Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Ramaderos esperan permisos sanitarios para instalar fondas en el sector norte de la ciudad

FESTEJOS. Explanada de La Chimba ya se encuentra a disposición de los comerciantes. Aún no se determina cuántos días se realizarán las fondas.
E-mail Compartir

cronica@mercurioantofagasta.cl

La Agrupación de Ramaderos del Sector Norte de la ciudad tras numerosas reuniones con las autoridades, anunciaron que instalarán sus tradicionales ramadas en el sector de La Chimba.

Las ramadas funcionarán a lo menos tres días, aunque aún no se determinan las fechas exactas, con actividades hasta las 23 horas, debido al toque de queda establecido por el Gobierno. Además, cada ramada deberá respetar las exigencias sanitarias de la Municipalidad y el Ministerio de Salud, respecto al distanciamiento social y cuidado personal, como uso de mascarilla y alcohol gel.

El aforo permitido será de 6 personas por metro cuadrado, razón por la cual las fondas debieron agrandar las zonas de desplazamiento, para mantener el correcto distanciamiento físico, disminuyendo así los riesgos de contagios, en el contexto de la pandemia por covid 19.

Floridinia Tapia, tesorera de la Agrupación de Ramaderos y Comerciantes de Antofagasta Norte comentó que: "Ya tenemos el terreno y hemos ido a la municipalidad y esta dijo que sí al permiso, siempre y cuando cumpliéramos con todas las normas que se están pidiendo. Nosotros tenemos 140 socios y vamos a trabajar entre 70 y 50 ramaderos, para que la gente tenga su espacio y pueda andar tranquila, sin aglomeraciones".

Desde la Seremi de Bienes Nacionales, entidad a cargo de dicho terreno, han manifestado apoyo a esta iniciativa, que consideran un aporte a la reactivación económica, luego de un año que ha golpeado duramente el bolsillo de los ramaderos y comerciantes en general.

"Este tipo de iniciativas buscan desarrollar y reactivar la economía, sabemos que los ramaderos lo han pasado mal, ya llevan un año completo sin hacer nada. Qué mejor manera de reactivar la economía desde nuestras competencias como ministerio, que entregando o poniendo a disposición a través de los instrumentos que establece la ley un espacio para que ellos desarrollen su actividad", señaló el seremi de Bienes Nacionales Luis Colman.

Distinta es la realidad de la Agrupación de Ramaderos del Sector Sur, que decidió no efectuar fondas este año, debido a la situación sanitaria y a la premura del tiempo con que las autoridades dieron autorización a estas actividades.

"Nosotros los del lado sur no vamos con ramadas porque vamos contra el tiempo. Hoy día recién están aceptando las ramadas del lado norte y sí hacíamos algo iba a ser algo bueno, y con toda la pandemia no pudimos hacerlo como corresponde", afirmó Luis Manríquez, presidente de la agrupación.

Municipalidad

Respecto a la Fonda Municipal en la explanada del Estadio Calvo y Bascuñán, el municipio ha señalado que no se realizará, con el fin de resguardar la salud de las personas.

Sin embargo, existirán otras actividades en el marco de las Fiestas Patrias, entre las que destacan el concurso a la mejor empanada y las muestras folclóricas que se desarrollarán los días 13, 14 y 15 de septiembre, en tres puntos de la ciudad; parque Rica Aventura, frontis del municipio y explanada del Estadio Calvo Y Bascuñán.

En Taltal y Tocopilla por su parte, también confirmaron la realización de ramadas con aforo reducido.

"Nosotros tenemos 140 socios y vamos a trabajar entre 70 y 50 nomas, para que la gente tenga su espacio y pueda andar tranquila, sin aglomeracione"

Floridinia Tapia, Agrupación de Ramaderos y, Comerciantes de Antofagasta Norte

Guillier ofició a ministro de Salud para vacunar a ciudadanos migrantes

AYUDA. Senador señaló que se encuentra en conversaciones con autoridades regionales para habilitar albergues.
E-mail Compartir

El senador Alejandro Guillier confirmó que ofició al ministro de Salud, Enrique Paris solicitando la inoculación contra el Covid-19 para ciudadanos migrantes que ingresan a la zona.

Según indicó el parlamentario, "el oficio lo levanté en calidad de urgencia porque hay que actuar rápido para que esta situación no empeore, es por eso que la primera acción debiese ser la inoculación de extranjeros que están viajando, que están quedándose en los terminales y trasladándose hacia otras zonas del país y todo esto sin vacuna y sin un registro claro tampoco de su trazabilidad".

El legislador puntualizó además que, en su visita a la capital regional, ya se ha reunido con algunas autoridades de gobierno para la habilitación de refugios. "Es necesario tener un espacio para que pasen la noche. Los niños duermen dentro del Terminal, pero no en condiciones óptimas, hay otros que duermen en la interperie", acotó.

Hospital Regional

Guillier también se reunió con el director del Hospital Regional de Antofagasta, Carlo Ascencio con quien también dialogó sobre la situación migratoria. "Pese a que el director y en general el hospital no tengan control sobre el proceso de vacunación, si lo conversamos y coincido en que existe un alto riesgo de que se cree una epidemia producto de la situación migratoria que no se encuentra inoculada, que se encuentra trasladándose de un lugar a otro, entonces coincidimos en que el camino para afrontar esta crisis, primero debe ser resguardando la salud", comentó el senador por la región de Antofagasta.

En la instancia el recinto hospitalario informó que los 16 pabellones quirúrgicos están habilitados y en funcionamiento, "por lo que espera trabajar de forma exhaustiva para que a fin de año se tengan al día las listas de esperas de cirugías. Ese fue un compromiso".

El parlamentario solicitó también retomar las operaciones 'guatitas de delantal', que también serán incluidas dentro de este plan para ponerse al día.