Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Con 21% de avance, la próxima semana inicia vacunación a menores de 11 años

SALUD. Cesfam locales estarán a cargo de la programación. Niños podrán recibir su dosis en su establecimiento escolar o en un punto de vacunación.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino L.

Desde el próximo lunes 27 de septiembre comenzará la vacunación escolar a los menores de 6 a 11 contra el covid-19 con la dosis CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac, luego de que la fórmula fuera autorizada por el ISP para su uso en la población pediátrica.

En una primera instancia, las autoridades habían priorizado a los niños y niñas menores de 11 años que tuvieran alguna comorbilidad en la campaña de vacunación.

De acuerdo con lo indicado por el Ministerio de Salud (Minsal), la inmunización a la población pediátrica en los colegios comenzará el próximo lunes y se extenderá durante las semanas del 4, 11 y 18 de octubre respectivamente.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo el jueves que la dosis es voluntaria, por lo que los padres deben autorizar la inoculación "la cual se hará en los establecimientos educacionales con los equipos de cada Cesfam municipal, que abarcarán los distintos colegios de su zona geográfica. Serán ellos que les harán conocer a las comunidades escolares el día de vacunación".

Según el DEIS, en la zona de Antofagasta la población de 6 a 17 años son 117.824 personas, de las cuales el 21,5% tiene completa su cobertura de inoculación.

Detalles

El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, explica que dentro de este plan se incluyen a todos los establecimientos de la región, ya sea municipal, subvencionado o particular. Mencionó que "todos estarán dentro de la programación que está trabajando la Seremi de Educación junto con Salud".

Respecto a la autorización de los padres, sostuvo que los estudiantes "deben estar acompañados con un adulto" cuando reciban la dosis. Además, añadió que dentro de la programación se tomará en cuenta la organización de cada establecimiento con sus clases mixtas, "para ir alcanzando a toda la comunidad de cada establecimiento educacional".

Aún con lo anterior, Vivanco recordó que la vacuna para los menores de 11 años también estará disponible en los distintos centros de inmunización regionales, a los cuales el menor también deberá acudir con sus padres.

"La vacuna es un acto voluntario. Son gratuitas y voluntarias. No podemos obligar a nadie que se vaya a vacunar. Ahora, el llamado es a hacerlo, porque tenemos que pensar desde el punto de vista sanitario -y casi moral- de que es muy bueno hacer este proceso. Las vacunas salvan vidas, han mostrado una muy buena eficacia en estos momentos, al disminuir los casos e ir bajando de manera exponencial la cantidad de personas hospitalizadas o en ventilación mecánica producto del covid-19", manifestó.

Pims

Angello Retamal, doctor en Genética Molecular y Microbiología de la Universidad de Antofagasta, enfatiza que "hay que desterrar la falsa creencia que los niños no se infectan o son inmunes al virus. Lo que ocurre es que los niños se enferman menos, pero se infectan igual que los adultos", manifestó.

Además, alerta que, luego del covid-19, los niños están expuestos a desarrollar un síndrome inflamatorio multisistémico llamado "PIMS", que se manifiesta de dos a seis semanas después de la enfermedad, y puede ser bastante grave e incluso producir la muerte.

Al respecto, comenta que "en Antofagasta tuvimos 51 casos de niños y niñas hospitalizados por covid-19 en cuidados intensivos, y de ellos 30 desarrollaron PIMS, donde el rango más representado fue el de 15 a 17 años".

La inmunóloga Paola Murgas, académica del Centro de Biología Integrativa de la Universidad Mayor, explicó que "los niños son posibles vectores infecciosos. De todas maneras tienen la capacidad de infectar a todo el mundo. Por lo tanto, el uso de la vacuna en esta población es súper necesaria, para protegerlos a ellos y a los demás".

Además, si bien aún no existen estudios en fase 3 de CoronaVac con población pediátrica, explica que los menores de edad tienen una mejor capacidad de generar memoria inmunológica contra infecciones. "Se ha demostrado que, para muchos otros virus, los niños tienen una respuesta inmunológica mucho mejor que los adultos, producto a que en la etapa temprana de la vida su función es memorizar y prepararse para futuras infecciones que puedan venir para el resto de la vida", recalca.

Finaliza la huelga del Sindicato de Operadora Salud Siglo XXI

HOSPITAL. El gremio publicó anoche en Facebook: "Triunfo histórico".
E-mail Compartir

Dirigentes del Sindicato Número 1 de la Operadora Salud Siglo XXI confirmaron anoche que finalizó la huelga que llevaban a cabo en el Hospital Regional de Antofagasta, después de llegar a acuerdo con la empresa.

"Fueron 13 días de mucha presión. Por eso mis compañeras estaban tan emocionadas con este acuerdo, llorando con todo lo que había pasado. Sintieron miedo, temor, pero todo valió la pena, quedamos muy contentas de lo que logramos. Sentimos que marcamos un precedente y que terminamos con muchas de las injusticias que vivíamos. Con todo lo que ha pasado se abre un nuevo camino para los trabajadores de la concesionaria", señaló Silvana González, presidenta del sindicato N°1 de la Operadora Salud Siglo XXI.

Cabe recordar que el conflicto estaba generando una serie de problemas en el Hospital Regional de Antofagasta, el cual es concesionado, entre ellos acumulación de basura, ropa sin lavar y la suspensión de las visitas a pacientes.

Por lo mismo, gremios y políticos locales habían criticado la actuación de la empresa concesionaria, la cual además tuvo un récord de ganancias en 2020.

Incluso el gobernador regional, Ricardo Díaz, emplazó ayer a la Operadora Salud Siglo XXI a responder por el "conflicto laboral" que afecta a los trabajadores de la empresa prestadora de servicios de aseo y mantención, lo que habría impactado negativamente al servicio que entrega el Hospital Regional.

Prohíben funcionamiento de local de pollos asados

SANIDAD. Salud inició dos sumarios al establecimiento.
E-mail Compartir

Una importante infestación de baratas que estaban al interior de los equipos de frío y también en contacto con los pollos preparados; gran cantidad de grasa en muebles y ductos en el área de cocina y falta de higiene en general fueron las falencias que dieron origen entre otras, a la prohibición de funcionamiento del local "Pollos Angamos", en Antofagasta, según la Seremi de Salud.

La medida sanitaria, que incluyó además el inicio de un sumario sanitario, fue aplicado por profesionales de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico de la Seremi de Salud, luego de una denuncia ingresada a la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS).

Paralelamente, el recinto fue fiscalizado por la Unidad de Apoyo Covid-19 de la Seremi de Salud, entidad que también inició un sumario sanitario al local por la falta de aplicación de protocolos preventivos.

31 casos nuevos de covid-19 en la Región de Antofagasta

E-mail Compartir

En total fueron 31 casos nuevos en la Región de Antofagasta los informados por el Minsal durante la jornada de ayer. De acuerdo al balance de la cartera sanitaria, se emitió el resultado de 1.430 exámenes PCR, con una positividad de un 2%.

De estos contagios, 20 presentaron síntomas y 11 fueron asintomáticos, detalló el Minsal.

A la fecha, se han acumulado 61.119 contagios en la zona desde que comenzó la pandemia el año pasado. Actualmente los casos activos son 240, informó la cartera sanitaria.

En el desglose por comuna, 24 correspondieron a la comuna de Antofagasta, mientras que tres fueron notificados en Tocopilla; dos en Calama; y uno tanto en Taltal como Mejillones.

También se notificó el fallecimiento de una persona a causa del covid-19, aumentando la cifra de decesos a 1.246 desde que inició la crisis sanitaria.

Hasta ayer, las autoridades regionales informaron que la ocupación de camas críticas estaba en un 76%, con siete personas internadas en UCI, quienes además estaban conectados a un ventilador mecánico a causa del coronavirus.