Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Huelga en hospital obliga a suspender visitas y médicos critican a concesionaria

SALUD. Trabajadores del Sindicato 1 de la Operadora Siglo XXI, se aprontan a cumplir dos semanas de huelga. Concesionaria, por su parte, viene de su año de mayores ganancias.
E-mail Compartir

La acumulación de desperdicios en las afueras del Hospital Regional de Antofagasta, como el amontonamiento de ropa sucia en áreas de lavandería, formaban parte del panorama que evidenciaba ayer ese recinto, según reportaron funcionarios del centro referencial de la Macro Zona Norte. A esto se sumó el anuncio desde la dirección del establecimiento respecto a la suspensión de visitas a pacientes, como medida de "prevención y seguridad".

El recinto inaugurado en marzo de 2018, y que opera mediante sistema de concesión a cargo de la Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI, enfrenta semanas complejas. A la reiteración de problemas operativos como fallas eléctricas, que denunció hace unas semanas el Colegio Médico local, se suma una huelga que se apronta a cumplir dos semanas. El paro de actividades, iniciado el 13 de septiembre pasado, incluye a 206 trabajadores de las secciones de aseo, lavandería, residuos y mantención del sindicato N°1 de trabajadores de la empresa concesionaria Salud Siglo XXI, a cargo del funcionamiento no clínico del recinto.

La movilización busca alcanzar según los trabajadores un "un sueldo digno", considerando que la remuneración de los funcionarios ronda los $337 mil pesos, según detallan trabajadores del gremio.

La petición de los funcionarios ocurre en momentos en que se ha conocido que durante 2020 Siglo XXI, a cargo del grupo Sacyr alcanzó un record de utilidades de $3.918 millones. En esta alza habrían incidido los mayores requerimientos debido al impacto de la pandemia.

En tanto, Sebastián Valdivia, secretario del sindicato N°1 Siglo XXI, explicó que los trabajadores enfrentan una situación crítica por los días sin sueldo. "Hay compañeros que ni siquiera tienen para llegar al hospital. Hasta el momento la empresa está callada, intransigente, no quiere acceder a nuestras peticiones y está usando reemplazos. Además, ayer hubo un brote en la lavandería, que afectó a tres personas, pero otras veinte quedaron en cuarentena", comenta.

"Hay compañeros que no están sindicalizados o pertenecen a otro sindicato, y algunos están haciendo turnos de 36 horas; pero ha habido problemas de aseos y de cambio de ropa de cama ", sostiene el secretario del sindicato. Valdivia agrega que los trabajadores aspiran a un sueldo de $500 mil, pero la empresa ha ofrecido un ajuste de $12.500.

El Hospital Regional de Antofagasta opera mediante un sistema de concesión que considera como mandante a la dirección del hospital, dependiente del Ministerio de Salud (Minsal); un administrador de contrato y de la labor de inspección fiscal, a cargo de la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Sociedad Concesionaria Siglo XXI, que incluye un gerente general y de operaciones, según detalla la Cuenta Pública 2020 del centro asistencial.

Colegio Médico

Ante el paro de actividades la presidenta del Colegio Médico de Antofagasta, Pamela Schellman, presentó este jueves una carta dirigida al secretario regional ministerial de Antofagasta del MOP, Patricio Labbé, con el fin de resolver los problemas que están surgiendo. Según afirma la representante del gremio la huelga en servicios concesionados como los de aseo, y otros relacionados, genera una alteración en la calidad de atención de los pacientes. "Desde el año 2018 como médicos hemos manifestado que los servicios clínicos concesionados del Hospital Regional de Antofagasta no están funcionando en forma adecuada. En este momento se produce una situación muy particular, además, con la huelga de los trabajadores de aseo y servicios generales que nos parece desde la perspectiva laboral muy importante resolver por la empresa concesionaria", dijo.

"Los problemas que ocurren en el hospital ya los hemos manifestado previamente sin tener respuestas hasta ahora desde los referentes que corresponden como mandantes, como el MOP y concesiones del Minsal", agregó Schellman.

Suspensión de visitas

Desde el Hospital Regional de Antofagasta, que ha ofrecido sus buenos oficios para tender diálogos con los trabajadores en huelga y la empresa, informaron que a partir de ayer y hasta el lunes 27 de septiembre próximo se suspendieron las visitas a pacientes internados en la institución. La medida se adoptó como prevención ante la huelga de los trabajadores encargados de las labores de aseo y retiro de residuos del recinto. "Esta medida se enmarca en nuestro plan de prevención y seguridad en la prestación de servicios de atención, tomando en cuenta que actualmente los trabajadores encargados del aseo y retiro de residuos se encuentran en huelga legal y a la espera de la resolución de peticiones laborales, elevadas ante su empleador, Operadora Siglo XXI", afirmaron desde el hospital.

Sobre el desarrollo de la huelga de trabajadores, desde la empresa concesionaria del Hospital Regional de Antofagasta informaron que la Operadora Siglo XXI se encuentra a cargo de la operación del recinto y de la negociación con los trabajadores. Una negociación colectiva que ayer consideraba una nueva propuesta a los trabajadores de la Operadora Siglo XXI, dependiente de la concesionaria, se limitaron a comentar.

Preocupante aumento de casos positivos en el último reporte regional del covid-19

PANDEMIA. Ayer se informó de 58 casos nuevos, una cifra que no se registraba desde agosto. Positividad fue de un 2%.
E-mail Compartir

Un aumento notorio respecto a la pandemia por Covid-19 reportó la Región de Antofagasta en las últimas 24 horas. Y es que la zona informó de 58 casos nuevos y una positividad que alcanzó el 2%. Una cifra alta que no se tenía desde el pasado viernes 8 de agosto, cuando se notificaron 83 casos.

En el informe se evidencia un aumento en contagios diarios y también en la positividad, pero se destaca la cantidad de exámenes PCR analizados ya que la jornada alcanzó un total de 2.730 muestras.

El balance detalló que existen mayoritariamente contagios asintomáticos (36) y 20 con síntomas. Además, se informa que nuevamente no existen cambios en la cifra de fallecidos, manteniendo el total de 1.245 víctimas fatales.

Respecto a los casos activos, la región muestra un alza con 224 contagios actuales y tasa de incidencia 32,4. Con este último balance, Antofagasta acumula 61.087 contagios desde el inicio de la pandemia.

Tocopilla

A su vez, dos casos de coronavirus fueron detectados el miércoles en el Terminal de Buses de Tocopilla, en el marco de los testeos que se están realizando a la población migrante que está arribando a la región.

Debido a esto, las personas fueron derivadas a una sala especial y posteriormente, el terminal cerró sus puertas por 15 minutos para poder aplicar el protocolo sanitario.

Así fue confirmado desde la administración del lugar, donde informaron que durante el cierre, personal de aseo comenzó a sanitizar todos los espacios del terminal con el fin de evitar contagios.

Los pacientes que dieron positivos debieron ser trasladados a una residencia sanitaria para que cumplieran con la cuarentena respectiva.

Actualmente, en ese terminal se están tomando test de antígenos a todos quienes ingresan a la ciudad. También está instalada una aduana sanitaria.