Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Los impresionantes estragos en Nueva York y España tras el huracán Ida y fenómeno Dana

E-mail Compartir

Agencias /Redacción

Los retazos del huracán Ida en Nueva York y el fenómeno climático Dana en España causaron severas inundaciones y otros desastres en las últimas horas.

Mientras el huracán Ida dejó al menos 43 muertos en cuatro estados del noreste de Estados Unidos, donde además se registraron imágenes de "cataratas" bajando por las estaciones del metro de Nueva York, en el país europeo las lluvias torrenciales provocaron inundaciones y daños millonarios; hundimiento de tierra y vehículos arrastrados hasta el mar fueron parte de los impresionantes estragos.

Como huracán, Ida ya había provocado una gran devastación en el sur de Estados Unidos. Durante este jueves y al transformarse en un ciclón postropical, azotó varios estados del noreste del territorio dejando al menos 43 fallecidos debido a las lluvias torrenciales, a los vientos huracanados y las inundaciones históricas.

Durante la tarde de ayer 23 muertos habían sido reportados en Nueva Jersey. De ellos, tres personas que eran familiares y una vecina, se ahogaron en un edificio residencial de la localidad de Elizabeth, mientras que la mayoría del resto de las víctimas quedaron atrapadas en sus vehículos, según informó una radio local.

Tanto en Nueva Jersey como en Connecticut, y el estado de Nueva York, sus gobernadores declararon la noche del miércoles los estados de emergencia, debido a las inundaciones de barrios y carreteras.

Asimismo, en Nueva York se reportaron al menos 13 muertes, entre ellas un pequeño de dos años. Ocho de los decesos se produjeron en domicilios y sótanos residenciales de Brooklyn y Queens producto de las inundaciones. Otra persona falleció en un accidente de tránsito en Manhattan, según información policial entregada durante la mañana de ayer.

De la misma forma, las autoridades del condado de Montgomery en Pensilvania reportaron tres muertes más producto de la desastrosa tormenta, entre ellas una mujer que murió luego que un árbol impactó sobre una propiedad.

Cataratas

La mayoría de las estaciones del metro de la ciudad de Nueva York quedaron suspendidas tras ser inundadas por cataratas que bajaban tanto por escaleras como por el techo de los túneles, según registros en redes sociales.

De esta forma, su gobernadora, Kathy Hochul, sostuvo que es "la primera vez que ha habido una tromba de agua repentina de esta proporción", y la comparó con tener "unas cataratas del Niágara en la calle".

Por su parte, el alcalde de la Gran Manzana, Bill de Blasio, llamó a prepararse por el "cambio climático" y agradeció a los equipos de emergencia que rescataron este miércoles a "cientos" de personas, varias atrapadas en vehículos llenos de agua.

Histórico hito

Luego de sumar seis muertes en el sur de EE.UU, Ida llegó a Nueva York y dejó récords históricos en la Gran Manzana tras el paso de la tormenta Henri. Por ejemplo en el Central Park se registraron solo en una hora 8 centímetros de agua caída, la mayor cifra obtenida desde que se comenzaron a recopilar datos en 1870.

España:DANA

En Europa, media España ha sido afectada por las fuertes tormentas y torrenciales lluvias por el fenómeno que se conoce como Dana (depresión aislada en niveles altos) y que causó inundaciones y riadas entre el miércoles y ayer, provocando cortes de carreteras, de electricidad y de líneas férreas, además de múltiples daños materiales, afortunadamente ninguna víctima fatal.

En el centro y este del país, la fuerza del agua anegó tierras de cultivo, viviendas, comercios y arrastró decenas de automóviles, contenedores, aparatos domésticos, e incluso vegetación y toneladas de barro. Además, 14 de las 17 regiones se encontraban en alerta por riesgo de precipitaciones intensas en el centro, norte y, sobre todo, este y nordeste del país.

Tanto en Aragón y Cataluña como en Valencia, hubo cortes ferroviarios y en esta última además fueron auxiliados numerosos automovilistas.

Las autoridades llamaron a evitar el uso de vehículos y pidieron no bajar a sótanos y estacionamientos subterráneos, evitando también circular por hundimientos de terreno.

Corea del Norte rechaza 2,97 millones de dosis de la vacuna Sinovac

CORONAVIRUS. Mientras, en Turquía se amplió la entrega de una cuarta dosis.
E-mail Compartir

Corea del Norte rechazó ayer recibir 2,97 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 fabricada por Sinovac.

Según unja vocera de Unicef, a la que accedió agencia Efe, el Ministerio de Salud Pública norcoreano dijo que las dosis del laboratorio chino Sinovac, "que Covax ofrece a la República Popular Democrática de Corea, pueden transferirse a países gravemente afectados en vista del suministro mundial limitado de vacunas".

La representante de Unicef agregó que organismos implicados "siguen trabajando de cerca con las autoridades sanitarias competentes en la República Popular Democrática de Corea para asegurar el apoyo necesario" a la hora de preparar a sus autoridades para recibir sus primeras vacunas.

Cabe destacar que Unicef está asistiendo a Corea del Norte en la preparación de las cadenas de frío suficientes para distribuir, almacenar e inyectar vacunas contra el coronavirus, y que el país asiático a cerrado sus fronteras herméticamente desde el año pasado para evitar que entre el covid-19, no reportando oficialmente ni un solo caso hasta hoy.

Por otro lado, un informe del Instituto de Estrategia de Seguridad Nacional de Corea del Sur señala que la otra Corea "se muestra reticente con respecto a las vacunas fabricadas en China" y que parece tener una opinión más favorable hacia las elaboradas en Rusia.

Cuarta dosis turca

En contraste, y con el objetivo de facilitar una más amplia circulación de su población en el extranjero, Turquía comenzará a inocular con una cuarta dosis contra el covid-19, con los fármacos de mayor aceptación en Europa y EE.UU..

Debido a que en algunos países se solicita al menos dos dosis de Pzifer/BioNTech para ingresar, la cuarta dosis estará disponible para los que recibieron dos dosis de Sinovac o una sola dosis de Pzifer/BioNTech, explicó el Ministerio de Salud turco. La cuarta dosis se podrá administrar 21 días después de aplicada la tercera, la cual ya han recibido cerca de 7 millones de personas.

Europa:millonaria multa a WhatsApp por infringir la protección de datos

E-mail Compartir

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC), conocida como la principal reguladora en términos de privacidad en la Unión Europea, anunció ayer que multó a WhatsApp Ireland con 225 millones de euros por infringir la normativa de protección de datos.

La multa de la DPC es la más alta impuesta en el bloque comunitario hasta el momento y se relaciona con el incumplimiento de las normas de privacidad europeas recogidas en la Regulación General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés).

La investigación de la DPC sobre WhatsApp Ireland comenzó hace tres años y chequeó si la aplicación de mensajería, propiedad de la red social Facebook, actuó con transparencia a la hora de informar a sus usuarios y no usuarios sobre el cumplimiento de las normas de la GDPR.

En este sentido, se analizó si WhatsApp ofreció información transparente sobre su gestión de los datos privados de usuarios en esta aplicación y en otras compañías propiedad de Facebook, con base de operaciones europeas en Dublín.