Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno busca eximir de responsabilidad penal a policías por "uso racional" de la fuerza

NUEVA LEY. Subsecretaría de Interior expuso proyecto en el Congreso.
E-mail Compartir

El gobierno está impulsando una norma para dejar explícitamente establecido en la ley que los funcionarios de las policías estarán exentos de responsabilidad penal cuando en el ejercicio de sus funciones hagan un uso "racional" de la fuerza.

Así se señala en el Estatuto de Protección a las Policías, iniciativa que forma parte de la agenda de seguridad del Ejecutivo, junto a otros proyectos como la reforma a Carabineros y la creación de un nuevo Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

De acuerdo a lo publicado por La Tercera, el subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli, presentó el contenido del estatuto en las comisiones de Seguridad de la Cámara de Diputados y del Senado.

En la presentación enviada a la cámara alta, se detalla que quedarán "exentos de responsabilidad penal cuando se haga uso racional de la fuerza en el ejercicio de sus funciones o en cumplimiento de sus deberes permanentes: Miembros de Carabineros, Policía de Investigaciones, de Gendarmería de Chile, Autoridad Marítima y su personal, en el desempeño de sus funciones de Policía Marítima; Miembros de Fuerzas Armadas, en las funciones que ejercen durante estados de excepción constitucional y actos electorales y plebiscitarios".

¿qué es uso racional?

Para definir lo que se considera un "uso racional" se aplicarán "principios de necesidad y proporcionalidad de la fuerza policial" establecidos por la ONU. Estos se utilizarán al cumplir órdenes administrativas, tales como desalojos, o bien para repeler una agresión, evitar fuga y disolver reuniones no pacíficas o con armas.

"¿Cuál es el nivel de fuerza que un policía puede usar para detener a una persona ante la comisión de un delito? Hoy, el Código Procesal Penal da para detener, pero tenemos distintas interpretaciones y regulaciones. Es necesario entregar la legitimidad que requieren las policías y los encargados del orden público en la actualidad", expuso Galli en la instancia.

El diputado Osvaldo Urrutia (UDI) presentó una indicación en la Comisión de Seguridad Ciudadana, para que la eximente de responsabilidad penal se apegue a los estándares internacionales sobre derechos humanos.

Rojas Vade declara en la PDI como imputado y su defensa asegura que no hay delito

CASO. Abogado del constituyente dijo que el objetivo de la declaración fue acreditar su real condición de salud y detener el "el dolor generado en muchas personas".
E-mail Compartir

Redacción

En su primera aparición pública desde que se desató la polémica por el falso cáncer que dijo padecer, el convencional constituyente Rodrigo Rojas Vade concurrió este jueves a declarar en calidad de imputado ante la Policía de Investigaciones (PDI), en el marco de la investigación que realiza la Fiscalía por su declaración de patrimonio, en la que dijo adeudar $27 millones por "tratamiento quimioterapéutico".

La diligencia se concretó en el cuartel Borgoño de la PDI, en la comuna de Independencia, Región Metropolitana. El ex representante de la Lista del Pueblo no hizo declaraciones a la prensa, pero sí su abogado, Tomás Ramírez.

"Pude hablar con él personalmente y lo vi preocupado por los efectos que esto ha tenido en muchas personas", afirmó el jurista. Ramírez agregó que su objetivo al declarar es dar a conocer "cuál es su versión directa, los documentos que están acreditando lo que él señala, para que exista una detención del dolor que se ha ido generando en muchas personas. Ese es el primer objetivo y el más importante".

El miércoles el abogado explicó en varios medios la real situación médica que afecta a Rojas Vade. Según el profesional, no existe un diagnóstico definitivo sino que son varias las enfermedades que el convencional padece al menos desde 2013. "En marzo de ese año, por ejemplo, se realizó un examen donde resultó reactivo a Treponema Pallidum, es decir, sífilis", explicó en El Mercurio.

"Sus diagnósticos fueron cambiando, desde síndrome disentérico, síndrome emético, reacción adversa a medicamentos, síndrome vertiginoso, entre otros. Ha tenido dos diagnósticos que se reiteran: la Enfermedad de Behcet y la Púrpura Trombocitopénica Ideopática", ahondó.

El "estigma social" y la "discriminación" serían la causa que habría originado la mentira sobre el supuesto cáncer.

En opinión del jurista, la conducta de Rojas Vade no sería constitutiva de delito, ya que no existen sanciones administrativas asociadas a la inexactitud de la información contenida en las declaraciones de patrimonio. "Existiendo la posibilidad de rectificar montos y origen sin que tenga consecuencias en este nivel administrativo, carece de sentido que sí lo tenga en el ámbito penal (...) Demostraremos que su conducta no es constitutiva de delito".

Rodrigo Rojas se encuentra con licencia médica y su futuro en la Convención Constitucional es incierto. La presidenta de la instancia, Elisa Loncon, se manifestó ayer partidaria de que no regrese: "Sería doloroso para todos, para él sobre todo. El acoso impresionante, no es saludable ni para él ni para nosotros. Hay que ver la manera, vamos a ver para dónde va la investigación, pero no es el tiempo para él en este momento".

Servel sortea orden de candidatos en el voto: Boric, Kast, Provoste, Sichel, Artés, ME-O, Parisi

PAPELETA. "Espero que signifique algo", dijo el abanderado de Apruebo Dignidad.
E-mail Compartir

El Servicio Electoral sorteó ayer el orden en que aparecerán los candidatos presidenciales en la cédula electoral, quedando en primer lugar Gabriel Boric, seguido de José Antonio Kast (2), Yasna Provoste (3), Sebastián Sichel (4), Eduardo Artés (5), Marco Enríquez-Ominami (6) y Franco Parisi (7).

Como es habitual, los candidatos reaccionaron destacando el lado positivo del lugar que ocuparán en la papeleta.

"Es obvio que Chile no puede seguir al tres y al cuatro como ha venido en este gobierno y vamos a hacer todo lo posible para que todos acá se sientan número 1", dijo Boric. "Estoy sorprendido, espero que signifique algo, pero lo importante es sacarnos la cresta en el trabajo, en el territorio", agregó el postulante de Apruebo Dignidad.

El abanderado del Partido Republicano, en tanto, aseguró estar "muy contento" por estar en segundo lugar. "Nuevamente somos el número 2 de la papeleta. Es la V de Victoria, es la K horizontal que es nuestro llamado de campaña. Los invitamos a atreverse y jugársela por el 2 para que lleguemos a segunda vuelta", manifestó Kast.

"No me dedico a la numerología", comentó Yasna Provoste, quien sin embargo recordó una anécdota personal alusiva al número 3, riendo y haciendo un gesto con las manos.

Por su parte, Sebastián Sichel valoró el quedarse con el número 4. "Justo en el centro, lejos de los extremos", escribió en Twitter. "Vamos a estar al medio de la papeleta para ganarle a los discursos que nos quieren dividir y que piensan el país en mitades", añadió Pedro Browne, coordinador del comando de Chile Podemos Más.

El candidato Eduardo Artés, de Unión Patriótica, comentó escuetamente en Twitter: "Somos el 5 en la papeleta! Atentos en #Noviembre". En la misma red social reaccionó Franco Parisi, del Partido de la Gente, quien publicó una imagen de una camiseta roja con una leyenda en alusión a Alexis Sánchez: "Los grandes usan el número 7".