Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
2021

152 candidatos postulan

POLÍTICA. Hay 43 aspirantes más que en elección de 2017 y casi duplican a los que hubo en 2013. También hay un incremento de los postulantes al Congreso
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

En 2013 se eligieron por primera vez, a través de votación popular, a los integrantes del consejo regional (Core). En esa oportunidad en la región de Antofagasta hubo 86 postulantes, hoy, ocho años después, el número de aspirantes a este cargo casi se duplica.

Esta situación no se trata de un fenómeno aislado, sino que por el contrario, es una tendencia que se viene observando en los últimos procesos eleccionarios en cargos como alcaldes o concejales donde incluso las cédulas de votación, pasan a ser las más grandes a nivel nacional.

Según los expertos son varios los factores que inciden en este incremento de candidatos entre ellos está, por ejemplo, la creación de nuevos partidos o la irrupción de los independientes.

Cifras por cargo

En el caso de la postulación al cargo de consejero o consejera regional, de acuerdo a los datos estadísticos emitidos por el Servicio Electoral (Servel), este año en la región hay 152 aspirantes.

De ellos, 82 pertenecen a la provincia de Antofagasta en la que se disputan ocho cupos. Sigue la provincia de El Loa en la que se registran 46 personas que postulan a uno de los cinco cargos y por último, en la provincia de Tocopilla hay 24 postulantes y son tres los cargos que están en disputa.

Al comparar con los proceso anteriores, se registra que en las elecciones de 2013 hubo 83 postulantes a cores, cifra que aumentó en 2017, cuando la cantidad de aspirantes fue de 109 personas.

Para la elección de diputadas y diputados también se evidencia un incremento en el número de candidatos. Si en los comicios de 2013 hubo 17 aspirantes (que en esa oportunidad se dividían en dos distritos), en 2017, cuando se inició la elección en este cargo para un sólo distrito, los candidatos aumentaron a 39.

En tanto, para los comicios de noviembre próximo, la cifra de candidatos o candidatas a diputado aumentó a 43. En esta votación se deben elegir a cinco parlamentarios.

En tanto, este año corresponde que las regiones pares - entre ellas la de Antofagasta- deben elegir a los senadores o senadoras y a ello se suma que, tras el cambio del sistema binominal a proporcional, aumentan los cupos de dos a tres senadores.

Para estas elecciones hay registrados 21 postulantes a dicho cargo, una cifra que se triplica a la que hubo en las últimas elecciones que hubo de este cargo y que fue en 2013.

Razones

El incremento en la cantidad de candidatos que se viene presentando en las últimas elecciones - de acuerdo a lo explicado por el analista político, Osvaldo Villa lobos - tienen varias explicaciones.

"El aumento de candidatos a los distintos cargos obedece a varios factores que son muy interesantes de analizar. La creación de nuevos partidos y el crecimiento de los independientes que dejaron de tomar palco y se insertan directamente en la lógica electoral", detalla al respecto Villalobos.

Agrega que, "el PDG (Partido de la Gente), PTR (Partido de los Trabajadores Revolucionarios) y la consolidación del Frente Amplio son buenos ejemplos de aquello. Cada partido (sea nuevo o de tiempo) tiene vocación por el poder y dada la forma de competir en listas 'obliga' a generar una estructura de campaña que busque sumar a toda costa para las diferentes listas. En teoría a más candidatos equivale a más votos, dando como resultados más opciones de que al menos uno sea electo", dijo.

El analista argumenta que, una segunda razón a este alto número de postulantes es que, "después del estallido social existe la sensación de que más gente quiere votar y eso abre la opción de encontrar nuevos bolsones de votos que antes no estaban".

Dice que es una sensación porque, "salvo el plebiscito, el resto de elecciones contó con una participación más bien promedio sin mayores alzas".

Indecisión

Osvaldo Villalobos también hizo un análisis respecto a los resultados de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) que fueron entregados la semana pasada y que entre ellos evidenció que el 50% de los electores aún no tiene candidato. "A dos meses de la elección llama la atención lo poco definido que se muestra el electorado".

Dijo que al respecto existen dos explicaciones, " las personas evaluarán hasta último minuto su voto o los candidatos no han tenido la capacidad de convertir la elección en algo trascendente y vital para sus vidas. Parafraseando al ex director de Metro en Santiago podríamos decir: 'Candidatos, esto no prendió'", puntualizó Villalobos.


a uno de los 16 cupos


para consejeros regionales

Histórico candidatos 2013- 2017-2021

Cargo 86 17 7 2013 2017 109 39 sin elección

152 43 21

Consejero regional

Diputados

Senadores

Agendan en segundo lugar revisión de recurso de Rojo

SUPREMA. Exalcaldesa de Antofagasta intenta anular el juicio en que se la condenó a pena efectiva de cárcel.
E-mail Compartir

La postergada revisión del recurso de nulidad interpuesto en contra de la sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta, que condenó a la exalcaldesa de Antofagasta Karen Rojo por el delito de fraude al fisco, podría contar con la audiencia de alegatos hoy viernes luego de que la Corte Suprema programó para esta jornada la causa en segundo lugar de la tabla ordinaria.

Rojo en enero pasado recibió una condena de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, además de la inhabilitación perpetua para derechos políticos. Según la acusación del Ministerio Público, la excaldesa de Antofagasta entre el 1 de octubre de 2015 y agosto de 2016 contrató una asesoría de la empresa Main Comunicaciones, a través de la Corporación Municipal de Desarrollo Social. El objetivo: mejorar su posición desde el punto de vista político y comunicacional para la elección municipal de octubre de 2016, en la que resultó finalmente reelecta.

La revisión de la causa se ha reagendado en 24 ocasiones, aunque de manera progresiva ha ido avanzando desde lugares más rezagados en la programación de la de la tabla diaria de la Segunda Sala Penal del tribunal supremo.

Desde el equipo de abogados defensores de Rojo optaron por no comentar la eventual posibilidad de revisión del recurso de nulidad. En cambio, Luis Aguilera (RN), concejal de la comuna de Antofagasta y uno de los testigos en la causa, sostuvo que debería ratificarse el fallo del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta. "No se puede seguir postergando la decisión del máximo tribunal, es una mala señal que se haya postergado la vista de la causa más de veinte veces, menos en los tiempos que corren donde la ciudadanía rechaza la impunidad y la corrupción", comentó.

"Por tanto, el tribunal debe rechazar el recurso de nulidad ya que está suficientemente acreditado que se cometió fraude al fisco en perjuicio de los dineros destinados a salud y educación", agregó.