Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Consejo de Pueblos Atacameños pide a la SMA la suspensión de la RCA de SQM Salar

REQUERIMIENTO. Mientras no se resuelva el plan de cumplimiento de la empresa por la afectación que han generado sus operaciones mineras en el Salar de Atacama.
E-mail Compartir

El Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) ingresó una solicitud a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) para que suspenda temporalmente la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de SQM en el Salar de Atacama, en tanto no se apruebe a cabalidad el Plan de Cumplimiento (PDC) propuesto por la minera, para subsanar la afectación a la zona.

La SMA inició un proceso sancionatorio contra SQM Salar en noviembre de 2016 por su afectación en el Salar de Atacama, que concluyó con seis cargos, algunos de ellos leves, otros graves y uno de carácter gravísimo. Fue así que la empresa debió, para reparar el daño y evitar la sanción, elaborar un PDC con el que la SMA y las comunidades no están conformes.

A eso se suma que en agosto pasado la Superintendencia informó que la minera deberá incorporar observaciones técnicas y de la comunidad de Toconao. Además le entregó la calidad de interesada a Socaire, que también podrá adicionar sus observaciones al PDC.

Argumentación

En este contexto, el CPA solicitó al SMA "la suspensión temporal de la resolución de calificación ambiental o en su caso aplicar la medida propuesta por el titular de disminuir la extracción de salmuera y dulce desde el Salar (...) Nuestro requerimiento es de carácter urgente y se fundamenta en el actual estado de vulnerabilidad ambiental del Salar y los ecosistemas particulares dentro de la cuenca, en el contexto que se desarrollan operaciones de extracción de agua salmuera y dulce".

Declaración de SQM

Desde SQM declararon que recibieron las observaciones por parte de la autoridad, de la presentación realizada en octubre pasado, "por lo que ahora nos corresponde entregar la propuesta con las mejoras solicitadas. Esto es parte normal del proceso, por lo que estamos trabajando en las observaciones, las cuales esperamos presentar durante este mes".

"Además, agregaron desde la minera, para nosotros la sustentabilidad se encuentra en el centro de nuestro quehacer, y que se plasma en nuestro robusto Plan de Sostenibilidad corporativo implementado en 2020, donde nos comprometemos con reducir la extracción de salmuera en 50% al año 2030, y ya logramos reducir dicha extracción en 20% a la fecha. También nos propusimos reducir el consumo de agua continental a nivel compañía, siendo el Salar de Atacama la faena donde hemos actuado más rápido, y ya redujimos el año pasado las extracciones en un 40%".

El Sindicato de Albemarle rechazó la última oferta y sigue en huelga

E-mail Compartir

El Sindicato de Trabajadores de Albemarle Salar, que desde el pasado miércoles 11 de agosto permanece en huelga legal como parte de su negociación colectiva, rechazó ayer la última oferta de la empresa que opera en el Salar de Atacama, extendiendo así la paralización de sus 135 asociados que son presididos por Domingo Cruz.

La propuesta había sido entregada a principios de esta semana por la empresa, con el objetivo de resolver la huelga y acordar un nuevo contrato colectivo. Sin embargo, el gremio, al igual que lo expresaron los trabajadores en las urnas, consideraron que la oferta no cumplía con sus aspiraciones y volvieron a votar mayoritariamente por la huelga.

Sobre esta última propuesta, Cruz sostuvo que esperaban superar el bono por término de negociación (BTN) de la negociación anterior que tuvo lugar el 2018 y "en este caso nos ofrecieron lo mismo, pero calculado según el sueldo base y esto, obviamente, perjudica a todos nuestros compañeros que tienen sueldos bajos y si llegásemos a aceptarlo, ellos recibirían menos y eso va contra nuestros principios".

Al cierre de esta edición la dirigencia sindical, encabezada por Domingo Cruz, seguía reunida con los representantes de la comunidad de Peine para resolver el apoyo que los comuneros les brindarían.

Complejo traslado aéreo de menor herida de gravedad en accidente

OPERATIVO. Una niña de siete años con riesgo vital fue derivada en helicóptero desde Calama hasta el Hospital Regional de Antofagasta.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

En menos de 24 horas, la ruta B-24 que conecta a Calama con María Elena y Tocopilla, se generaron tres accidentes con solo horas de diferencia, entre el kilómetro 48 y 50. El saldo fueron dos personas fallecidas y seis lesionados.

El primer hecho lamentable, se desarrolló el pasado jueves, en el kilómetro 48 de esta ruta, donde por razones que se investigan, un vehículo que se trasladaba de Calama hacia Tocopilla, volcó a un costado de la calzada. En el lugar fallecieron inmediatamente dos mujeres mayores de edad y quedaron cuatro personas, entre ellos tres niños, lesionados.

Entre los menores de edad, una niña de siete años quedó con riesgo vital y ayer, luego de ser estabilizada en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, tuvo que ser trasladada hasta el Hospital Regional de Antofagasta. Desde la Base Aérea Cerro Moreno, un helicóptero Bell-412 de dotación del Grupo de Aviación N°8 de la Vª Brigada Aérea, se trasladó a la capital loína, completando esta derivación con éxito y esperando la mejoría de la pequeña.

El segundo accidente, ocurrió la madrugada del viernes, instancia en la que SIAT de Carabineros, se encontraba investigando un accidente con resultado de muerte y uno de los carros policiales, fue alcanzado por un camión que transitaba por la ruta.

"Por el costado poniente un camión no respetó el corte que se estaba realizando en la ruta y pasó a llevar uno de nuestros carros, dejando afectado al carabinero en su hombro izquierdo", detalló el capitán Francisco Andrade, subcomisario de los servicios de la Primera Comisaría de Carabineros de Calama.

Y el tercer accidente, se registró pasada las 10:00 horas de ayer, en el kilómetro 50 de la misma ruta, donde un camión de cargas peligrosas volcó a un costado del camino, asistiendo al lugar Bomberos, para poder rescatar al conductor y controlar los elementos químicos que cayeron a la calzada.

En este, el camionero quedó con múltiples lesiones y fue trasladado hasta el hospital Carlos Cisternas de Calama, fuera de peligro de muerte.

Precaución

Según explican los expertos, esta ruta es catalogada como peligrosa en todos los sentidos, si no se respetan los límites de velocidad, normas del tránsito y atención a la conducción. Dos seguidillas de curvas de la cuesta Monte Cristo, ya ha dejado muchas víctimas fatales a lo largo de todos estos años, que son recordadas con "animitas" a la orilla del camino.

"Esta ruta es bastante complicada en estas fechas, ya que se acercan estas fiestas, entonces hay mayor concurrencia en el lugar y mucho mayor tránsito, entonces las personas comienzan a pensar en las fiestas, andan apurados y nosotros como cuerpo de Bomberos, llamamos a la ciudadanía a tener mayor precaución, pero sobre todo a respetar las velocidades en esta cuesta Monte Cristo que todos sabemos que es una ruta muy complicada", explicó el comandante de Bomberos de Calama, Mauricio Martínez.

Por su parte, quién también indicó lo compleja que es este lugar y el cuidado que deben tener los conductores al transitarla, es carabineros.

"El llamado a la comunidad siempre es conducción a la defensiva, llamado a la precaución, llamado a respetar los límites de velocidad establecido, sobretodo en rutas como esta donde hay muy escasa luminosidad, la ruta es un poco monótona, algunos conductores tienden a quedarse dormidos, tiene solo una pista unidireccional y todo eso llama a tener las precauciones correspondiente para no protagonizar, no participar en accidentes, ya que la características que también tiene, son la gran cantidad de curvas, entonces en algunos tramos no es visible lo que se tiene a menos de 50 metros hacia al frente", indicó el capitán Andrade.

Un lugar que ya sabe de muchas tragedias, que está en la salida norte de Calama, y que sobre todo en estas fechas, ambas instituciones llaman a tener mayor precaución de cara a los viajes del fin de semana largo que se aproxima por las Fiestas Patrias.

"Son la gran cantidad de curvas, entonces en algunos tramos no es visible lo que se tiene a menos de 50 metros hacia al frente" Francisco Andrade

Capitán de carabineros