Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

"El virus no va a pedir papeles": expertos insisten en vacunación para migrantes

COVID. De 16 mil test efectuados a extranjeros en condición irregular, 220 han dado positivo.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

"Esto puede ser una bomba de tiempo", afirma Gabriel Cavada, académico y epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, al comentar la crisis migratoria de la frontera norte que, en su opinión, debe abordarse con la vacunación de los centenares de extranjeros que ingresan a diario al país por pasos no habilitados.

Para Cavada, en el actual rebrote por covid-19 en el país podría incidir el persistente flujo migratorio por pasos no oficiales en regiones nortinas. "Si eres migrante irregular y entraste por Colchane y en general por la frontera norte, hay que vacunarte sí o sí. Porque el virus no va a distinguir si tienes papeles al día o no. Si te pillaron (en ingreso al país por paso no oficial) entrarás a un proceso administrativo en que si te expulsan, no será de inmediato. En esa espera, entonces, la mejor manera de proteger a esta persona y a la sociedad es vacunándolo", dice.

Según Cavada debe involucrarse a otros actores sociales para lograr la inmunización de migrantes que ingresaron al país por pasos no oficiales. "Hay que vencer el recelo que tendrá esa persona a un proceso de vacunación formal y enfrentar el problema de cómo ese vacunatorio le pueda garantizar a ese inmigrante la confidencialidad de sus datos. Será difícil que los migrantes venzan ese temor, pero algunas organizaciones (promigrantes) podrían gestionar que se vacunen a través de ellos", agrega.

Según datos de la Seremi de Salud local, en la región se reportaron desde el 18 de agoto 16.189 mil exámenes de antígenos a migrantes en los terminales de buses regionales de Calama, Tocopilla y Antofagasta. De este total, 220 exámenes resultaron positivos. A su vez, se han derivado a 1.546 personas a residencias sanitarias.

factor de riesgo

Según la presidenta del Colegio Médico de Antofagasta, Pamela Schellman, para mantener cierto control de la circulación viral, la búsqueda activa y el aislamiento de los casos positivos y trazabilidad de sus contactos resulta vital. "Nuestra región tuvo capacidad de realizar hasta 5.000 test diarios en los peores momentos de la pandemia. Ahora en septiembre, sólo en cinco días hemos tenido entre 2.000 y 2.600 test PCR y todos los demás días entre 1.000 y 2.000 test. Mientras más pesquisa activa y aislamiento de casos se realicen, más posibilidad tenemos de controlar los contagios y evitar un aumento de la circulación viral", afirma.

"En nuestro territorio la migración desde países con menor cobertura de vacunas es un factor de riesgo de ingreso de virus y variantes virales, por lo cual asegurar el acceso a mascarillas adecuadas, alcohol gel y vacunas a las personas que se están desplazando son medidas fundamentales, junto con facilitar la regularización rápida de su situación migratoria desde una perspectiva humanitaria", agrega Shellman.

Por su parte, Cavada dice que incorporar a la población migrante en los procesos de vacunación facilitará además la labor de testeo. Más aún, considerando que cada contagiado de la cepa Delta (80% más contagiante) puede contagiar hasta nueve personas, mientras que cada positivo de la cepa inicial, como la P1, puede infectar hasta cuatro personas, precisa el académico de la U. de Chile. "Que se te cuelen cinco o 10 casos de estos (delta) como potenciales contagios, te van a armar una epidemia propia", afirma.

Pesquisa

Actualmente la Región de Antofagasta registra una progresiva alza en los indicadores de pesquisas de contagios, como la mayor parte de las regiones del país. Según el informe de Estrategia Nacional de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento del Ministerio de Salud (Minsal), la región registra 4.4 razón de contactos por caso, cuando el ideal de trazabilidad considera al menos un nivel de cinco contactos por caso. Desde la Seremi de Salud local comentaron que para potenciar esta labor en abril pasado iniciaron una nueva estrategia debido a que el indicador se mantenía bajo el 90% y la razón de contactos por caso no superaba los 2,6.

"Con el objetivo de mejorar esos indicadores se decidió devolver a la Seremi la labor del primer llamado e investigación epidemiológica de los casos Covid-19 y contactos estrechos (hasta entonces en manos de la atención primaria). Para esa labor se contrató a 90 profesionales del área de la salud y del ámbito social y se les instaló en un edificio fiscal ubicado en avenida Balmaceda (Antofagasta), el cual fue cedido en comodato y donde hasta hace poco funcionaba el Serviu (…) Los profesionales contratados por la Seremi de Salud se unieron así a otros 90 profesionales de la Atención Primaria de las distintas comunas de la región, quienes ahora se dedican al seguimiento clínico de los pacientes", dijo el seremi Salud (s) Manuel Herrera.

"A cinco meses de este cambio, los resultados son más que positivos: de acuerdo al último Informe de Testeo y Trazabilidad del Minsal, la región alcanzó una proporción de casos investigados antes de las 48 horas de 94,2%", agregó Herrera, quien sostuvo que se han reforzado los controles sanitarios en distintos puntos de la región debido al fuerte flujo migratorio.

Dos funcionarios de la lavandería del Hospital contagiados con variante delta

PANDEMIA. Desde el recinto informaron que alrededor de 20 trabajadores debieron entrar en cuarentena.
E-mail Compartir

Desde el Hospital Regional de Antofagasta se dio a conocer de la detección de dos personas con diagnósticos positivos a Covid con alta probabilidad de que correspondan a la variante delta.

De acuerdo a lo señalado por el recinto hospitalario, estas personas no son funcionarios directos pero si se desempeñan en el Servicio de Lavandería, bajo la dirección de la Operadora Siglo XXI.

Debido a esto, el hospital indicó que las muestras de ambos trabajadores fueron enviadas al Instituto de Salud Pública para su confirmación y que ya se han tomado los protocolos de seguridad internos correspondiente al proceso de trazabilidad y contención, teniendo además las medidas de cuarentena obligatoria a todas las personas que formaban parte de los dos turnos de trabajo de Lavandería (aproximadamente 20 trabajadores) bajo el argumento de haber sido posibles contactos estrechos de los dos casos positivos anteriormente señalados.

Se agrega en el comunicado del recinto que "todo el material que había sido procesado en el Servicio de Lavandería fue considerado como material contaminado por lo que no ha sido distribuido a pacientes ni funcionarios de las diversas áreas del centro de salud".

Cabe mencionar que además desde el recinto de salud aclararon que aquellos funcionarios "no tienen contacto ni relación directa con pacientes y/o usuarios de nuestra institución, por lo que no existe en este momento riesgo alguno para ellos".