Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

77 pases de movilidad ya han sido bloqueados y otros 169 están en trámite de suspensión

SALUD. Preocupantes cifras en la Región de Antofagasta de sanciones a personas que no cumplen con las medidas sanitarias y han asistido a eventos clandestinos. Bloqueos de carnet verde a asistentes de últimas fiestas masivas aún no se concretan.
E-mail Compartir

Javiera Verástegui

La suspensión de pases de movilidad por incumplimiento de las medidas sanitarias, tuvo una importante alza en la región de Antofagasta en las últimas semanas. Esto debido principalmente a las recurrentes fiestas clandestinas y quebrantamiento de cuarentenas o toques de queda.

Según indicó el seremi de Salud (s) Manuel Herrera, hasta la fecha "en la región se han bloqueado 77 pases de movilidad mientras que 47 de esos bloqueos siguen activos, y el resto ya fue levantado debido a que venció el periodo de bloqueo o que la medida fue reconsiderada en el marco de la investigación sumaria". A estos se sumarían en los próximos días otros 169 bloqueos correspondientes a los asistentes a dos fiestas clandestinas que fueron detectadas el fin de semana pasado en Antofagasta y Calama. Esto se concretará una vez que finalice el trámite administrativo.

La fiscalización para el cumplimiento de las normas sanitarias, está a cargo de la Seremi de Salud, en conjunto con personal de Carabineros. Según indicó el teniente Jordan Castro de la subcomisaria Playa Blanca, "nosotros tenemos la facultad netamente de fiscalización y sacar infracciones tanto a las personas como a locales que incumplen estas medidas, en conjunto con el personal de salud".

En tanto, el pase de desplazamiento, que se obtiene al completar el esquema de vacunación, puede ser suspendido por dos motivos: en primer lugar, por incumplimiento de medidas sanitarias, como cuarentenas, toque de queda, o aislamiento domiciliario; o por ser viajero con caso confirmado de Covid-19 o por contacto estrecho o sospechoso.

Únicamente la Seremi de Salud cuenta con la facultad para suspender los pases de desplazamiento temporalmente. De acuerdo a la infracción cometida, esta podría extenderse por un periodo que va desde los 10 días hábiles hasta más de un mes, dependiendo de la gravedad y si hay reincidencia. Periodo en que no se podrán hacer uso de las libertades de desplazamiento que este pase otorga.

Fiestas clandestinas

Por otro lado, el teniente Castro indicó que quienes vulneran estas medidas son generalmente jóvenes que se ven involucrados en fiestas clandestinas. En casos que se incumplen medidas como aforos o toques de queda, no solo se les suspenderá el carnet verde, sino además podrían tener multas asociadas.

En el caso de los viajeros que incumplan su cuarentena obligatoria al llegar a Chile, se suspenderá el carnet verde por el periodo de aislamiento. Dicho monitoreo estará a cargo del Centro de Logística del programa de Control de Aislamiento Domiciliario (CAD) del Ministerio de Salud, el cual dispone de 33 fiscalizadores repartidos a lo largo de toda la región de Antofagasta, quienes comprobarán la presencia y permanencia de los viajeros en los domicilios declarados, durante el periodo establecido por la Autoridad Sanitaria.

A pesar de las alzas sostenidas en el último tiempo, aún más alarmante, es el caso de la región de Tarapacá que ya superó las 270 suspensiones o La Araucanía, que ya supera los 150.

47 bloqueos de pases de movilidad, de los 77 realizados en la región, aún están activos, según las cifras que entregó la Seremi de Salud.

MOP sostiene que medidas propuestas por alcalde para Av. Salvador Allende son peligrosas

VIALIDAD. Una de ellas incluso puede generar volcamientos, explicó el ente.
E-mail Compartir

La autoridad de Obras Públicas en la región y el seremi de Gobierno, criticaron las medidas que informó el alcalde Jonathan Velásquez a la comunidad a través de redes sociales respecto a la avenida Salvador Allende. El seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé indicó que estas ideas conllevarían serios riesgos.

"No solo es nuestra responsabilidad dar autorización, también es importante analizar si las medidas ayudarían efectivamente a evitar accidentes o incluso podrían empeorar la condición, ya que lamentablemente el alcalde no adjuntó ninguna justificación técnica de las medidas, solo fue un listado", comentó el seremi.

El equipo del seremi de MOP y de Vialidad realizó una revisión sobre los radares de velocidad, tachones viales, defensas camineras y la garita, de las cuales no se obtuvo resultados alentadores.

"En el caso de los radares de velocidad, estos elementos solo sirven de advertencia, pero no garantiza que el usuario modifique su conducta; los tachones viales no tienen como función lo manifestado por el alcalde, ya que no sirven para disminuir la velocidad, su real utilidad es la de la demarcación, no se debe transitar sobre ellas, ya que a alta velocidad podría provocar un volcamiento del vehículo; sobre las defensas camineras (...) podría generar un efecto rampa, además no están ancladas al piso por lo que estas se desplazarían, situación similar con las vallas peatonales". La garita, en tanto, no cuenta con permisos.

Revisión de recurso con que Karen Rojo busca evitar la cárcel fue nuevamente aplazada

JUDICIAL. Alegatos deben ser vistos por la segunda sala de la Corte Suprema.
E-mail Compartir

Por vez 25 la Segunda Sala de la Corte Suprema aplazó la audiencia de alegatos por la revisión del recurso de nulidad que presentó la exalcaldesa de Antofagasta Karen Rojo Venegas, con la que pretende anular el juicio oral en que se la condenó a 5 años y un día de cárcel efectiva, por fraude al fisco, en el marco del caso Main.

Ayer viernes, la causa estaba en segundo lugar de la tabla, por lo que había posibilidades de ser revisada, pero finalmente desde el Poder Judicial se explicó que no pudo llevarse a cabo.

La audiencia ha sido aplazada anteriormente por el gran número de recursos de amparo que se presentan ante las expulsiones masivas intentadas por el Gobierno durante este año y que deben ser vistas por la sala de forma urgente.

La revisión del caso Rojo quedó agendada para el próximo viernes.