Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Condenan a 11 años de cárcel a líder opositora bielorrusa y a un abogado

POLÍTICA. Fueron acusados de liderar grupo extremista para tomarse el poder.
E-mail Compartir

El tribunal de distrito de Minsk condenó a 11 y 10 años de prisión, respectivamente, a la líder opositora María Kolésnikova, premio Sájarov a la libertad de conciencia, y al abogado opositor Maxim Znak, acusados de haber creado y liderado una organización extremista para tomar el poder.

Según la organización de derechos humanos Vesná, los dos miembros que presiden el Consejo Coordinador de la oposición para el traspaso pacífico de poder fueron declarados culpables de cometer acciones contra la seguridad nacional, crear y encabezar una organización extremista y conspirar para tomar el poder de manera inconstitucional.

Pueden apelar

El juicio contra los dos opositores se inició el 4 de agosto a puerta cerrada y la Fiscalía dijo que habían creado, el 16 de julio de 2020 junto a otras personas, una conspiración secreta para tomar el poder de manera inconstitucional en Bielorrusia.

De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía General de Bielorrusia publicado en su cuenta de Telegram, Kolésnikova cumplirá su condena en una prisión de régimen general y Znak en uno reforzado.

El veredicto puede ser apelado, algo que la defensa planea hacer próximamente, según el abogado de Znak.

A la lectura de la sentencia asistieron los padres de los dos opositores, encarcelados desde hace un año.

Los vídeos de la vista muestran a Kolésnikova vestida de negro, como suele ser habitual, en la "pecera" junto a Znak formando con sus manos un corazón.

Se trata de uno de los símbolos de las tres mujeres líderes de la oposición bielorrusa junto a ella, Svetlana Tijanóvskaya y Veronika Tsepkalo, durante la campaña electoral: un puño cerrado, una V de victoria y un corazón hecho con las manos.

El jurista Znak trabajó para el exbanquero antes de sumarse al Consejo Coordinador de la oposición, al igual que Kolésnikova, que era su jefa de campaña.

Fuga de película: 6 palestinos abrieron túnel en prisión israelí

FUGA. Cumplían condena por ataques mortales, la Yihad Islámica celebró.
E-mail Compartir

Seis presos palestinos, condenados por terrorismo en Israel y considerados peligrosos, se escaparon ayer en la madrugada de la cárcel de alta seguridad de Gilboa, en el noroeste del país, aparentemente cavando un pequeño túnel, confirmaron las autoridades israelíes.

"La policía, junto con agentes de la Policía de Fronteras y el Ejército hemos comenzado los operativos de búsqueda y captura", informó un portavoz policial.

Según la prensa hebrea, uno de los fugados es el conocido preso Zakaria Zubeidi, excomandante en la ciudad de Jenin del ala militar de Fatah, las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa, que cumplía condena por varios ataques mortales incluido un atentado contra la sede del partido Likud en 2002 que mató a seis personas.

Los otros cinco son miembros de la Yihad Islámica palestina -considerada terrorista- también de Jenin, en el norte de Cisjordania ocupada, donde se escucharon disparos de celebración.

"grave incidente"

No era la primera vez que intentaban huir de la prisión de Gilboa, ubicada al noroeste de Beit She'an, cerca del mar de Galilea, y se trata de "uno de los incidentes más graves" en la memoria reciente de las prisiones en Israel y que responde a una "grave brecha de seguridad e inteligencia", según fuentes de la prisión.

Los seis, compañeros de celda, cumplían condena perpetua por ataques mortales contra israelíes y son considerados muy peligrosos por las autoridades israelíes, que desplegaron un fuerte dispositivo en el área, que incluye helicópteros, drones, las fuerzas especiales y perros.

"Recibimos informes de que se habían visto figuras sospechosas en los cultivos de los servicios de prisiones, que descubrieron rápidamente que los presos no estaban en su celda y habían escapado", indicó el portavoz de la policía, Eli Levy.

El Ejército israelí cree que los fugitivos pudieron escapar a Cisjordania ocupada o a Jordania, cuya frontera está cerca de la prisión.

"La fuga de los seis prisioneros palestinos de la cárcel israelí de Gilboa es el mayor acto heroico que hará tambalearse fuertemente el sistema de seguridad sionista y constituye un duro golpe para las fuerzas de seguridad de la ocupación y todo el régimen israelí", declaró después el movimiento palestino de la Yihad Islámica de la Franja de Gaza.

Marcha convocada por Bolsonaro y temor a insurrección marcarán Día de la Independencia en Brasil

TENSIÓN. El mandatario convocó a protesta por "la libertad" en todo el país y más de 150 líderes políticos internacionales y expresidentes advirtieron posible "golpe de Estado" y que "la democracia está en peligro".
E-mail Compartir

El presidente Jair Bolsonaro convocó hoy a manifestaciones por la "libertad" en todo el país, en el Día de la Independencia de Brasil, que muchos temen se transforme en una insurrección que busque propiciar el "golpe de Estado" que los conservadores más radicales le vienen exigiendo al gobernante.

Democracia en alerta

"Nosotros, representantes electos, lideresas y líderes de todo el mundo, encendemos la alarma: el 7 de septiembre de 2021, una insurrección pondrá en peligro la democracia en Brasil", expresaron los firmantes de la Internacional Progresista, un grupo de más de 150 líderes políticos de 26 países, entre ellos expresidentes, ministros y congresistas.

"Ahora mismo, el presidente Jair Bolsonaro y sus aliados (entre quienes se encuentran grupos de supremacistas blancos, la policía militar y funcionarios públicos en todos los niveles del gobierno) están preparando una marcha a nivel nacional en contra de la Corte Suprema y el Congreso el 7 de septiembre, agudizando los temores de un golpe de Estado en la tercera democracia más grande del mundo", advierte la declaración.

Según los dirigentes políticos, Bolsonaro "ha intensificado sus ataques en contra de las instituciones democráticas de Brasil" y sus aliados de ultraderecha en el Congreso impulsan "reformas radicales al sistema electoral del país, ampliamente considerado uno de los más confiables del mundo".

La Internacional Progresista aseguró que "Bolsonaro y su gobierno han amenazado reiteradamente con cancelar las elecciones presidenciales de 2022 si el Congreso no aprueba estas reformas" y alertó que los mensajes compartidos por el presidente brasileño reconocen que la marcha de hoy es en preparación de "un contragolpe necesario" contra el Congreso y la Corte Suprema.

Tensiones crecientes

En este contexto, el grupo firmante, declaró estar "profundamente preocupado" y dijo que "estará vigilante".

Entre quienes firman la declaración están varios diputados chilenos, como Karol Cariola junto al expresidente español José Rodríguez Zapatero, Fernando Lugo (Brasil), y Rafael Correa (Ecuador).

Las tensiones han crecido desde el año pasado, agudizadas ahora por la desconfianza sembrada por Bolsonaro en el sistema electrónico de votación que Brasil adoptó en 1996, que desde entonces no ha sido objeto de una sola denuncia de fraude, pero que según el mandatario propicia las trampas.

En medio de su campaña de descrédito contra el voto electrónico, Bolsonaro ha llegado a decir que en 2022 "no habrá elecciones" si no se adopta en paralelo un sistema de sufragio en papeletas, que ya fue rechazado por la Justicia electoral y el Parlamento.

Bolsonaro, sospechoso de corrupción en la negociación de vacunas covid-19, también es investigado por el Supremo sobre difusión de noticias falsas y amenazas a la democracia que ya llevó a la cárcel a numerosos activistas de ultraderecha.

"morir o la victoria"

Bolsonaro, un capitán de la reserva del Ejército, ha criticado esas detenciones y dijo que "todos deben encuadrarse en la Constitución" y respetar los derechos a la "libertad" y la "opinión".

Ttambién declaró, en tono dramático, que el escenario actual le plantea tres alternativas: "Ir preso, morir o la victoria".

Aunque advirtió que las protestas de hoy serán un "ultimátum", Bolsonaro ayer bajó el tono y pidió marchar por la "libertad", los "valores conservadores", "la familia, la propiedad privada y Dios".