contagiados diarios promedio en comparación a la semana anterior", es decir, "el 18".

Los incrementos "más preocupantes" fueron identificados en las regiones de Arica y Parinacota, Aysén y la Metropolitana: esta última evidenció "un aumento de aproximadamente 36% en comparación a la semana anterior".

En tanto, el total de exámenes PCR "informados por cada 1.000 habitantes se mantiene en torno a 15 (equivalente a 2,14 test diarios por mil habitantes), aunque el promedio nacional es equivalente a la semana anterior, se ve un pronunciado cambio en la curva que probablemente se debe al feriado del 18 de septiembre, con una baja en los test realizados entre el 16 y 19 de septiembre y una rápida recuperación entre el 20 y 24".

El Ejecutivo informó ayer que entre las 21:00 horas del jueves y misma hora del viernes se detectaron 853 nuevos contagiados por coronavirus. "La variación de casos a nivel nacional es de 21% y 42% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente".

Los casos activos, es decir, que pueden transmitir el virus, llegaron a 4.334, al tiempo que las unidades de cuidados intensivos (UCI) reportaron 364 hospitalizados a causa de la pandemia. De ellos, 272 permanecían con apoyo de ventilación mecánica y quedaban 352 camas críticas disponibles en todo el país.

El Ministerio indicó que en la jornada fueron inscritos ocho fallecimientos por covid-19, sumando un total de 37.484 víctimas fatales.

El DEIS, en paralelo, publicó ayer su informe de defunciones, donde afirmó que los decesos a causa de la pandemia eran 48.309 hasta el 30 de septiembre. Este indicador se obtuvo mediante la suma de los fallecidos con PCR positivo (37.484) y quienes murieron sin la confirmación de laboratorio, aunque con síntomas de la enfermedad (10.825).

Marchas a favor y contra la migración se extendieron de Iquique a Santiago

CRISIS. Hubo enfrentamientos, heridos y detenidos. Un manifestante fue apuñalado frente a La Moneda. Gobierno nombró a directores en las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta para aplicar la nueva ley de migraciones, aprobada en abril.
E-mail Compartir

Al menos 12 personas detenidas, seis heridas y dos carabineros lesionados dejó ayer una manifestación contra la inmigración en el centro de Santiago, donde los participantes fueron agredidos por otro grupo a favor de la situación. En paralelo, en Iquique, Región de Tarapacá, se registraron dos marchas simultáneas, también en apoyo y rechazo. El Gobierno designó a tres directores regionales de migración.

La protesta contra los inmigrantes en la capital se desarrolló frente a La Moneda, donde hubo 12 detenidos por desórdenes, seis heridos y dos uniformados lesionados, señaló el jefe de la zona Santiago Oeste, general Enrique Monrás. Uno de los civiles afectados debió ser llevado a la Posta Central tras ser atacado con un arma blanca. El agresor fue identificado y aprehendido.

Estos hechos ocurrieron en el marco de una convocatoria realizada a través de redes sociales por simpatizantes de un grupo llamado Patria y Libertad, señaló radio Cooperativa. Frente al Palacio de Gobierno, un grupo con banderas chilenas cantó el himno nacional en rechazo a lo que ocurre en el norte.

Minutos más tarde, alrededor de 20 personas encapuchadas lanzaron petardos a los manifestantes, dejando algunos lesionados y provocando la acción de Carabineros.

Poco más de 150 personas marcharon por el centro de Iquique contra la migración, según Carabineros, mientras que, en paralelo, alrededor de medio centenar hizo lo mismo por la razón contraria.

Uniformados disuadieron a ambos grupos y horas antes evacuaron a decenas de migrantes que acampaban en Playa Cavancha para evitar situaciones de violencia como las vividas el fin de semana anterior, donde algunos vecinos quemaron las escasas pertenencias de quienes han llegado a la zona.

También en Antofagasta se registraron manifestaciones a favor y en contra, las que terminaron con enfrentamientos.

Nuevos delegados

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, afirmó desde el Palacio de La Moneda que "el Gobierno ha sido claro y categórico: repudiamos que las diferencias se resuelvan con violencia, que se resuelvan quemando. Aplica a lo que vimos donde quemaron las carpas y pertenencia de migrantes, pero también aplica en la Alameda, con las molotov. Siempre es repudiable".

Por esta razón, el secretario de Estado nombró a tres directores regionales para comenzar la aplicación de la nueva ley de migraciones, aprobada en abril. Daniel Sánchez será director en Arica y Parinacota, Claudio Chamorro en Tarapacá, y Richard Bórquez en Antofagasta, quienes iniciarán funciones mañana.

"En lo concreto, este director regional va a poder trabajar en lo que es la cohesión social, algo muy importante, la relación entre chilenos y migrantes, con las instituciones, apoyar en distintas medidas y estamentos, pero también coordinarse con las policías para que cuando tengamos que ejecutar expulsiones de aquellas personas que hayan cometido delitos en Chile", explicó Delgado y agregó que estos directores tendrán "que visar y firmar esos procedimientos" de acuerdo a la ley.