Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

SMA formuló cargos por ruidos molestos a bar luego de 3 años de ingresada la denuncia

CIUDAD. Hay seis multas cursadas por la misma causal, pero solo uno de los infractores ha pagado. Dueño del local afirmó que ya realizó mejoras el 2019, cuando el organismo fue a fiscalizar la contaminación acústica.
E-mail Compartir

El 25 de septiembre del 2018, tres vecinos del sector sur de Antofagasta ingresaron denuncias por ruidos molestos contra el bar Tribut en la Superintendencia de Medioambiente (SMA), debido a las actividades cotidianas que realiza este local, ubicado en el sector de la Costanera. Y luego de tres años de presentada la queja, el ente fiscalizador emanó una formulación de cargos.

Según se desprende del documento de la SMA, recién seis meses después de ingresada la denuncia, en marzo del 2019, fiscalizadores de la SMA visitaron el sector para efectuar las indagaciones ambientales. En el informe se explica que el límite de decibeles es de 50 dB, en el horario de 21:00 a 7:00, por ley. En el caso del bar Tribut, se detalla, durante el horario nocturno superó esta barrera por hasta 7 dB.

Desde la fiscalización transcurrieron otros dos años, cuando finalmente la Superintendencia emitió una formulación de cargos, con fecha el 6 de agosto, en contra de la sociedad que administra Tribut, por la emisión de ruidos molestos, en un sector donde convergen el mundo gastronómico, de entretención, y la vida residencial de muchos vecinos.

Ruidos molestos

Según explicó la jefa regional (s) de la Superintendencia, Javiera De La Cerda, en la comuna de Antofagasta se han iniciado 21 procedimientos sancionatorios por ruidos molestos, de los cuales seis se encuentran en curso.

A lo anterior, De La Cerda sostuvo que "de acuerdo con el Registro Público de Sanciones, se han cursado seis multas por un total de 58 UTA, que al valor de hoy superan los $36 millones. De ellas, solo uno ha pagado".

Respecto a qué procedimientos se desencadenan una vez se formulan cargos por ruidos molestos a un local, la jefa regional de la SMA argumentó que, una vez se verifica la excedencia de decibeles, "se inicia un Procedimiento Sancionatorio, frente a lo que el titular tiene dos opciones: presentar descargos (con un plazo de 15 días), con lo cual se expone a la aplicación de las multas o sanciones que la ley estipula; o presentar un Programa de Cumplimiento, (con un plazo de 10 días) cuyo objetivo es volver al cumplimiento normativo".

Asimismo, De La Cerda añadió que "en caso de que dicho programa sea aprobado por la Superintendencia, y ejecutado satisfactoriamente, el Procedimiento Sancionatorio finaliza sin la aplicación de multa. Por el contrario, si dicho Programa no es ejecutado de forma satisfactoria, el titular se expone al doble de la multa inicial".

Dilema

"Me llegó una carta de una resolución donde me dan 10 días para presentar un plan de mejoras, o 15 días para hacer mis descargos de reclamo", contó el dueño del bar Tribut, Rodrigo Castro. Y aseguró que desde que los fiscalizadores visitaron el recinto, se tomaron medidas para mitigar la emisión de sonidos.

"Hemos reforzado los muros. Hemos implementado más parlantes de baja potencia, para poder cubrir mejor los sectores en el local, pero a más bajo volumen. También contratamos un ingeniero en sonido, que en ese tiempo nos hizo una asesoría para ver mejor el tema. Esto fue después de tener el acta de fiscalización (el 2019). Nos preocupamos harto, porque nos dimos cuenta de que estábamos emitiendo ruido, y la idea es no molestar a nadie", dijo Castro.

El empresario afirmó que se encuentra en un dilema por la decisión de la SMA.

"Lo que pasa es que la Superintendencia pide las boletas de cada gasto que uno haga (para mejorar el local). Desde el 2019 a la fecha, se guarda poca información. Estoy en un dilema de qué hacer", argumentó.

A la fecha, la SMA presenta otros cuatro procedimientos sancionatorios cuyo estado es calificado como "en curso" a pubs, bar y discos, todas por ruidos molestos. El más antiguo data del 2017.

El retraso del trabajo de la SMA afecta tanto a los dueños de pubs como a los mismos vecinos denunciantes. La presidenta de la agrupación No más Ruidos, Alicia Brito recalca que "la situación en el sector de avenida Croacia ha ido agravándose cada semana. Lo que nos motivó el 2018 a nacer como agrupación, lo estamos nuevamente vivenciando hoy, ya sea el ruido envasado, como el regreso de los animadores", debido al retorno de las actividades nocturnas, un año después de que comenzó la pandemia por el coronavirus.

"La Superintendencia tiene que agilizar los procesos. Debe hacer esto más ágil y tener un rol fiscalizador mayor. Existen instrumentos para que puedan instar que la conducta del local sea distinta. La ley lo dice, lo permite", recalca Brito.

Sobre estas demoras, la jefa regional de la Superintendencia explicó que "actualmente la SMA se encuentra implementando una serie de medidas para agilizar la atención de denuncias ciudadanas a través del portal denuncia.sma.gob.cl, implementado a partir de enero de este año, con la finalidad de agilizar justamente la tramitación de éstas y llegar de manera más oportuna a la comunidad".

"Con este nuevo sistema, hemos reducido los tiempos de respuesta a la ciudadanía significativamente. Aunque estamos conscientes que aún nos queda mucho por hacer. Estamos optimizando nuestra labor con los escasos recursos que tenemos por región".

14 casos nuevos de Covid-19 en la Región de Antofagasta

E-mail Compartir

El Minsal reportó 14 casos nuevos de contagios por covid-19 en la Región de Antofagasta. De estos casos, nueve fueron asintomáticos, mientras que cuatro presentaron síntomas y solo uno estaba sin notificar.

Los casos corresponden al resultado de 1.439 PCR notificados en la jornada de ayer a través del balance diario del Ministerio. La positividad diaria fue de 1%.

De estos casos nuevos, 10 fueron detectados en Antofagasta, mientras que dos fueron informados en Mejillones, y uno en Calama.

Además, un contagio fue notificado como no residente.

La zona ha acumulado 60.494 contagios del coronavirus desde que comenzó la pandemia, según el informe diario del Minsal. En tanto, no se notificaron nuevos decesos a causa del covid-19, manteniendo la cifra de fallecimientos en 1.226 desde el año pasado.

A su vez, los casos activos en la región eran 114 hasta ayer, informó la cartera sanitaria.

Cifras clínicas

Según informaron desde las autoridades regionales, hasta ayer habían 75 personas hospitalizadas en la región, de las que 56 estaban en Antofagasta y 19 Calama.

En tanto, la UCI de la red asistencial integrada se encontraba en un 80% de ocupación, con 26 pacientes internados en camas críticas. De estas, 20 estaban conectadas a un ventilador, 15 encontrándose en la capital regional y cinco en Calama.