Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

PDI investiga dos casos de extracción ilegal de guano blanco

MEDIOAMBIENTE. Llamaron a denunciar este delito que destruye nidos de aves protegidas.
E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural, Bidema Antofagasta, en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero SAG, llamaron a la comunidad a denunciar la extracción y comercialización ilegal de guano blanco, debido a que esta actividad ilegal pone en riesgo la fragilidad de la biodiversidad costera, ya que al sacar este elemento, que es utilizado como fertilizante y se encuentra en distintos puntos de la costa norte, se destruyen nidos, huevos y polluelos.

La PDI está actualmente investigando dos hechos denunciados por el SAG, donde se pudo corroborar la extracción ilegal en sectores costeros de las comunas de Mejillones y Tocopilla, hasta donde se desplazaron los oficiales en conjunto con personal de la Autoridad Marítima y del Servicio Agrícola y Ganadero.

La gravedad del daño radica en que hay aves marinas protegidas por ley que nidifican formando grandes colonias en islotes, acantilados y grietas ubicadas fundamentalmente en el borde costero del norte de Chile.

Estas aves se congregan en altas densidades permitiendo la formación de guano (producto de la eliminación de sus fecas), el cual se deposita en rocas y/o suelo formando año tras año una capa de dicho fertilizante natural.

Entre los efectos directos de la extracción ilegal de este guano, está la alteración y destrucción de los sitios de nidificación, lo que interrumpe el proceso reproductivo de las aves, deteriorando la diversidad biológica de la zona costera.

Quienes realizan esta actividad se exponen a multas que pueden llegar a las 200 UTM. El jefe de la Bidema Antofagasta, subprefecto Emilio Aguirre, llamó a la comunidad a denunciar estos hechos, ya que constituyen una amenaza para especies que están protegidas debido a su estado de conservación vulnerable, además estas áreas representan una riqueza que pertenece a toda la comunidad.

Decomisan 52 kilos de pasta base en la frontera

POLICIAL. Patrullaje de carabineros de la Segunda Comisaría de San Pedro.
E-mail Compartir

Carabineros de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama (F) evitó el ingreso de más de 52 kilos de pasta base de cocaína. Así lo dio a conocer el comisario de dicha unidad, capitán Cristian Hidalgo, quien explicó que el procedimiento se concretó en un patrullaje por la ruta B246, camino a Lagunas Escondidas de Baltinache, cerca de la medianoche del martes.

Carabineros de la unidad fronteriza sorprendió un vehículo que transitaba al sur y al ser fiscalizado, el personal policial observó que en los asientos traseros había 49 paquetes contenedores de pasta base de cocaína.

Ante esto Carabineros detuvo al conductor del vehículo, un hombre de nacionalidad boliviana sin órdenes de detención vigente y en situación irregular en el país, quien pasó a control de detención.