Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Comandante tras el regreso de la primera misión civil al espacio: "Recién comenzamos"

CÁPSULA DRAGON. La misión Inspiration4, con cuatro tripulantes no profesionales, regresó a la superficie terrestre luego de tres días alrededor del planeta.
E-mail Compartir

Efe

La cápsula Dragon, de la firma SpaceX, regresó con éxito a la Tierra la noche del sábado: alcanzó las aguas del Atlántico frente a la costa de Florida y cerró así la histórica misión Inspiration4, la primera completamente civil que llega al espacio orbital.

"Fue un gran viaje para nosotros, y recién estamos comenzando", dijo el comandante de la misión, Jared Isaacman, aún al interior de la nave en sus primeras palabras al control de la misión, con la emoción propia tras completar tres días dando vueltas a la Tierra a más de 28.000 kilómetros por hora y a 575 kilómetros de altura.

"Bienvenidos a la segunda era espacial", les dijo momentos antes Todd Ericson, director de misión de Inspiration4.

El viaje, en el que la Nasa no estuvo directamente involucrada, abre las puertas a futuras misiones espaciales con fondos privados y con una tripulación compuesta por astronautas no profesionales.

Financiado por el multimillonario Isaacman, de 38 años, con un costo que no ha sido revelado, la misión tuvo un componente benéfico al lanzar una campaña para recaudar 200 millones de dólares para el Hospital de Investigación Infantil St. Jude, en Memphis (Tennessee), de los que ya ha recolectado más de 150 millones.

Hitos de la misión

Pero la misión ha logrado otros hitos. Los otros tres miembros de la tripulación fueron la asistente médica Hayley Arceneaux, la estadounidense más joven en ir al espacio y también la primera persona que lo hace con una prótesis, ya que debido al cáncer de huesos que padeció cuando tenía 10 años tuvieron que reemplazar parte de uno de sus fémures.

La piloto de la misión, en la que la Dragon prácticamente se ha desplazado de forma autónoma, fue la científica y educadora Sian Proctor, la primera afroamericana piloto de una misión espacial. La tripulación se completó con el ingeniero aeronáutico Chris Sembroski.

Con el objetivo de evaluar el comportamiento del cuerpo humano en el espacio, la cápsula de SpaceX en esta ocasión no fue a la Estación Espacial Internacional (EEI), como en sus anteriores tres viajes tripulados, sino que circundó la Tierra durante tres días, un trayecto que realizó por primera vez.

Entre los hitos de esta misión estuvo también el contacto desde el espacio con Bono, el vocalista y líder del grupo U2, y con el actor Tom Cruise, quien se apresta a filmar una película en el espacio.

28.000 kilómetros por hora fue la velocidad a la que se desplazó la nave en su viaje orbitando la Tierra durante 72 horas.

200 millones de dólares buscaba recaudar esta misión, los que irán en beneficio del Hospital de Investigación Infantil St. Jude.

Científicos confirman la eficacia de un fármaco que actúa como un "caballo de troya" sobre las células del cáncer de mama

E-mail Compartir

Un fármaco que actúa como un "caballo de Troya", engañando a las células cancerígenas para entrar en ellas y atacarlas, se ha demostrado eficaz para frenar la progresión de un cáncer de mama agresivo -HER2 positivo con metástasis- e incluso es capaz de eliminar el tumor en el 16% de los casos.

Los resultados del ensayo de fase III Destiny-Breast 03 fueron presentados en el congreso de la Sociedad Europea de Medicina Oncológica, que se celebró el fin de semana en París.

En la lucha contra el cáncer de mama, el tipo de tumor más frecuentemente diagnosticado entre las mujeres y la primera causa de muerte por cáncer entre ellas, se siguen dedicando grandes esfuerzos para desarrollar nuevos tratamientos.

Una de las líneas que está logrando mejores resultados es la que combina un anticuerpo con un fármaco de quimioterapia, lo que se conoce como conjugado anticuerpo-fármaco o ADC.

Trastuzumab deruxtecan pertenece a esta clase de tratamiento: el anticuerpo se une a las células tumorales y luego introduce en ellas la quimioterapia, con buenos resultados.

"Estamos probablemente ante uno de los mejores resultados en la historia del cáncer de mama gracias a un nuevo tratamiento que actúa como un caballo de Troya", destaca el primer autor del estudio, el doctor Javier Cortés, director del International Breast Cancer Center (IBCC).

Grandes resultados

En concreto, el ensayo de fase III Destiny-Breast 03 evaluó la eficacia del Trastuzumab deruxtecan en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo con metástasis y que ya habían recibido tratamientos con anterioridad.

El 75,8% de las pacientes que recibieron Trastuzumab deruxtecan se mantienen sin que el cáncer empeore a los 12 meses, frente al 34,1% en el caso del grupo al que se le administró el tratamiento estándar.

Además, en un 16% de los casos el tumor ha llegado a desaparecer tras la administración del nuevo fármaco.

"Esto quiere decir que sería posible que un grupo de estas pacientes puedan curarse", afirma el doctor Cortés, quien cree que este medicamento "ha logrado en un ensayo clínico de cáncer de mama los mejores resultados nunca vistos", con lo que "supondrá un cambio en el paradigma del tratamiento".

Aunque los resultados de este ensayo solo se circunscribían a pacientes de cáncer de mama HER2 positivo, ya se estudia su aplicación también en pacientes HER2 negativo e incluso en otro tipos de tumores, como los colorrectales y los de pulmón.

75,8% de pacientes que recibieron este tratamiento se mantienen sin que el cáncer empeores a los 12 meses de iniciado.

16% de los casos ha visto que los tumores llegaron a desaparecer tras la aplicación del nuevo fármaco.