Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

Manifestación en apoyo a migrantes terminó con incidentes aislados

CRISIS HUMANITARIA. Concentración fue en respuesta a polémico llamado viralizado por redes sociales para manifestarse contra la "migración ilegal".
E-mail Compartir

Durante la semana, se viralizó por redes sociales un llamado a realizar "una gran marcha multitudinaria" al mediodía de ayer en plaza Colón donde, según se informaba en el afiche divulgado, se iba a solicitar "no más inmigración ilegal", "no más niños pidiendo en las calles", y "no más robos y asaltos".

Lo anterior se enmarcaba en un intento de emular la polémica marcha realizada en Iquique, donde manifestantes terminaron quemando las pertenencias de los migrantes que han entrado de manera irregular a Chile, siendo principalmente de venezolanos que escapan de la crisis que viven en su país.

Sin embargo, durante el mediodía en dicho punto de Antofagasta solo se desplegó una manifestación de una veintena de personas en apoyo a la migración.

Declaración pública

La convocatoria fue hecha transversalmente por organizaciones sociales como partidos políticos, como Los Arenales Rompiendo Barreras; Ollas Comunes Antofagasta; el sindicato número uno de la Empresa Concesionaria Siglo XXI; el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), Revolución Democrática (RD); el P. Comunista, entre otros.

Mediante una declaración pública, las agrupaciones sostuvieron que "es falso que la migración aumenta la delincuencia: La población penal de extranjeros condenados apenas alcanza el 0,1% de la población migrante que reside en el país. Además, el 2020 sólo un 3% de las detenciones a migrantes se encontraron asociados a tráfico de drogas. A nivel de viviendas es falso que tienen mayores facilidades para acceder a vivienda, solo un 3,1% accede a subsidios de vivienda mientras que el 66% de la población que vive en campamentos es de origen migrante".

Y agregaron: "Por estas razones es que rechazamos la campaña de odio que avala ataques a migrantes y repudiamos las amenazas y amedrentamientos en contra de dirigentes y luchadores por los derechos de los migrantes".

Finalmente, las agrupaciones hicieron un llamado para conformar, a nivel nacional, un plan de contingencia para habilitar albergues, testeos virales y PCR, como también insumos sanitarios. Además, se recalcó la necesidad de "un plan de emergencia que a nivel internacional coordine la ayuda y el apoyo a quienes se encuentran en situación de migración".

Incidentes aislados

Sin embargo, hubo un momento de tensión en la concentración, cuando tres personas que respondieron al llamado de la protesta "antinmigración" se desplegaron frente a la Delegación Presidencial Regional.

Los participantes fueron increpados por los asistentes de protesta contraria, quienes intentaron quitarle la bandera chilena a uno de ellos, lo que terminó en un forcejeo entre varios individuos, pero que no pasó a mayores hechos.

Exalumnos protestaron por demolición del conservatorio de música

COMUNIDAD. Inmobiliaria construirá edificio en terreno de antigua casona.
E-mail Compartir

Ayer se desarrolló una manifestación en contra de la demolición de la casona del exconservatorio de música Armando Moraga Molina, el cual sería utilizado para la construcción de un edificio.

Al lugar llegaron exestudiantes del Liceo Experimental Artístico, quienes al enterarse de la situación, se organizaron para dar a conocer su molestia por la decisión.

Entre los asistentes, estaba la constituyente por la Región de Antofagasta, Cristina Dorador, quien en sus redes sociales dijo que "ya estamos reunidas/os afuera del conservatorio regional de música para manifestar nuestro rechazo a la inminente demolición de este edificio histórico y cultural de Antofagasta".

Los asistentes llegaron con poleras y globos negros, según las fotografías publicadas en redes sociales.

Jaime Cabrera, ex alumno del LEA, mencionó sentirse decepcionado con dicha situación ya que muchas personas pasaron gran parte de sus vidas estudiando o trabajando en el lugar. "Me parece triste y decepcionante que no se respeten espacios que han sido emblemáticos, con un valor arquitectónico y sentimental para muchos antofagastinos, porque fueron muchas generaciones que pasaron por ahí", manifestó.