Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Denuncian foco de insalubridad en pleno de centro de Antofagasta

COMUNIDAD. Tres meses cumplirán los escombros que dejó el incendio de una casona en 14 de Febrero. A la fecha, nadie se hace cargo del cierre del perímetro.
E-mail Compartir

La madrugada del martes 6 de julio, un gran incendio destruyó una casona antigua, entre las calles 14 de febrero con Uribe, pleno centro de Antofagasta. El siniestro dejó a alrededor de 40 personas damnificadas y participaron todas las compañías de Bomberos de la ciudad. El problema es que ya cumplidos casi tres meses desde que se produjo el incendio, gran parte de los escombros continúan en el lugar a vista y paciencia de los transeúntes. El terreno, ubicado a una cuadra del Mercado Central de Antofagasta, tampoco ha sido cercado. Lo anterior genera molestia y especialmente inseguridad entre los vecinos por el peligro que reviste un sitio de tales características en una zona donde conviven colegios, hoteles, restoranes, almacenes, funerarias y hasta la centenaria Iglesia Metodista.

Octavio Chica, vecino del sector y emprendedor en un negocio de fierros, dijo que es urgente cerrar el terreno. "Por la noche vienen delincuentes y se meten adentro, se drogan, beben, sin importar el toque de queda ni nada; esto hace peligroso transitar por el sector no sólo bajo la noche sino que a toda hora. Aparecieron, además, personas que nunca se habían visto por acá. Es complicado. Durante el día personas de otras partes vienen a botar basura en camionetas, incluso había un sanitario en medio de la vereda, asunto que era tragicómico", afirmó.

A simple vista, cuando se transita por el lugar, la basura externa y los escombros empezaron a ganarle terreno a la vereda de 14 de Febrero. "Para transitar por acá hay que tener buena cintura porque hay que esquivar para caminar al lado de los escombros. Durante la tarde personas vienen a orinar o defecar, lo que ya hace de esto un baño público. Personas que viven en la calle escarban en los restos para ver si encuentran algo valioso aunque ya casi todo se lo han llevado. El problema es que nadie le pone freno. Antofagasta, ni su centro, merecen un lugar que parece sacado de un bombardeo de la Segunda Guerra Mundial. Nosotros, como vecinos, no tenemos a quien reclamar", afirmó Chica.

Una opinión similar es la de Mario Gutiérrez, propietario del reconocido restorán "Tío Jacinto". A juicio del empresario gastronómico, el sector se ha complicado por ese terreno, donde a su juicio no hay dios ni ley. "Durante la noche sabemos que se mete gente ahí, quién sabe con qué propósito. Prácticamente se ha transformado en tierra de nadie. Durante el día vierten basura. El hecho que no se haya cerrado, atenta directamente contra un barrio tradicional de Antofagasta, y tranquilo donde hay comercio", enfatizó.

Responsabilidad

La concejala Karina Guzmán, quien también forma parte del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, está al tanto de la situación. Más allá de su labor en ese incendio, precisó que la municipalidad con todo el procedimiento que corresponde, con los certificados que entrega Bomberos y el oficio de Fiscalía, realizó un retiro de escombros. "Aquí la responsabilidad es del dueño o dueña del terreno porque ellos son los responsables de cerrar el sitio. Él debe hacerse cargo de los escombros o lo que quede, porque la municipalidad ha hecho el retiro de varias toneladas de escombros. Antes del incendio el lugar estaba en venta, según un cartel. Esperemos que esta persona asuma la responsabilidad", dijo.

Por su parte, el concejal Camilo Kong, reafirmó que el privado, el dueño del inmueble, es quien debe hacerse cargo con un cierre perimetral del sitio. "Sabemos que los escombros llevan casi tres meses y lamentablemente se están transformando en un foco de insalubridad. Muchas personas botan basura en el lugar, sumando a otros que ingresan a buscar cosas. Es un lugar que se está transformado en un peligro en el centro de Antofagasta. Insisto, es el privado quien debe hacerse cargo y buscar la alternativa desde el municipio para que el lugar prontamente esté despejado", puntualizó.

Según los vecinos, el dueño del inmueble no ha aparecido por el sector, ni siquiera para constatar en qué condiciones está el terreno.

Cerca de 63 mil dosis de refuerzo se han inoculado en la Región

E-mail Compartir

De acuerdo a la última actualización del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Minsal, un total de 62.771 vecinos de la región de Antofagasta se han inoculado con sus dosis refuerzos contra el Covid-19.

Este balance detalló que en la región de Antofagasta ya se ha vacunado a 480.861 personas con al menos una dosis (90,89%), mientras que con el esquema completo (dos o única de CanSino), el porcentaje llega a 86,59%, 458.075 personas.

Referente a las cifras por comunas, se destaca que Antofagasta es la con más cantidad de personas inoculadas con las dos vacunas, sumando un total de 276.878 personas (84,19%); 127.928 en Calama (89,50%); 5.182 en María Elena (101,21%); 11.840 en Mejillones (103,06%); 219 en Ollagüe (97,33%); 7.138 en San Pedro de Atacama (85.98%); 2.044 en Sierra Gorda (150,74%); 9.103 en Taltal (89,95%) y 17.743 en Tocopilla (86,16%).

Al respecto, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco llamó a las personas a tener tranquilidad ante ciertas reacciones que tienen las personas tras la vacunación. "Si tienen algún tipo de malestar, el llamado es tomar bastante líquido y utilizar paracetamol en algunos casos si el dolor es un poco mayor, pero hay que tener la tranquilidad que son reacciones bastante comunes al aplicarse a una vacuna", dijo.