Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

A casi dos años: "Como familia queremos saber la verdad de qué pasó en la cuesta Paposo"

JUSTICIA. En 2019 se produjo el accidente que costó la vida a 21 personas. "Pronto habrá novedades respecto a la investigación", afirmó el alcalde de Taltal, quien perdió a su esposa.
E-mail Compartir

Rodrigo0 Ramos Bañados

A estas alturas la cuesta de Paposo, ubicada en la Ruta B-710, que une Taltal con Antofagasta, es una de las más peligrosas del país. Así lo demuestran la cantidad de animitas a un costado de la vía y los restos de vehículos de gran tamaño. La señalética es abundante en el sector, especialmente haciendo énfasis para que los camiones y buses bajen enganchados. El accidente de la empresa Turbus, que dejó a 21 personas fallecidas, en diciembre de 2019, en la cuesta de Paposo fue el mayor que se tenga registro en Chile, en los últimos 15 años. En Taltal hay expectación por el resultado de la investigación.

El alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, perdió a su esposa Norma Chávez, en el accidente. Reconoce que, a pesar de los casi dos años que han pasado desde el accidente, es un tema que le cuesta hablar. "Se me vienen los tristes recuerdos que significó esa pérdida para diez familias de Taltal, además de familias de otras zonas del país, que están en contacto con nosotros. En lo personal, ha sido todo un proceso de vivir el duelo que no podemos terminar, si no tenemos la verdad en la mano. Como alcalde, estoy representando a las familias. Nosotros estamos siendo asesorados por profesionales, abogados, con el único objetivo de llegar a la verdad. Ya descubierta la verdad podrán venir las negociaciones con la empresa. Nosotros no estamos preocupados por las indemnizaciones, sino por saber la verdad. La justicia determinará la responsabilidad de la empresa en este caso", afirmó.

En este sentido, el edil sostuvo que la fiscalía de Taltal, está llevando el proceso, el cual pronto dará novedades. "Se ha avanzado bastante en la investigación. Pronto tendremos noticias respecto a los resultados de la investigación que se está llevando a cabo. La Siat de Carabineros se ha demorado en entregar los resultados. La pandemia ha sido uno de los factores que ha influido en no tener una rápida información. Una vez en las manos del fiscal, éste nos entregará la información al respecto. Nosotros, como familias, queremos saber la verdad, es decir, saber cómo aconteció el accidente; si hay responsabilidad del chofer; o si la máquina estaba en mal estado", aseveró.

Guillermo Hidalgo aclaró que como familias les interesa saber y entender la verdad, "más que pensar en algo indemnizatorio. En estos casos, no hay ningún recurso que permita sepultar lo que es la pérdida de un familiar, sobre todo cuando hay familias que perdieron a tres integrantes. Estamos permanentemente viviendo nuestro duelo y esperando que la justicia se pronuncie al respecto. Sentimos la necesidad de saber cómo se produjeron los hechos; eso nos motiva hasta el final".

Cuesta

El edil afirmó que la cuesta de Paposo reviste mucho peligro, especialmente si no hay responsabilidad del conductor. "Se han hecho bastantes trabajos que permiten que la ruta está señalizada, siempre llamando a la precaución del conductor. Las empresas de buses que vienen por esa zona, con una buena conducción, con buenas máquinas que aseguren bien a los usuarios, deben ser responsables. Con la seguridad que la ruta tiene hoy, el llamado siempre es a conducir con precaución. Y de esta manera evitaríamos pérdidas de vida y materiales como sucedió. Lo material se recupera, pero la vida no", explicó.

Carlos Rivera es camionero, y lleva bastantes años transitando por la ruta entre Taltal y Antofagasta. Explicó que la cuesta de Paposo, es una de las más complicadas en el norte de Chile, más que las cuestas camino a Arica. "La máquina debe estar en perfectas condiciones, de lo contrario uno corre riesgo. Hay que bajar enganchado, y a una velocidad en lo posible de 10 kilómetros por hora, dependiendo el peso de la carga. Es una ruta compleja porque se comienza a bajar cerca del sector de la mina Julia, y luego hay pendientes pronunciadas y curvas peligrosas; a esto se suma la neblina", puntualizó.

"La pandemia ha sido uno de los factores que ha influido en no tener una rápida información. Una vez en las manos del fiscal, éste nos entregará la información al respecto".

Guillermo Hidalgo, Alcalde Taltal

Volcamiento de camión camino a Paposo terminó con un fallecido

E-mail Compartir

Un accidente vehicular con resultado de muerte se registró la tarde del pasado viernes en la Región de Antofagasta, específicamente en la comuna de Taltal , camino a Paposo. De acuerdo con la información entregada por la Compañía de Bomberos, la emergencia se reportó en la ruta B-710, punto dónde por causas que tienen que ser investigadas, un camión 3/4 volcó en la ruta, dejando un hombre fallecido y a un segundo con lesiones. Hasta el lugar concurrió personal de Samu, quienes evaluaron el estado de salud del afectado, para posteriormente ser trasladado a un recinto hospitalario.

Lanza segunda versión de campaña por la preservación de la fauna regional

MEDIOAMBIENTE. Iniciativa impulsada por Geniale Group busca aportar al conocimiento y protección especies nativas.
E-mail Compartir

Con una charla sobre el gato andino, el felino más amenazado de América, actualmente en peligro de extinción, Geniale Group dio inicio a la segunda versión de su campaña educativa por la preservación de la fauna local, que este año además de este hermoso ejemplar, incluye al guanaco y el gaviotín chico, todos en riesgo de conservación.

La actividad contó con la exposición del experto Nicolás Lagos, Conservation Scientist, Panthera y Coordinador en Chile de la Alianza Gato Andino, quien brindó una entretenida e interesante charla, preparada para los escolares participantes de esta campaña, y que corresponden a escuelas de Antofagasta, Calama y Mejillones.

Esta campaña, que cuenta con el apoyo del Fondo de Medios 2021, del Ministerio Secretaria General de Gobierno y Consejo Regional Antofagasta, cuenta con la participación de alumnos de entre Primero y Octavo Básico de la Escuela Rural G-98 "Lucila Godoy Alcayaga" y el Complejo Educativo "Juan José Latorre", de la localidad de Michilla, además de la Escuela "Julia Herrera Varas", de Mejillones; la escuela D-121 "Humberto González Echegoyén" de Antofagasta; y los forjadores ambientales de las escuelas E-42 "Darío Salas", y F-41 "21 de mayo", de Calama.

Los estudiantes accederán a material educativo, como fichas y videos cortos, que se complementará con 3 charlas lideradas por los expertos de organizaciones colaboradoras de la campaña como son la Alianza Gato Andino, la Fundación por la Sustentabilidad del Gaviotín Chico, y la Fundación Llampangui, a través de las cuales conocerán más acerca de estos 3 animales.

Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Gonzalo Bravo, expresó: "Estamos muy contentos de patrocinar por segundo año consecutivo esta campaña que lidera Geniale Group, un proyecto que va en directa sintonía con el trabajo que realizamos como Ministerio del Medio Ambiente, respecto del cuidado y protección de nuestra fauna", enfatizó.

La campaña continuará con la entrega de contenido a los profesores para apoyar los trabajos realizados en sus talleres internos de medio ambiente, lo que permitirá a los niños conocer sobre estos animales de manera didáctica y entretenida. Y al cierre de este proceso, serán los propios escolares, quienes producirán sus propios mensajes audiovisuales, que serán compartidos a través de las redes sociales de Genialemanagemente en Facebook, Linkedin y Youtube. "Todo el material preparado para la campaña estará también disponible en nuestras redes sociales, porque nos interesa que llegué a todos, a fin de que se motiven y se sumen a la preservación de la fauna local, que es el objetivo final de esta campaña", expresó la gerente general de Geniale Group, Alejandra Díaz Ponce.