Secciones

Espacios culturales reabren y adaptan atenciones a público en "modo covid"

CIUDAD. Los principales centros que concentran la actividad cultural de la ciudad reabrieron sus puertas con aforos limitados y restricciones horarias.
E-mail Compartir

Javiera Verástegui Montoya

La crisis sanitaria por covid- 19 golpeó con fuerza el rubro del arte y la cultura de Antofagasta, obligando a muchas instituciones a cerrar sus puertas. Es el caso de museos, teatros, bibliotecas y talleres artísticos, que ahora comienzan paulatinamente a retomar sus actividades presenciales.

El museo regional, también retornó a sus actividades, tanto de forma online como presencial. Para asistir, se debe agendar previamente la visita en el correo museo.antofagasta@museoschile.gob.cl o a través del whatsapp +569 92798173, durante los días martes o jueves, de 11:00 a 13:00 horas. Este horario pretende ser ampliado a 4 días en el mes de octubre.

En cuanto a las actividades online, se contemplan dos charlas para el mes de septiembre a través de la plataforma zoom. En primer lugar, la charla virtual "Chinos en la Costa Atacameña: Identidades, Transformaciones y Diversidades Relacionales (1840-1960)" el 21 de septiembre a las 18:00 horas, y posteriormente, el 24 de septiembre en el mismo horario la charla "Remembranzas Gráficas del Pasado: Las Expresiones Rupestres de la Región de Antofagasta".

El Teatro Municipal por su parte, se sumó con la apertura de sus dependencias para espectáculos presenciales, con un aforo de 500 personas; luego de meses alejados de los shows en vivo.

"Hemos tenido un trabajo muy intenso en materia de ingreso de público. Nuestros equipos han trabajado muchísimo para que los asistentes puedan ingresar al teatro con seguridad y tranquilidad ya que todas las medidas sanitarias se cumplen. Hemos sido muy rigurosos y eso el público lo entiende y agradece", señaló Erik Portilla, secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta.

Desde la municipalidad de Antofagasta explican que algunas de las entidades que dependen de ellos se encuentran en etapa de reapertura, como por ejemplo la Casa de la Cultura 'Andrés Sabella Gálvez' y su respectivo museo.

"Durante la pandemia obviamente estuvo mucho tiempo cerrado y ahora estamos habilitando los espacios con el aforo correspondiente que pone tanto el ministerio de salud como nuestro propio departamento de prevención de riesgos. Nosotros estamos con clases virtuales, en la casa de la cultura; en la mañana del taller de mosaicos y de danza, y algunos días de forma presencial con los aforos permitidos", comentó Cristian Miranda, director de las Culturas, las Artes y Patrimonio de la Municipalidad.

En cuanto a la biblioteca municipal esta se mantiene abierta para talleres presenciales del Programa Arte y Cultura de la Dideco, y atendiendo la entrega de libros en modalidad online.

Biblioteca Regional

A partir del 31 de agosto, la Biblioteca Regional habilitó una franja horaria para hacer uso de los servicios de préstamos, lectura y reuniones en salas, además de la inscripción de nuevos usuarios, en el hall central del recinto, con un aforo limitado.

La franja horaria va desde las 11:00 a 12:30 horas, los días martes, miércoles y jueves de cada semana. Asimismo, los servicios de préstamos de libros, visitas guiadas y lecturas en salas funcionan mediante solicitud previa al correo contacto@bibliotecaregionalantofagasta.cl.

"Nuestro compromiso siempre ha sido ponernos a disposición de la comunidad de acuerdo a sus demandas y necesidades, por lo que iremos habilitando más servicios y espacios, tratando de compatibilizar la capacidad operativa del equipo y las necesidades más urgentes de nuestros usuarios", indicó William Romero, director de la Biblioteca Regional.

Ruinas de Huanchaca

A estas iniciativas, se suma la reapertura del parque y museo Ruinas de Huanchaca, que volverá a abrir sus puertas al público de forma paulatina, los días miércoles, viernes y sábados.

"Ha sido muy fuerte, muy brutal la pandemia con el sector cultural. Junto al entretenimiento y el turismo fueron muy golpeados y nosotros no fuimos la excepción", comentó Christian Andrónico, director del Museo Ruinas de Huanchaca. Añadiendo que esto también afectó a los equipos de trabajo internos que se debieron disminuir y adaptar a las nuevas condiciones del teletrabajo.

Respecto a las medidas sanitarias, todas las actividades presenciales se deberán regir por las indicaciones de la seremi de salud. Entre ellas, el aforo reducido, toma de temperatura, uso de mascarilla y alcohol gel.

"Yo creo que vamos por buen camino. Lo bueno de los sectores culturales es que no hay aglomeraciones. No es como que toda la gente se aglomere para ir al museo. Y si todo marcha bien y en orden, nosotros en octubre ya deberíamos empezar a abrir en horario normal. Al menos media jornada y de martes a domingo" agregó Andrónico.

Bomberos y Armada rescatan a bañistas en el sector del Balneario Municipal

E-mail Compartir

Durante el mediodía de ayer la cuarta compañía de Bomberos de Antofagasta y personal de la Armada de Chile realizó un operativo de rescate en el sector sur de Antofagasta.

Según la información entregada por Bomberos se trató de dos bañistas con problemas para salir del mar en el sector norte del Balneario Municipal, los que con ayuda de la Armada fueron rescatados con éxito en una lancha de la institución y llevados hasta el puerto fiscal.

Los afectados fueron atendidos y evaluados por personal de Samu sin reportar heridos, ni lesionados de gravedad.

Realizarán catastro de periodistas de Chile y la región

E-mail Compartir

Un equipo académico de la Universidad Católica está realizando una encuesta a medios informativos a lo largo de Chile, incluida la región de Antofagasta, con el objetivo de determinar la cantidad de personas que trabajan en cada uno de los medios en distintas actividades asociadas a la recopilación, producción y difusión de información. Según los realizadores del estudio, el dato es clave es para llevar a cabo el muestreo representativo de una encuesta nacional de periodistas que se realizará el próximo año y en la que se espera que todos los medios del país tengan iguales probabilidades de ser sorteados. Esta semana empezarán a comunicarse con los medios de la región.

"Lo relevante de este proyecto es su objetivo, mejorar la calidad del catastro que reúne a todos los medios informativos que hay en el país. Esto, para que en el futuro se puedan hacer mejores estudios sobre el trabajo que hacemos y de esta manera surjan oportunidades para que los profesionales de las comunicaciones puedan mejorar su desempeño", explicó Eduardo Arriagada, uno de los académicos que participa del estudio.