Secciones

Desde julio la Región de Antofagasta se mantiene bajo los 100 casos diarios

EMERGENCIA. Ayer se reportaron 25 casos nuevos, en una leve alza registrada en los últimos días. Desde Colegio Médico plantean necesidad de inmunizar a población migrante de paso en la ciudad.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

El descenso de la pandemia a nivel país también se refleja en la Región de Antofagasta, donde ayer se registraron 25 casos nuevos de acuerdo a los reportes del Ministerio de Salud (Minsal) sobre la evolución de la pandemia.

Un registro que evidencia los bajos índices de contagios que registran las nueve comunas de esta zona del país, que hoy se ubican en los mayores de niveles de desconfinamiento (fase 4) del Plan Paso a Paso del Gobierno.

De acuerdo al nuevo reporte del Minsal, la región se mantiene bajo los cien contagios diarios desde el 10 de julio pasado (101 casos nuevos). No obstante, los nuevos casos registrados este sábado, siguen una mayor incidencia reportada el viernes (28) y jueves (32), comparados a los reportados el miércoles pasado (10).

Foco en migración

Un aumento de positivos por Covid-19 registrado en los últimos días, que reconoció esta semana el seremi de Aalud (S), Manuel Herrera.

"Hemos tenido algunos brotes pequeños en empresas, pero el aumento tiene que ver principalmente con la exhaustiva labor de testeo que estamos desarrollando 24/7 en los terminales de salud a población migrante, que es un segmento más expuesto que el resto de la población", afirmó.

Para abordar la masiva llegada de extranjeros a la ciudad de Antofagasta, en su mayoría procedentes de la región de Tarapacá tras haber ingresado al país por pasos no habilitados, las autoridades regionales implementaron el denominado "Plan Migrantes".

La iniciativa considera la habilitación del Gimnasio Polideportivo Bicentenario como lugar de testeo, reforzamiento de las labores de control sanitarios durante las 24 horas y los siete días de la semana en el terminal de buses cardenal Carlos Oviedo Cavada de Antofagasta, además de mayor fiscalización en sectores fronterizos.

La medida se adoptó luego de las aglomeraciones que se han advertido en el rodoviario local desde el 18 de agosto pasado, cuando personal de la aduana sanitaria del recinto alertó sobre una inusual y masiva llegada al terminal de buses e extranjeros en condición migratoria irregular.

Colegio médico

El vicepresidente del Colegio Médico de Antofagasta, Michel Marín, confirmó una "disminución considerable" de contagios, aunque advirtió que esto no implica que deban relajarse las de medidas de autocuidado. Marín, médico cirujano del Hospital Regional de Antofagasta, además señaló la necesidad de priorizar la inmunización de los migrantes que ingresan a la región.

"Respecto a la población migrante se debe resguardar y proteger la integridad de cada uno de ellos, entendiendo que esta migración es por causas humanitarias. Consideramos pertinente el control al ingreso con PCR y aislamiento de contacto por los días que se consideren pertinentes (5-7 días) y en lo posible vacunar a estos migrantes para protegerlos y a la vez controlar un probable foco de contagio", dijo.

De acuerdo a registros del Minsal, en lo que va del año la menor cantidad de casos reportados en un día en la Región de Antofagasta se registró el 18 de agosto pasado (3 casos nuevos). Mientras que la menor cantidad de contagios diarios este mes ocurrió el 1 de septiembre pasado (9). En tanto, a nivel país ayer se registraron 489 casos diarios con una positividad de PCR día de 0,87%.

Un registro que además ocurre en momentos en que el último informe de Estrategia Nacional de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento del Departamento de Epidemiología del Minsal reveló un fuerte aumento en el indicador de razón de contactos por caso a nivel país (4.3). Magallanes lidera este registro a nivel de regiones (17.3), mientras la Región de Antofagasta marcha más rezagada (4.5) en el antepenúltimo lugar.

"...entendiendo que esta migración es por causas humanitarias. Consideramos pertinente el control al ingreso con PCR y aislamiento de contacto por los días que se consideren pertinentes".

Dr. Michel Marín, Vicepdte. regional Colmed

84% de ocupación de camas críticas registró la región en la última jornada, con 12 pacientes en UCI.