Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Hombre que chocó y dejó con heridas graves a niña de 13 años quedó en prisión preventiva

ACCIDENTE. El imputado se encontraba en estado de ebriedad y bajo sustancias psicotrópicas. Una segunda menor también resultó con lesiones leves.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó el imputado de iniciales C.P.F.C por el accidente que ocasionó lesiones graves a una menor de 13 años y leves a adolescente de 14, en el sector norte de la ciudad.

El hecho ocurrió el pasado domingo en Avenida Radomiro Tomic a la altura del 7080, cuando el conductor chocó contra los pilares de cemento, los cuales alcanzaron a las menores provocando lesiones de distinta gravedad. La niña de 13 años, sufrió un shock hemorrágico, fracturas en el cráneo, tibia y peroné, entre otras.

Hasta el lugar llegó personal de Carabineros de la 2ª Comisaría de Antofagasta, quenes adoptaron el procedimiento instruidos por el fiscal de turno.

"El conductor de un vehículo station wagon quien se desplazaba por dicha arteria (avenida Radomiro Tomic) perdió el control del móvil subiendo al bandejon central chocando contra un muro de cemento el que producto del choque impactó contra la menor de 13 años que se encontraba en el lugar, que se encuentra gravemente lesionada y se encuentra en la UTI del Hospital Regional", explicó el capitán de Carabineros Eduardo Vega, vocero de la Prefectura de Antofagasta.

El Ministerio Publicó además señaló que el conductor se bajó del vehículo tambaleando con hálito alcohólico y no prestó atención a las menores. Al realizarle los exámenes al imputado alcanzó los 1,25 grados de alcohol en su sangre y arrojó positivo para marihuana.

Por otro lado, la defensa solicitó otras medidas cautelares para evitar que el imputado fuera a prisión preventiva, justificando la irreprochable conducta de su defendido.

Finalmente, fue formalizado por el delito de manejo en estado de ebriedad y bajo los efectos de sustancias psicotrópicas con resultado de lesiones leves, graves y daños y quedó en prisión preventiva con un plazo de investigación de 90 días.

Desalojo en 10 días: proyecto de ley contra arrendatarios rebeldes fija procedimiento abreviado

SENADO. Iniciativa en su segundo trámite.
E-mail Compartir

La Comisión de Constitución del Senado inició este lunes el estudio de un proyecto de ley que modifica la Ley de Arrendamiento, simplificando los procesos de restitución de inmuebles en caso de que sus arrendatarios no paguen la renta.

La iniciativa apunta a utilizar en estos casos la figura del "procedimiento monitorio", que ya existe en la justicia penal y civil, y que consiste en una vía rápida para lograr el pago de lo adeudado o la restitución del inmueble.

El proyecto fue presentado en 2019 y se reactivó este año a raíz de los numerosos casos de personas que no logran desalojar a sus arrendatarios "rebeldes".

"Nuestra idea es que también exista para estos casos, donde en estas causales el arrendador tenga certezas (…) que si el arrendatario no paga, sin la posibilidad de apelar estas decisiones a la corte y que se dilaten, va a poder desalojar a esas personas en un plazo de 10 días", dijo el diputado Gonzalo Fuenzalida, al exponer la propuesta legal ante los senadores.

Fuenzalida explicó que, considerando los 10 días para que el juez resuelva y otros plazos intermedios, el desalojo podría concretarse aproximadamente en un mes.

La norma en discusión también contempla un procedimiento para que los dueños de una casa o departamento puedan recuperar el inmueble, aunque no haya deudas de por medio, si existe evidencia de que sus moradores están produciendo daños materiales en él.

"A muchas personas les han pagado el arriendo, pero tienen otros problemas. Les están transformando la propiedad y quieren recuperarla, pero mientras más se demora el juicio, más daño le provocan a la propiedad", argumentó el parlamentario.

Decretan estado de emergencia en Ollagüe por fallas en red de agua potable

COMUNA. Poblado deberá ser abastecido con el vital elemento a través de camiones aljibes.
E-mail Compartir

El alcalde de la comuna de Ollagüe informó que el poblado presenta serios problemas con la entrega normal del suministro de agua potable, y que tras una reunión con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), "se decidió declarar en estado de emergencia al poblado debido a estos problemas con la red de agua potable del poblado", dijo Humberto Flores.

La autoridad comunal agrego, que la red de agua potable no permite la distribución en forma normal de agua al poblado, y prácticamente, es muy baja la presión y esto ha conllevado a que el municipio desde algún tiempo este realizando diversos trabajos para mejorar la distribución de agua, incluso con operativos, en que ha participado gran parte de la comunidad.

Repartos

En este contexto, el alcalde de Ollagüe dijo "que se puso a disposición de la población un primer camión aljibe de 30 mil litros de agua, también se está adquiriendo varios estanques para ubicarlos en diversos sectores de la población para palear en parte la escasez de agua y donde la minera El Abra ha facilitado otro camión aljibe".

Mientras tanto, la Onemi de Antofagasta apoyara los días miércoles, viernes y lunes de un camión aljibe con capacidad de 15 mil litros de agua adicional.

"Hemos trabajado intensamente en tratar de mejorar esta situación y nos tiene preocupado a todos y que lamentablemente son alrededor de 400 personas que están siendo afectadas por la falta de agua potable y esperamos que ojalá muy pronto volvamos a la normalidad", puntualizó el alcalde.

Se anunció además que se está trabajando y solicitando apoyo a las autoridades regionales el que apoyen las labores de reposición del agua potable en la fronteriza Ollagüe y que la brevedad sea restablecido el suministro.