Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 12 de septiembre de 1921

Arrestos efectuados por la Cheka

La agencia Rosta confirma la noticia de los arrestos de los miebros del Comité Panruso de Auxilio, efectuados por la Cheka en Moscú, el 27 de agosto. Dice que entre los arrestados se encuentra Cishkin, ex ministro de gabinete. Prokopovich, ex ministro de Kerensky, también fue arrestado.

50 años | 12 de septiembre de 1971

Tratarán la crisis en el Medio Oriente

LLegó a El Cairo el secretario de Relaciones Exteriores británico, sir Alex Douglas-Home, quien conversará con las autoridades egipcias sobre la crisis del Medio Oriente, en momentos en que se registran nuevas acciones bélicas en el Canal de Suez.

En Twitter: #allende

E-mail Compartir

@ProvosteYasna: Nunca más violaciones de derechos humanos en Chile, ni antes ni ahora. Que la unidad política y social del pueblo nunca más se quiebre. Cuando ello sucede, todas y todos retrocedemos. Cuando el pueblo avanza unido, Chile es mejor. Mi homenaje a la memoria del presidente Allende.

@EvoesPueblo: Hoy, #11Sep, reafirmamos nuestro compromiso de lucha junto a la figura entrañable de Allende y la condena al golpe de Estado ordenado por EE.UU. y ejecutado por Pinochet con 17 años de dictadura y miles de muertos y desaparecidos, saldo habitual del intervencionismo imperialista.

@Mayafernandeza: El 11 de septiembre suelo pensar más en mi madre que en Allende. Pienso en lo duro que debió ser para ella despedirse de su padre y abandonar la moneda. Mi madre estaba embarazada de mi hermano, Alejandro nació dos meses después del golpe en la Habana.

@0324Marta: En Dic. de 1971,mujeres de derecha caminaron por las calles en la "Marcha de las cacerolas vacías"una de las manifestaciones más recordadas,en contra del Gobierno de Allende,hay que rescatar la valentía de ellas y llevar a la práctica por la libertad y soberanía de nuestro país.

@gatoescalante: La figura de Allende está absolutamente aferrada a esta otra historia... la de la Unidad Popular... la escribí para los 50 años...

Comentarios en la web

"Le quedó grande la selección": Lasarte es duramente apuntado por el nivel de Chile... Las críticas y sus pobres números
E-mail Compartir

Víctor Delano García: Yo creo que a los jugadores de Chile y al futbol chileno les quedaron grandes las competencias internacionales.

Fernando Cuellar: Es increible que la ANFP esté muda después de los desastres que ha sido la Roja los partidos bajo Lasarte: La fecha pasada se prestaba para sacar puntos, un Brasil diezmado, un Ecuador ganable y una Colombia con un viejo "amigo" al mando, y que pasó, fueron los partidos mas malos de Chile, mala preparación, mal esquema, jugadores fuera de puesto, sin un "9" de área, etc.. Si el técnico fuera Chileno, ya lo habrían echado

Juan Echavarría: Lamentablemente ya no tenemos equipo; por lo tanto no es problema del entrenador

Alberto Cortés: Chile tuvo su generación dorada y un par de entrenadores buenos. Pero eso se acabó y ya no tenemos jugadores ni entrenadores.

Correo

E-mail Compartir

Vacunación en niños

Recientemente el Instituto de Salud Pública en Chile ha autorizado el uso en emergencias de la vacuna Sinovac para niños mayores de 6 años, garantizando que su decisión contó con el respaldo académico y científico necesario para adoptar dicha medida.

No obstante, el director del Instituto de Salud Pública (ISP), recalcó que es importante que tanto profesionales de la salud, profesores y padres, notifiquen eventos adversos que pueden estar asociados a esta vacuna, para realizar un control y seguimiento adecuado para este proceso.

Al igual que en Chile, son varios los países que han decidido comenzar con el proceso de vacunación en adolescentes. Canadá fue el primero, la FDA en Estados Unidos, aprobó el uso de Pfizer para adolescentes al igual que la agencia de Europea de Medicamentos (EMA).

Pero ¿qué información nos entregan los estudios en rangos etarios de menores de 18 hasta 12 años? y ¿que se conoce sobre los efectos en menores más pequeños? Según la Agencia Europea del Medicamento (Ema), la respuesta inmune generadas por Pfizer, en niños de 12 a 15 años, era comparable a grupos etarios mayores.

Por otra parte, Moderna, presentó ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y Ema, estudios en fase III, pasara la autorización de emergencia en adolescentes.

Respecto de Coronavac, se informaron estudios de un ensayo clínico de fase ½ que mostraron que tenía buena tolerancia, seguridad e inmunogenicidad en grupo etario de 3 a 17 años.

Sobre los efectos trombóticos de vacunas de ARNm, aún no resulta claro cómo pueden afectar a la población infantil tras la aplicación.

En estos casos, los niños infectados pueden desarrollar síndrome inflamatorio multisistémico dentro de 2 a 8 semanas posteriores a la infección. Pudiendo suceder en niños que presentan síntomas leves o que no presentan síntomas. En estos casos, se pueden necesitar hospitalización o internación en una unidad de cuidados intensivos y la mortalidad general es de aproximadamente 1% a 2%.

Es evidente que en la medida que los adultos son vacunados, la población menor queda mas expuesta al virus y podrían actuar como reservorio. Si bien, faltan estudios que entreguen más información al respecto, también es relevante que el ISP, haya autorizado el uso en emergencia, sobre todo, para casos de niños trasplantados o inmunodeprimidos (de 6 a 12 años) que necesitan el uso de la vacuna. La mayor seguridad se conseguirá con los nuevos estudios pudiendo con ello iniciar una vacunación que amplíe el grupo etario protegiendo a la población.

Dr. Camilo García de la Barra, director Medicina, Universidad Andrés Bello


Responsabilidad

Responsabilidad sistémica, eso necesitamos hoy. Responsabilidad se refiere a las acciones que hacemos para responder de buena forma a los desafíos que tenemos, y sistémica al sistema que impacta. Esta tiene una condición muy importante: actuar y sentirme responsable, aunque no haya sido el causante. Es decir, como "yo" hago algo para aportar a que resolvamos de buena forma los desafíos que nos impactan a "nosotros" (más allá de mí). El tema es que el "nosotros" mío no es el mismo que el tuyo, quizás mi nosotros llega hasta mi familia. Con una mirada sistémica más amplia quizás llega hasta mis conocidos, amigos, empresa. Pero me pregunto ¿ese "nosotros" llegará hasta todos quienes viven en este país? Cuando veo las discusiones de nuestros políticos, constituyentes, y otros tantos, me quedo con la idea de un "nosotros" bien limitado. Requerimos dar un salto cuántico para las discusiones que necesitamos llevar adelante mirando un "nosotros" amplio, inclusivo. Esto más que una opinión es una invitación a la acción, ¡aunque no hayas sido el causante!

Pablo Fuenzalida


Encuestas

Sin lugar a duda los chilenos hemos presenciado como nuestras instituciones, otrora orgullo republicano internacional, han sido criticadas por sus fallos, errores y escándalos de diversos tipos. Tanto así que incluso hoy la propia Convención Constitucional, es cuestionada por su actuar desde dentro y fuera de ella. Sin embargo, hay una "cuasi" institución que ha estado exenta de toda crítica y cuestionamiento, a pesar de que continuamente han cometido fallos y errores en sus resultados, es así, como las encuestas nacionales no han sufrido criticas significativas ni se ha cuestionado su metodología a pesar de los escandalosos errores electorales que han cometido recientemente. Error tras error la "encuestitis" sigue, sin que nadie le ponga solución. Provocando falsas visiones de lo que quieren los chilenos, posicionando a políticos y políticas públicas en una realidad, presente o futura, ficticia; que no es capaz de superar su mayor obstáculo, la simple realidad. A lo anterior cabe preguntarse ¿Quién está detrás de las encuestas? ¿Qué objetivos e intereses tienen?

Herman Durán Urra