Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

En tono austero y bajo resguardo sanitario se desarrolló con éxito la tradicional Parada Militar 2021

PROTOCOLOS. La ceremonia contó con el habitual desfile de las Fuerzas Armadas y de Orden, además de un reconocimiento a víctimas de la pandemia.
E-mail Compartir

Este 18 de septiembre se reanudó en Antofagasta la tradicional Parada Militar, en conmemoración al día de las Glorias del Ejército. Actividad que fue suspendida en 2020 producto de la pandemia.

Dicho evento se desarrolló en el sector de la explanada de la Municipalidad de Antofagasta y contó con la presencia de diversas autoridades locales, entre ellos el alcalde Jonathan Velásquez, quien vivía su primera Parada Militar como edil de la ciudad, además de la diputada Paulina Nuñez, el gobernador regional Ricardo Díaz, el delegado presidencial Daniel Agusto y el senador Pedro Araya.

"Una muy linda iniciativa, impecable Parada Militar, un poco más austera que otros años por el tema de la pandemia. Felicitar a las personas que participan, a las ramas del Ejército, y hacer un llamado a la comunidad en estos días de Fiestas Patrias a que se cuiden, si van a conducir no beba, y también a seguirse cuidando del covid, y que la perla vuelva a brillar", comentó el alcalde de Antofagasta Jonathan Velásquez.

Homenaje

Como ya es tradición, la instancia contó con el desfile de las diversas delegaciones de las Fuerzas Armadas y de Orden, entre ellos la 1era División de Ejército, la Fuerza Aérea (FACh), la Armada de Chile y Carabineros. Este fue encabezado por el jefe de las fuerzas de presentación Coronel Carlos Urrutia; además de la participación de un escuadrón de aviones F-16 de la V Brigada Aérea de la FACh.

Dentro de la jornada se realizó la condecoración a los funcionarios con mayor antigüedad dentro de cada institución, además un músico de la banda militar de la 1era División del Ejército interpretó un solo de clarín, en memoria de las víctimas de la pandemia.

"Conversamos efectivamente con el general de la I División de Ejército para llevar a cabo estas tradiciones y creo que hoy día (ayer) fue un desfile impecable, donde se respetaron los protocolos, donde la organización estuvo acorde también a estos tiempos, así que de verdad felicitar al destacamento de honor y a todas nuestras Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad", enfatizó el delegado presidencial, Daniel Agusto.

Esta ceremonia conmemoró los 106 años desde la oficialización de la Parada Militar y contó con la presencia de diversas agrupaciones folclóricas como Hermandad, Afochi Norte Grande y bailarines del Ejército, quienes realizaron una muestra de la tradicional cueca chilena, en el marco de la celebración de Fiestas Patrias.

En materia sanitaria, se tomaron diversos resguardos, tanto en aforos, como la implementación de toma de temperatura y alcohol gel para las autoridades presentes.

Además, se redujo la cantidad de participantes del evento, con el fin de resguardar el distanciamiento social y prevenir cualquier tipo de contagio asociado a la crisis sanitaria.

Crisis migratoria y la pandemia marcaron el mensaje del Te Deum de Fiestas Patrias

REFLEXIÓN. En su homilía el arzobispo Ducasse criticó las políticas migratorias que ha adoptado el gobierno.
E-mail Compartir

Luego de un año suspendido, este sábado 18 de septiembre se realizó en la Catedral de Antofagasta el tradicional Te Deum Ecuménico en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias.

La liturgia, que también fue transmitida de manera online, reunió a diversas autoridades locales. También estuvieron presentes las Fuerzas Armadas y la comunidad en general, en una instancia de culto y oración, en el marco de un nuevo aniversario patrio.

Dicha misa fue presidida por el arzobispo de Antofagasta, Monseñor Ignacio Ducasse Medina, y uno de los puntos abordados fue la crisis sanitaria, que ha enlutado al país cobrando la vida de cientos de personas.

"Damos gracias al señor por la posibilidad de volver encontrarnos en esta iglesia catedral para orar por todos sus habitantes, por el largo periodo de excepción que hemos vivido a consecuencia de la pandemia que ha calado hondo en todos nosotros. Ciertamente no somos los mismos que entonamos el Te Deum, himno de acción de gracias hace dos años. Faltan hoy en este lugar hermanos y hermanas, amigos que han perdido la vida durante este tiempo", manifestó el arzobispo.

Durante la ceremonia, la autoridad también se refirió a la situación migratoria que afecta al país y a la región y la inestabilidad política, económica y social, que vive el continente latinoamericano, que ha obligado a muchas personas a migrar.

"La política migratoria chilena que durante largo tiempo ha descuidado, en los últimos meses ha aplicado cuestionables procedimientos que siguen trayendo consecuencias de dolor a compatriotas, y hermanos migrantes; por ello agradezco hoy al Instituto Católico Chileno de Migración Cristiano, al Servicio Jesuita Migrante, a la red de amor y a nuestra propia pastoral de movilidad humana, y a tantas instituciones y personas que siguen ayudando", añadió Ducasse.