Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Alumnos de octavo y primero básico vuelven a clases en aula

EDUCACIÓN. A ellos se suman los estudiantes de transición mayor de escuelas de párvulos. La información fue confirmada por CMDS tras reunión con directores.
E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta confirmó que este próximo 27 de septiembre, volverán los estudiantes de octavo, primero básico y transición mayor de escuelas municipales, sumándose así a los alumnos de cuarto medio, quienes ya llevan más de un mes con clases en las aulas.

María Luz Gálvez, directora de Educación de la CMDS, indicó que ayer se realizó una reunión con los directores de algunos establecimientos que dependen de este organismo. En ella, se definió que ingresarán ocho establecimientos de educación básica y cuatro de educación parvularia.

"Una vez que ingresen estos 11 colegios, a la brevedad ingresará el próximo grupo. Así irá en forma paulatina hasta lograr completar los 60 establecimientos nuestros. El análisis para saber cuáles son los primeros 11 que regresarán a las aulas, primero son las obras que se están ejecutando y el recurso humano que tenemos disponible", comentó.

Balance

En cuanto al balance realizado por la CMDS sobre las clases presenciales, Gálvez dijo que "es gratificante escuchar a los profesores y apoderados, quienes agradecen esta apertura. Hoy día fue importante oír a los directores quienes felicitaron al primer grupo de ingreso. Queremos dejar claro que no es que haya colegios de primera o segunda categoría. La situación de las obras y el recurso humano es fundamental a la hora de analizar abrir un colegio".

Pese a que se realizó este anuncio, la CMDS informó que durante los próximos días se dará a conocer la lista de colegios que abrirá sus puertas a estos cursos.

Karina Montalván, apoderada de un estudiante de octavo básico, dijo que el hecho de volver a clases genera una mayor estabilidad familiar.

"La verdad es que fue muy difícil contener las necesidades educativas de mi hijo, más el teletrabajo y los quehaceres del hogar. Era muy necesario que anunciaran el regreso, sobre todo para mi hijo que el otro año pasa a primero medio", comentó.

También aseguró que es necesario que los establecimientos cumplan con todos los protocolos, con el fin de evitar contagios.

"No te niego que me da un poco de miedo, pero hay que arriesgarse porque es la única forma de que ellos aprendan".

Otro de los colegios que volvió esta semana fue el Liceo Artístico Armando Carrera tras dos años sin clases presenciales. Vilma Cortés, directora del establecimiento, comentó que trabajaron con un plan de funcionamiento con los lineamientos del Ministerio de Educación.

"Tenemos todos los protocolos y lo socialibilizamos con nuestra comunidad educativa. Tenemos un orden de trazabilidad en caso de algún contagio", manifestó.

Agregó que al igual que otros colegios, están con clases híbridas. "Estamos llamados a educar y necesitamos que los papás confíen en nosotros. Es necesaria la educación gradual y presencial", subrayó.

El secretario ejecutivo de la CMDS, Carlos Sánchez, dijo que este liceo era el último pendiente. "Si un establecimiento no reunía las condiciones para el ingreso presencial, no se iba a concretar", dijo.

Regreso de los cuartos medios

El pasado 9 de agosto comenzaron las clases presenciales para los alumnos de cuartos medios, que realizan su educación en los colegios de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). En total, fueron alrededor de 3.370 estudiantes los que tuvieron la posibilidad de regresar a clases en la modalidad mixta, es decir, un grupo en aula y otro en sus casas a través de clases online. Hasta la fecha, el retorno es voluntario, al igual que la utilización del uniforme. Todos los establecimientos están siendo monitoreados para evitar contagios.

Concejales piden la creación de un cementerio de mascotas

PROBLEMA. La Municipalidad por su parte, propone la construcción de un crematorio como solución.
E-mail Compartir

A raíz de la nota realizada por este medio respecto al crecimiento del cementerio clandestino de animales ubicado en la ruta B440, cercano a La Portada y Balneario Juan López, concejales concuerdan con animalistas en la necesidad de destinar un espacio para el entierro de mascotas en la comuna, y piden que tanto el alcalde Jonathan Velásquez como el Ministerio de Bienes Nacionales, se involucren en una solución. Por su parte, desde el municipio afirmaron que la mejor solución sería un crematorio municipal.

Para la concejala Karina Guzmán, quien, de hecho, ya había presentado en una sesión su interés de crear un cementerio municipal para animales, se debe incorporar a Bienes Nacionales para sacar adelante esta idea. "Pretendo dentro de los próximos días oficializar mi interés y compromiso en esto, quiero que a través de la municipalidad solicitemos un terreno a Bienes Nacionales".

El concejal Ignacio Pozo señala que "esta era una de las ideas que tenía pensada concretar durante mi mandato como alcalde suplente pero que no alcancé a realizar porque salí del cargo (…) conozco este espacio que se ha ido conformando y pasa que (los cuerpos) quedan muy expuestos por lo que también existe un tema sanitario".

Pozo añade que le gustaría que este tema fue abordado. "Según el plano regulador, el municipio dispone de tres terrenos que están destinados a cementerios y que estarían disponibles".

Plan regulador

El edil Camilo Kong es otro de los que se muestra dispuesto a apoyar la creación de un cementerio general de mascotas, pero primero estableciendo cambios en el plan regulador. "Acá existe una necesidad de tener un terreno destino a las mascotas por lo sanitario y también por lo emocional. Creo que sería bien interesante el poder abordar la creación de un cementerio de mascotas municipal, pero para ello primero debemos disponer de terrenos".

Kong sostiene que, "ojalá que Bienes Nacionales nos ayude a conseguir estos terrenos al municipio y para esto también es necesario que la municipalidad esté de acuerdo y a favor de abordar este problema".

Gabriel Alveal, también concejal de Antofagasta recuerda lo sucedido hace un tiempo con su cachorra, la cual falleció a causa de una miocardiopatía con la que nació. "Vivo en departamento y me habían sugerido claro este terreno o bien sepultarlo en un macetero grande y plantar, pero al final logramos dar con el dato de un crematorio de mascotas y esa fue la opción que escogimos, pero no todos tienen esa posibilidad económica".

Municipalidad

La médico veterinaria de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Antofagasta, Paula Valenzuela, afirmó que, "si se ha considerado la construcción de un cementerio de mascotas. Es algo que por ahora se está desarrollando, buscando el espacio adecuado para hacerlo, pero como Municipalidad y Medioambiente indicamos que, desde el punto de vista sanitario, sería mucho mejor contar con un crematorio de mascotas municipal y de esta forma poder erradicar estos cementerios".

Valenzuela enfatiza que, "esta sería la mejor opción para evitar este tipo de situaciones donde la gente no tiene dónde dejar los restos de sus mascotas. De esta forma también le entregamos a las familias la posibilidad de que puedan quedarse con las cenizas de sus mascotas, cercano a ellos, en su mismo hogar, es la solución más sensible".

Nuevo contingente en Gendarmería

REFUERZO. Funcionarios recién egresados llegaron a la región.
E-mail Compartir

S esenta y un funcionarios, 16 mujeres y 45 hombres, conforman la nueva dotación de recién egresados de la Escuela Institucional que llegan a reforzar las labores de custodia, vigilancia y reinserción social en las diferentes unidades penales, especiales y destacamento en la Región de Antofagasta.

Los gendarmes que serán desplegados principalmente por la capital regional, Tocopilla, Calama y Taltal fueron recibidos por la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García y el director regional de Gendarmería de Chile, coronel Juan Navarrete.

Al respecto, la seremi destacó que el objetivo es "fortalecer el trabajo que realiza Gendarmería de Chile con las personas privadas de libertad en materia de seguridad y reinserción, como, asimismo, apoyar las unidades especializadas con nuevos funcionarios que están motivados y comprometidos a comenzar a cumplir con las labores por las cuales se han preparado y estudiado. Les deseamos mucho éxito en la labor que emprenden desde hoy en el norte".

En tanto, el director regional resaltó el apoyo del nivel central y señaló que "es muy importante para la región recibir este número de funcionarios para fortalecer lo que se realiza en las distintas unidades que nuestra institución lidera en la labor penitenciaria".