Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Cientos de migrantes se autodenuncian en Colchane

E-mail Compartir

Ayer cerca de 200 migrantes irregulares llegaron a la Subcomisaría de Colchane para realizar el trámite de autodenuncia y así optar a ser trasladados en bus a una residencia sanitaria en Iquique.

El arribo de esta nueva caravana migratoria está cerca de repetir el escenario de saturación vivido en Colchane en el mes de febrero del 2021, según sostienen en el municipio de esa comuna.

La frontera se ha vuelto peligrosa para los migrantes, con aumento de mafias de coyotes y transportistas piratas que les cobran sumas abusivas por pequeños tramos de la ruta. En varios casos dejan abandonados a los migrantes en el desierto, a varios kilómetros de su destino. Este año ya han fallecido 12 migrantes en su cruce hacia el norte chileno, el cual además se realiza a gran altitud y en condiciones de extremo frío en la noche e intenso calor durante el día.

El último caso correspondió a un migrante de 30 años de nacionalidad dominicana que fue encontrado sin signos vitales en el poblado de Pisiga Carpa, muy cerca del límite con Bolivia.

La víctima fue hallada dentro de una vivienda en construcción, al lado de una fogata apagada.

En septiembre además se han constatado lesiones a 664 migrantes irregulares, según lo reportado por Salud Municipal de la Municipalidad de Colchane.

Proyecto inmobiliario se levanta en terrenos de exClub Hípico

VIVIENDAS. Se trata del Condominio Parque Norte-Los Flamencos, cuya fecha estimada de término será en agosto de 2022. Terreno estuvo en litigio.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

Silenciosamente se levanta un proyecto inmobiliario en un sector de las 33 hectáreas donde operó hasta el 2013, el recordado Club Hípico de Antofagasta "Isodro Bosch Sabater". Se trata del proyecto Condominio Parque Norte- Los Flamencos, según el cartel a la entrada del exhipódromo. El plan lo desarrolla la empresa Guzmán&Larraín, con fecha de término programada del Lote 8, para el 31 de agosto de 2022.

En la página web de la empresa, se detallan los edificios a construirse. Estos tienen la característica de contar con sólo cuatro departamentos por piso, además de espacios comunes, estacionamientos en superficie y un entorno cerrado que garantizaría "una tranquila vida de barrio".

Naida Tello, ejecutiva a cargo del proyecto, respondió vía Whatsapp que la fecha de entrega está programada para el primer semestre del año 2023; o sea, después de diez años que el club hípico cerrara oficialmente sus puertas.

Este medio hizo las consultas con el encargado del proyecto en Antofagasta, para conocer el detalle de las obras, sin embargo respondió que la entrega de información pasa por otros conductos.

La génesis de este proyecto hay que situarla en febrero de 2013, cuando los accionistas del Club Hípico de Antofagasta aprobaron la venta de las 33 hectáreas del recinto a la inmobiliaria Rio Napo, que pertenece al grupo de Empresas Guzmán&Larraín. Así, el terreno fue vendido en $18.000 millones, pagado al contado, para un proyecto inmobiliario que contaría con plazas, piscinas, comercio, estacionamientos y paseos. Sin embargo, una extensa batalla legal mantuvo el suspenso por el destino de los terrenos. Finalmente, la inmobiliaria logró imponerse y llevar a cabo su propósito.

Vecinos

El impacto de un proyecto de tal envergadura es visto con buenos ojos por los vecinos del sector. Oscar Riquelme, presidente de la Junta de Vecinos Altos Club Hípico, que representa a alrededor de mil 200 vecinos, dijo que la empresa constructora mantiene una buena relación con la comunidad, y ha estado cooperando. "Gracias a ellos, a través de una gestión que realicé, nosotros pudimos correr un muro que estorbaba. Era algo importante para nosotros lo del muro. Sin embargo, no habíamos sido escuchados por las autoridades para darle una solución. Al final la empresa nos solucionó el problema e indirectamente le ahorramos plata al gobierno", afirmó.

Sostuvo que el proyecto inmobiliario les traerá varios beneficios al sector. La llegada de más personas permitirá reactivar los almacenes de barrio, otros podrán emprender, dijo. "Y ellos, como empresa, nos han colaborado con hechos concretos, como lo de muro, con materiales para trabajos en nuestra sede social, o con la entrega de varios litros de amonio cuaternario. Tenemos la mejor impresión", dijo.

Historia

El cierre del hipódromo, además de dejar a al menos 300 trabajadores cesantes en 2013, todavía genera mucha nostalgia a personas ligadas al mundo del Deporte de los Reyes.

El periodista José Ledezma, recuerda varios hitos importantes en la historia de la actividad hípica local. La Sociedad Anónima Club Hípico de Antofagasta, por ejemplo, fue fundada el 29 de septiembre de 1908 y su funcionamiento fue autorizado por Decreto Supremo del 5 de octubre de 1910. En sus comienzos se llamó Antofagasta Sporting Club. La primera carrera en el Sporting de la avenida Angamos (hoy terreno del Estadio Regional) se realizó el domingo 9 de julio de 1911. En 1921 fue instaurado el Clásico El Mercurio de Antofagasta, "que cumpliría 100 años".

Ledezma recordó que en 1965, la existencia del Club Hípico fue ampliada por 50 años más, tras su instalación en La Chimba, en octubre de 1961. Los terrenos originales fueron destinados a la construcción del Estadio Regional, inaugurado el 8 de octubre de 1964.

Recordó que en 2008 se celebraron los 100 años del "Isidro Bosch Sabater", con el clásico Pedro Martinic Radic, uno de los ex presidentes de la institución.

$18 mil millones pagó la inmobiliaria para adquirir los terrenos del exclub hípico en que se desarrollarán nuevas viviendas.