Bajo estrictas medidas, volvieron los eventos masivos en Antofagasta
PROTOCOLOS. Uso de mascarilla y pase de movilidad fueron algunos requerimientos de la Seremi de Salud para la realización de espectáculos con público presencial.
Tras la llegada de la vacuna contra el COVID 19 y la baja en la positividad de casos en la región, las autoridades sanitarias dieron luz verde a diversos eventos masivos, que buscan reactivar las reuniones sociales en la ciudad, tanto diurnas como nocturnas.
En este contexto se realizó el pasado fin de semana el primer festival masivo del norte de Chile, a cargo de la productora Huanca Lab, en la explanada del Museo Ruinas de Huanchaca. "El Reencuentro", reunió a cerca de 200 personas y más de 10 dj, en una superficie de 6.000 metros cuadrados, en el marco de un estudio clínico de comportamiento y protocolos sanitarios.
"Este es un evento pionero e innovador que busca la reactivación segura y controlada del gremio de las artes escénicas, con altos protocolos de seguridad, prevención y cuidado del covid-19. Durante más de 2 meses se trabajó en conjunto con todas las instituciones competentes, y todos los datos obtenidos esperamos publicarlos y analizarlos en nuestra página web huancalab.cl , para poder entregar al gremio y a la comunidad en general", comentó Diego Mallea, productor de Huanca Lab.
Teatro municipal
En cuanto a los eventos diurnos, la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) mantuvo una agenda con distintas actividades dirigidas a toda la familia, destacando el VI concierto de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, evento que se llevó a cabo de manera gratuita en el Teatro Municipal, además del show de la banda infantil Cachureos en la Plaza Bicentenario, que dio cierre a las celebraciones del mes del niño.
"Hemos tenido un trabajo muy intenso en materia de ingreso de público. Nuestros equipos han trabajado muchísimo para que los asistentes puedan ingresar al teatro con seguridad y tranquilidad ya que todas las medidas sanitarias se cumplen. Hemos sido muy rigurosos y eso el público lo entiende y agradece", enfatizó Erik Portilla, secretario general ejecutivo de la CCA.
La Seremi de Salud de Antofagasta, fue la institución encargada de velar por el cumplimiento de los protocolos sanitarios, como la exigencia del pase de movilidad, toma de temperatura al ingreso, uso de mascarilla, alcohol gel, y aforo reducido, para el correcto desarrollo de dichas actividades.
Tras la buena recepción que tuvo la marcha blanca de los diversos eventos sociales, se espera que continúen en curso durante las próximas semanas, cumpliendo los protocolos sanitarios que permitan a la comunidad divertirse de forma segura.
Por otro lado, la reactivación de este tipo de eventos, beneficia al rubro del espectáculo y entretenimiento, que vio mermados sus ingresos en el último año producto de las restricciones propias de la crisis sanitaria.
Plan 18 seguro
Recientemente el Gobierno presentó el plan que bautizó como "18 seguro parte por casa" en el cual detallan las medidas que se implementarán para estas celebraciones de Fiestas Patrias, segundas en contexto de pandemia.
Dentro de los lineamientos, destaca la aclaración sobre los aforos en Fondas o Ramadas, particulares de estas fechas. Primeramente, el Gobierno precisó que estas medidas comenzarán a operar a partir de las 15:00 horas del jueves 16 de septiembre.
En las comunas en fase 1 y 2, estarán prohibidas las fondas y ramadas. En tanto, las comunas en fase 3 y 4, tendrán los mismos aforos para eventos con interacción de asistentes. Es decir, en espacio abierto son 100 personas en total, pero 300 personas si todos tienen pase de movilidad. En espacio cerrado, son 50 personas en total, pero el número se eleva hasta las 100 personas si todas tienen pase de movilidad.
Asimismo se destacó que los recintos no pueden sumar espacios abiertos con cerrados, y no puede haber más de una persona por cada 6 metros cuadrados.
"Nuestros equipos han trabajado muchísimo para que los asistentes puedan ingresar al teatro con seguridad y tranquilidad ya que todas las medidas sanitarias se cumplen".
Erik Portilla, Corporación Cultural, de Antofagasta