Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Ordenan el reintegro de $15 millones por pagos no justificados en residencia

SALUD. Informe de Contraloría halló diversas irregularidades en la contratación y uso de residencia sanitaria en Antofagasta.
E-mail Compartir

Más de 15 millones de pesos deberá reintegrar a las arcas fiscales, la Seremi de Salud de Antofagasta luego que una investigación de la Contraloría Regional determinara pagos no justificados durante el uso de un hotel de la ciudad como residencia sanitaria.

Ello luego que el órgano contralor indagara tanto la contratación, como la ejecución del contrato de arriendo del inmueble denominado Hotel Pettra, que formó parte de las 14 residencias contratadas por la autoridad sanitaria durante el año 2020

"Se constató que la seremi realizó pagos improcedentes por el cobro de un día adicional de estadía de los huéspedes en la residencia sanitaria, cuando el horario de salida de los usuarios fue posterior a las 12:00 pm, criterio que no estaba contemplado en el contrato suscrito entre las partes, lo que implicó un pago por la suma de $ 15.583.050. En atención a ello, esa entidad de salud deberá remitir en el plazo de 30 días hábiles, contado desde la recepción del presente informe final, la documentación que permita acreditar el reintegro a arcas fiscales de las sumas pagadas en forma indebida", indica el informe final N°169 emitido el 3 de septiembre.

La CRR agregó que de no dar cumplimiento al reintegro de recursos iniciaría un juicio de cuentas a la institución.

Investigación sumaria

Dentro de los hallazgos, el informe agrega que el contrato establecido con la "Inmobiliaria y Hotelería Pettra Concepción S.A", propietaria del inmueble, se realizaron pagos de facturas por más de $540 millones pese a que el acto administrativo que validó el contrato no había sido cursado.

En cuanto al uso de la residencia, la CRR advirtió falta de supervisión en la ejecución de los servicios contratados, pagos sin documentación respecto de los servicios prestados a los usuarios de la residencia y del personal de salud y falta de supervisión en la ejecución de los servicios, entre otros. Por ello, estableció un plazo de 15 días para iniciar una investigación sumaria al interior de la entidad.

"La Seremi de Salud de Antofagasta deberá ordenar la instrucción de un procedimiento disciplinario destinado a investigar las eventuales responsabilidades administrativas del personal involucrado en los hechos descritos, debiendo remitir copia del acto administrativo que así lo disponga", sostiene el informe.

Desde la cartera explicaron que fueron notificados del informe de Contraloría a fines de la semana pasada y que hoy martes se reunirá el departamento jurídico con el coordinador de residencias sanitarias para analizar el informe y responder los requerimientos del organismo fiscalizador.

Ya van 23 veces en que la Corte Suprema posterga revisión de causa de Karen Rojo

TRIBUNALES. CDE estima que el recurso será analizado por la segunda sala durante octubre.
E-mail Compartir

Un nuevo reagendamiento - el vigésimo tercero del proceso- ordenó el pasado viernes la Corte Suprema en la causa que sostiene el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra de la ex alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, en el marco de la revisión de la sentencia del denominado "Caso Main".

De acuerdo a lo instruido por la segunda sala de la Corte Suprema, la vista de la causa quedó agendada nuevamente para el 10 de septiembre, ubicándose en el lugar número tres de la tabla diaria del tribunal.

El recurso de nulidad interpuesto por el abogado Jorge Bofill, que representa a la defensa de Rojo Venegas, busca revertir el fallo dictado por el Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta del 28 de enero de este año, que condenó a la ex alcaldesa a una pena de presidio efectivo de cinco años y un día, además de las penas accesorias de inhabilitación absoluta para cargos o empleos públicos por cinco años y un día; inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos, inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, y el pago de una multa ascendente al 20% del perjuicio causado -equivalente a poco más de $4 millones 800 mil- como autora del delito de fraude al fisco.

Integración de Sala

Las continuas dilaciones del proceso han extendido la vista del recurso por más de seis meses. A diferencia de los primeras postergaciones, en la últimas dos semanas la causa ha quedado entre los primeros tres lugares de la tabla diaria de la segunda sala penal del tribunal supremo, sin embargo, no ha podido ser abordada por los magistrados Jorge Dahm, presidente de la sala, María Teresa Letelier y Leopoldo Llanos.

Para Carlos Bonilla, procurador regional del CDE, otro de los factores que ha influido en la postergación del recurso dice relación con la integración de la sala penal.

El magistrado Jorge Dahm integró la Tribunal Calificador de Elección que inhabilitó definitivamente a la alcaldesa Rojo por incumplimiento de deberes en un proceso paralelo a la investigación penal que llevó la Fiscalía Regional.

"Mientras él (Jorge Dahm) integre la segunda sala, no vamos a tener tribunal. Depende de lo que resuelva la Corte. Puede que integren un tribunal especial si lo estiman necesario, o bien buscar una solución alternativa administrativa que reemplace al ministro. De todas formas yo estimo que es difícil que se vea la causa en septiembre. Creo que tendremos agenda más bien para fines de octubre", indicó Bonilla.

Reposición

Cabe indicar que ante la Corte Suprema, la defensa de la exedil solicitó, como primera instancia, que se anule el juicio y se realice un nuevo litigio en un nuevo tribunal no inhabilitado, debido a que según la defensa de la exedil, "la investigación desarrollada por el Ministerio Público no fue ni racional ni justa, ni se ajustó al principio de objetividad".

En caso de no acogerse lo anterior, sus abogados solicitaron que se condene a la exalcaldesa como autora del delito de malversación de fondos públicos, imponiéndole la pena 61 días de suspensión del empleo en su grado mínimo. Y en caso de que esto último no sea acogido, su defensa solicitó que sea condenada como autora del delito de fraude al Fisco y que se imponga la pena de 3 años y 1 día de presidio menor en su grado máximo, la cual sea sustituida por la pena sustitutiva de libertad vigilada.

El llamado "Caso Main", determinó que Rojo utilizó recursos de salud y educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, para contratar los servicios de asesoría comunicacional del periodista José Miguel Izquierdo, propietario de la consultora Main Comunicaciones. Esto con el fin de reposicionar su imagen antes de la elección municipal del año 2016.

El juicio contra Rojo, también involucró a dos altos directivos de la administración comunal; Edgardo Vergara Montt, exsecretario ejecutivo de la CMDS y el exadministrador y actual secretario municipal, Héctor Gómez Salazar.

En el caso de Vergara Montt la sentencia fue de una pena de tres años y un día, con el beneficio de libertad vigilada intensiva, más la inhabilitación absoluta temporal para ocupar cargos públicos y una multa de $2.370.000. Vergara Montt también presentó un recurso de nulidad, el cual será revisado por la Corte Suprema junto al de Karen Rojo.

Consultado al respecto, el abogado representante del ex secretario de la CMDS, Fidel Castro, desestimó hacer declaraciones respecto al desarrollo del proceso.

Gómez en tanto, fue absuelto de los cargos de fraude al fisco.