Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Abrieron dos nuevas residencias del Sename en Antofagasta que suman 32 cupos para adolescentes

ATENCIÓN. La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García, afirmó que es una prioridad para el gobierno la política de infancia.
E-mail Compartir

Redacción

Dos nuevas residencias del Sename vienen a complementar la oferta proteccional en la Región de Antofagasta. Estos centros, que comenzaron su funcionamiento recientemente, cuentan con 20 plazas para varones de entre 14 y 18 años, mientras que la residencia femenina acogerá a 12 adolescentes del mismo rango etario. "Nuestro compromiso como gobierno con los niños, niñas y adolescentes de nuestra región es prioridad, por lo que nos encontramos constantemente buscando oportunidades de mejorar las condiciones y calidad de vida de cada uno de ellos", aseguró el delegado presidencial regional, Daniel Agusto.

Espacio

En este sentido, la directora regional de Sename, Ivonne Muñoz Briones, indicó que "estas nuevas residencias vienen a ser un espacio donde los y las jóvenes pueden restituir sus derechos, luego de diversas vulneraciones. Para nuestro servicio es muy importante que se cuente con esos dos nuevos centros, y que estos además estén pensados como residencias de vida familiar, donde los adolescentes pueden complementar su vida con el entorno en el que están insertos, facilitando y potenciando su trabajo de reparación".

Lactantes

Por otro lado, la residencia de lactantes y preescolares de Antofagasta también tuvo modificaciones, ya que serán dos residencias las que funcionarán con distintos grupos de edades (lactantes y preescolares), ambas ejecutadas por Fundación Mi Casa, cuentan con 20 y 25 plazas cada una. En total, son siete centros para atender a los niños, niñas y adolescentes en la Región de Antofagasta.

Estas son la Residencia Yaldah de varones, perteneciente a la Fundación Prodel y la Residencia Berit Najam de Fundación Tabor, ubicadas en Antofagasta. Estos centros cuentan con profesionales y equipos para atender a los y las adolescentes que reciben cuidados alternativos por derivación de los tribunales de familia.

En tanto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García precisó que "ha sido una prioridad la política pública de infancia y adolescencia, por lo que la apertura de nuevas residencias, oferta que no había en la región, resulta fundamental para seguir entregando atención, intervenciones y cuidados a los niños y niñas que han sido vulnerados".

La instancia también anunció la incorporación de un nuevo programa de reparación en maltrato (PRM) en la comuna de Calama, el cual cuenta con 120 plazas para niños, niñas y adolescentes que hayan sufrido graves vulneraciones en sus derechos, el cual será ejecutado por Fundación Tierra de Esperanza.

Construcción promueve la participación de mujeres en las obras

CIFRA. En junio la participación de mujeres llegó a un 17,7%.
E-mail Compartir

Uno de los ejes de trabajo que ha impulsado la Cámara Chilena de la Construcción ha sido la promoción de las mujeres en la actividad, tanto en las obras, como en la labor gremial y en la alta dirección.

Las últimas cifras entregadas por el Informe Socio Laboral desarrollado por la Gerencia de Estudios de la CChC revelaron que, en junio, la participación de las mujeres llegó a 17,7%, una cifra mayor a la registrada en últimas mediciones.

Para que estas cifras sigan la tendencia al alza, la CChC ha impulsado una serie de acciones. Esta vez, se impulsa la campaña "En la Construcción sí hay mujeres…. y queremos más!" destinada a difundir la posibilidad de acceder a empleos formales y seguros para las mujeres que quieran emplearse en el sector.

La presidenta electa de la CChC Antofagasta, Marcela Torres, junto a la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Karla Cantero, y la líder del Grupo de Trabajo Mujeres de la CChC Antofagasta, Catalina Reyes, visitaron el proyecto habitacional Farellones Norte 2 ejecutado por la empresa Seremac, que ha destacado por emplear a mujeres en sus labores.

La presidenta electa de la CChC Antofagasta, Marcela Torres, declaró que "estamos comprometidos fuertemente con sumar más mujeres a la construcción a través de la capacitación, y como Cámara queremos incidir en este ámbito y también en la alta dirección y a nivel gremial".

En CEDUC UCN celebran día de la Educación Técnico Profesional

AUTORIDADES. Visita técnica permitió conocer alternancia de estudiantes.
E-mail Compartir

En el marco de la celebración de la Educación Media Técnico Profesional, CEDUC UCN, sede Antofagasta, abrió sus puertas una visita técnica con el propósito de constatar la ejecución del Convenio de Aprendizajes de la Normativa de Alternancia Formativa entre el CEDUC UCN, Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo y la Corporación Municipal de Desarrollo Social.

En esta actividad participaron en la actividad el Seremi de Educación, Hugo Keith Acevedo; la Directora de CEDUC UCN, Claudia Román Araya; el Director del Liceo Eulogio Gordo Moneo, Juan Herrera Veas y la Gestora de la consultora CONEXIUM, Magaly Carrasco Veas.

Las autoridades presenciaron el trabajo realizado en la planta piloto de minería en la que un grupo de 7 estudiantes, de un total de 45, pertenecientes a la carrera de Metalurgia Extractiva del Liceo Industrial se encuentran en clases de alternancia.

Dos fallecidos dejan dos accidentes en las carreteras de la Segunda Región

CAMIONES. En ambos casos se trató de vehículos de carga que circulaban por la Ruta 5 Norte, el primero a la altura de María Elena, y el segundo por Taltal
E-mail Compartir

Dos personas fallecidas fue el saldo de dos accidentes que se registraron ayer, en distintas horas, en carreteras de la Región de Antofagasta.

El primer accidente fatal ocurrió en la madrugada, en la ruta 5 norte de la Región de Antofagasta.

Según la información entregada por Carabineros de la Tenencia de María Elena de la Cuarta Comisaría de Tocopilla, se trató de una colisión frontal entre dos camiones en el kilómetro 1.489 de aquella ruta.

Tras el encuentro, ambos camiones comienzan a incendiarse y sólo logra salir con vida uno de los conductores involucrados, sin riesgo vital. El segundo conductor lamentablemente falleció en el lugar.

Debido a lo sucedido, Carabineros de la Subcomisaría de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito, SIAT, de la Prefectura de Antofagasta, concurrió al lugar, acompañado también de personal del Servicio Médico Legal, para esclarecer las causas del accidente y tomar las respectivas muestras.

Taltal

Un segundo accidente vehicular con desenlace fatal se produjo en la ruta 5 norte de la Región de Antofagasta.

De acuerdo a la información entregada por Carabineros, un volcamiento de un camión se registró la mañana de ayer, en el kilómetro 1095 sector del Retén Alemania de la 1ª Comisaría de Taltal.

Al lugar concurren efectivos policiales para adoptar el procedimiento, constatando que en el lugar se encontraba el conductor de la máquina ya fallecido. Eso sí, el conductor se encontraba con un acompañante el cual resultó con lesiones graves, por lo que fue trasladado al Hospital más cercano por personal SAMU. La SIAT visitó el lugar con el fin de establecer la causa del hecho.