Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Johnson ofrece reconocimiento con condiciones

E-mail Compartir

El primer ministro británico, Boris Johnson, instó a los talibanes a cumplir los compromisos que hicieron a los países occidentales a cambio de reconocimiento oficial. "Si el nuevo régimen de Kabul quiere reconocimiento internacional y acceso a los miles de millones de dólares congelados en cuentas en el extranjero", Reino Unido y sus aliados vigilarán que "Afganistán no vuelva a convertirse en incubadora de terroristas", dijo Johnson. Por su parte, el expremier británico Tony Blair afirmó que el radicalismo islámico es una "amenaza de primer orden" y pidió desarrollar una estrategia mundial para enfrentarla.

Policía afgana que estaba embarazada fue asesinada a tiros frente a su familia

TALIBANES. Hay denuncias de otras tres ejecuciones de mujeres policías. Ayer reabrieron las universidades en el país, con prohibición de clases mixtas.
E-mail Compartir

Los talibanes irrumpieron en una vivienda y asesinaron a tiros a una policía afgana que tenía ocho meses de embarazo, según denunciaron familiares que fueron testigos del cruento acto.

La mujer fue identificada como Banu Negar, policía que trabajaba en una prisión local en Firozkoh, la capital de la provincia central de Ghor.

Según el relato de los testigos, tres talibanes armados llegaron a la vivienda de Negar el fin de semana, ataron a su esposo e hijos, registraron toda la casa y luego le dispararon delante de su familia.

En el relato de uno de sus hijos ayer entregó horrendos detalles sobre las torturas al cuerpo de su difunta madre y la familia mostró en fotos la escena del crimen donde el rostro de la mujer aparecía completamente desfigurado.

Pese a que los parientes aseguraron que murió en manos de los insurgentes, el portavoz talibán, Zabiullah Mujaheed, negó que fueran responsables del asesinato y dijo que "estamos al tanto del incidente" y mantienen una "investigación que está en curso", sin aportar más detalles.

No obstante, argumentó que los talibanes ofrecieron "amnistía general" para los afganos y atribuyó el crimen de la policía a una "enemistad personal u otra cosa".

Informaciones locales también reportaron el asesinato de tres mujeres policías en Afganistán que fueron "ejecutadas" por los talibanes, aunque aún no hay detalles sobre su identidad.

Además, fuentes bajo anonimato dijeron al medio británico The Sun, que los talibanes están rastreando todos los sitios pornográficos para identificar y asesinar a todas las prostitutas afganas que aparezcan para "ejecutarlas públicamente o humillarlas por su propio placer".

En la misma jornada que se hizo pública la denuncia, las universidades afganas fueron reabiertas bajo estrictas imposiciones sexistas.

Fotos en redes sociales mostraron la reapertura de la Universidad de Avicena en Kabul, donde aparecían hombres y mujeres dentro de una sala de clases, separados por una cortina sin que pudieran mirarse.

Talibanes proclaman conquista del último bastión rebelde, pero opositores lo niegan

AFGANISTÁN. Anunciaron que formarán un Gobierno interino y aseguraron que triunfaron en la provincia de Panjshir, que nunca ha sido sometida por los talibanes. Líderes de la resistencia llamaron a seguir luchando "por dignidad".
E-mail Compartir

Los talibanes clamaron ayer la conquista de la provincia norteña de Panjshir, la única región del país que no había caído en manos de los islamistas radicales, aunque la histórica resistencia que ha protegido la zona por décadas niega la captura y llamó a seguir luchando en todo Afganistán.

Este era el último obstáculo al que se enfrentaban los talibanes tras la captura de Kabul el 15 de agosto, e hicieron el anuncio el mismo día en que aseguraron la "pronta" formación de un Gobierno interino, que aún no se anuncia por "problemas técnicos".

úLTIMO BASTIóN

En los últimos días se habían registrado intensos combates entre los insurgentes y las fuerzas opositoras que protegían la única de 34 provincias que nunca había caído en manos de los talibanes, incluyendo el régimen en que gobernaron Afganistán entre 1996 y 2001.

La resistencia en esta nueva guerra ha estado liderada por el exvicepresidente afgano Amrullah Saleh, autoproclamado nuevo presidente tras la huida del exmandatario Ashraf Ghani del país durante la toma de Kabul.

Entre los líderes de los rebeldes también está Ahmad Massoud, hijo del difunto comandante afgano Ahmad Shah Massoud, conocido como "el león del Panjshir", una leyenda por haber enfrentado a soviéticos y a talibanes.

"La última fortaleza del enemigo mercenario, la provincia de Panjshir, fue completamente conquistada", aseguró el principal portavoz talibán, Zabihullah Mujahid.

Según el vocero, "la provincia de Panjshir quedó bajo el control total del Emirato Islámico (como autodenominan los talibanes a Afganistán bajo su dominio)", después de intensos combates durante días.

El portavoz aseguró que "con este último esfuerzo y victoria, el país emergió completamente del torbellino de la guerra, y la gente quiere ahora una vida pacífica y próspera en un ambiente de libertad".

"En este momento los combatientes talibanes están despejando el territorio", dijo a Efe otro vocero talibán, Bilal Karimi. "Un gran número de las fuerzas enemigas y comandantes murieron en Panjshir y otros huyeron para esconderse en las montañas, todavía no sabemos quiénes de sus comandantes y líderes murieron y quiénes huyeron", precisó.

Rebeldes lo niegan

Sin embargo, el Frente Nacional de Resistencia (NRF), el grupo opositor que combate a los talibanes en Panjshir, rechazó que los insurgentes hayan conquistado la región.

"La afirmación de los talibanes de que ocuparon Panjshir es falsa. Las fuerzas del NRF están presentes en todas las posiciones estratégicas del valle para continuar la lucha", aseguraron los opositores.

En este contexto, Massoud llamó a un levantamiento contra los talibanes en todo Afganistán y también en el extranjero, tanto por las armas como de forma pacífica a través de manifestaciones.

"Donde quiera que estén, tanto dentro como fuera del país, les pedimos que se levanten en resistencia por la dignidad, integridad y libertad de nuestro país", dijo Massoud.

Sin embargo, los talibanes prohibieron ayer manifestaciones que se iban a realizar en Jalalabad en apoyo a la bandera tricolor afgana, que fue reemplazada por la insignia blanca de los islamistas.

Gobierno interino

En este confuso contexto, los talibanes anunciaron que finalmente formaran un Gobierno interino, tras tener serios problemas para encausar el poder que secuestraron.

"Será un gobierno en funciones, como un gobierno interino, aún no podemos confirmar esto, pero de acuerdo con la información inicial, este será un gobierno interino", dijo el portavoz Mujahid. "Lo anunciaremos pronto, pero aún no está claro cuándo".

Además, dijo que "es muy temprano" para decidir si los talibanes permitirán unas elecciones en Afganistán.

34 provincias tiene Afganistán y el Panjshir es la única que nunca ha sido dominada por los talibanes.