Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

A los 84 años fallece Patricio Manns, figura clave de la música chilena

ARTES. El cantante preparaba un concierto para los primeros días de noviembre y trabajaba en su autobiografía.
E-mail Compartir

Redacción

A causa de una descompensación producto de la diabetes que padecía, el cantautor y escritor Patricio Manns falleció durante las primeras horas de ayer, a los 84 años. La ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, afirmó que el compositor de "Arriba en la cordillera" es "imposible separarlo de la historia de la música chilena". Sus restos serían trasladados a Santiago para la ceremonia fúnebre.

El deceso del también autor de "Vuelvo" se produjo en una clínica de Viña del Mar, Región de Valparaíso, hecho tras el cual la secretaria de Estado escribió en su cuenta de Twitter que "es imposible separar a Patricio Manns de la historia de la música chilena. Compositor destacado e inspirador de generaciones. Nos entregó sus canciones, hoy nosotros lo recordaremos con cariño y gratitud por haber enriquecido el patrimonio y la memoria musical de nuestro país".

La noticia fue confirmada por Jorge Coulon, uno de los fundadores de Inti Illimani, quien señaló que "Patricio pidió que no pongan flores, cruces y vestidos de negro, mucha vida y mucha música". Hace poco más de un año, y también en una clínica de Reñaca, falleció la esposa de Manns, Alejandra Lastra.

La hija del artista, Liselotte Manns, dijo a Canal 13 que los restos del artistas serían trasladados a Santiago, sin dar mayor detalle sobre las exequias del artista que nació en 1937 en la comuna de Nacimiento, Biobío, donde desde adolescente mostró dotes para la escritura y ganó el Premio Alerce, de la Sociedad de Escritores de Chile (Sech), en 1967.

El poeta y premio Nacional de Literatura Raúl Zurita comentó: "Todos los honores a ti, Patricio Manns, todos los honores que el pueblo, no la institucionalidad chilena, te dio. Vuela, vuela alto amigo, que arriba en la cordillera todas las cumbres velan por ti".

Preparaba concierto

El músico que vivió el exilio en Cuba y Europa -donde grabó junto a Inti Illimani "Samba landó", entre otros éxitos-, trabajaba actualmente en una autobiografía, junto a un concierto en el Teatro Caupolicán agendado para los días 5 y 6 de noviembre, donde numerosos artistas se reunirían en torno a la obra del compositor de "El cautivo de Til Til".

Una de las bandas anunciadas para el encuentro es Los Bunkers, en cuya cuenta de Instagram publicaron "buen viaje, maestro. Gracias por los libros, las melodías, la consecuencia y la impronta. La luz de tu obra seguirá reflejada en el camino de la canción chilena".

Manns, además, escribió los libros "Actas del Alto Bio-Bío", junto a "El corazón a contraluz", "Cantología" y "El lento silbido de los sables", estos tres últimos editados por el sello Catalonia, el cual señaló ayer que "tuvimos el privilegio de incorporar en nuestro fondo editorial su obra narrativa y poética".

"Le acompañamos en su prolífica vida literaria. Hace unos meses lanzamos la Biblioteca Patricio Manns que rescataba su obra y culminaría con sus memorias que se encontraba ultimando", agregó la editorial.

No obstante, uno de los primeros libros publicados por el cantautor fue "Violeta Parra, la guitarra indócil", en 1976, que Lumen reeditó en 2017. Allí Manns recordó conversaciones con la autora de "Gracias a la vida", quien se suicidó en 1967.

El cantante, durante la promoción del libro en 2017 contó los días previos a que Parra decidiera partir, cuando junto a otros cantautores discutían por el dinero de una gira y ella lo besó en la boca afirmando "con esto me despido de todos ustedes", hecho que luego fue corroborado por Víctor Herrero en el libro "Después de vivir un siglo".