Secciones

Sistema frontal en la región provocó cierre de rutas y pasos fronterizos tras la caída de nieve

CLIMA. Además se registró neblina matinal en Calama, vientos en la costa y temperaturas bajo cero. No se reportaron daños en personas ni materiales.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Si bien los pronósticos entregados por la Dirección Meteorológica de Chile anunciaban la llegada de un frente frío para la región de Antofagasta, igualmente generó sorpresa la caída de nieve que se registró ayer en las cercanías de Taltal, específicamente en el kilómetro 1.092 de la ruta 5 Norte.

Ello, obligó a las autoridades a cerrar el tránsito de los vehículos y camiones hasta pasado el mediodía, cuando el sol derritió parte de la nieve.

Las nevazones no sólo se registraron en la zona costera sino que además en la cordillera, lo que también provocó el cierre de tres pasos fronterizos: Jama, Hito Cajón y Sico.

Junto con ello, el frente frío trajo neblinas matinales en Calama acompañadas de temperaturas bajo cero y vientos de hasta 40 kilómetros por hora en Antofagasta y otras localidades costeras de la región.

Causas

De acuerdo a la información proporcionada por Daniel Díaz, meteorólogo de turno de la Dirección Meteorológica Regional Norte de Antofagasta, el fenómeno que ocurrió en la jornada de ayer se debió a un sistema frontal y a una masa aérea fría que acompañaba a ese sistema.

Sin embargo, el especialistacomentó que la caída de nieve en las cercanías de la zona costera no volvería a presentarse, a lo menos durante lo que resta del año.

Respecto el pronóstico para los próximos días, se prevé que en Antofagasta continuará el viento, el que puede llegar hasta los 60 kilómetros por hora.

El Loa

En el caso de la provincia de El Loa el paso del sistema frontal tuvo menos afectación de lo esperado, pues no se registraron las lloviznas anunciadas para la comuna de Calama, aunque sí hubo neblina durante la madrugada y el amanecer en la ciudad. La temperatura mínima fue de -1,9 grados Celsius (°C) y se registró a las 5.31 horas.

El pronóstico para esta semana indica que desde hoy y hasta el viernes se presentarán mínimas bajo cero, las que llegarían hasta los -5°C.

En la comuna de San Pedro de Atacama y según la información entregada por Rodolfo Carus jefe de la dirección municipal de Seguridad Pública, Protección Civil y Emergencia hubo viento leve a moderado durante la jornada, lo que mantuvo en alerta a las autoridades, pero que no provocó daños personales, ni materiales.

Sobre el pronóstico para los próximos días, desde la Dirección Meteorológica informan que hoy estará nublado en lamañana y, como en Calama, la temperatura mínima bajará hasta los -5°C.

En tanto, según información entregada por el alcalde de Ollagüe, Humberto Flores durante gran parte del martes (anteayer) y miércoles (ayer) se registraron rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora, pero que a pesar de la intensidad, no se han registrado daños en las viviendas y, al igual que en San Pedro de Atacama, están en constante monitoreo.

Agregó que ayer hubo una temperatura mínima de -6°C y según el pronóstico de Meteorología, durante los próximos días el termómetro podría descender hasta los -16°C.

Vientos en el interior y marejadas

Actualmente tanto la provincia de El Loa como la comuna de Antofagasta se encuentran con Alerta Temprana Preventiva por viento entre 40 a 60 kilómetros por hora, la que comenzó a regir desde el martes pasado (24 de agosto) y hasta este jueves 26 de agosto.

En tanto, la Capitanía de Puerto Antofagasta informó de marejadas desde Arica a Coquimbo, las que se mantendrían hasta, a lo menos, hasta el 28 de agosto.

-1,9°C fue la temperatura mínima que se registró ayer en la mañana en la comuna de Calama.

70 km/h las rachas de viento que se están produciendo en la comuna de Ollagüe durante la semana.

Corte ordena que profesor se jubile por sistema antiguo debido a error del IPS

FALLO. Aunque el trabajador comenzó a cotizar cuando era obligatorio hacerlo por las AFP, el IPS puso sus ahorros previsionales en una Caja de Epleados Públicos.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de protección presentado por un ingeniero civil químico y académico de la Universidad de Antofagasta que ordenó al Instituto de Previsión Social (IPS) pronunciarse sobre la solicitud de jubilación del recurrente bajo el sistema antiguo de previsión, sin tomar en consideración el error cometido que lo mantuvo cotizando durante 22 años en dicho régimen.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Dinko Franulic Cetinic, Virginia Soublette Miranda y el abogado (i) Jorge León Rojas- acogió la acción constitucional, tras establecer que el actuar arbitrario del Instituto de Previsión Social al denegar la solicitud de jubilación del recurrente.

"Si bien el recurrido Instituto de Previsión Social, continuador y sucesor legal del Instituto de Normalización Previsional, alega como impedimento para aceptar la solicitud de jubilación acogida al régimen de la Canaempu la imposibilidad de afiliar al recurrente al antiguo sistema, toda vez que comenzó a cotizar en época en que la afiliación al D.L. 3.500 (sistema de AFP) era obligatoria y automática, no puede soslayarse el hecho de que tal cuestión ocurrió por un error del mismo recurrido, error del que solo se dio cuenta éste al momento de tramitar la solitud de recurrente, y luego de haber recibido por veintidós años cotizaciones de previsión social", reseña el fallo.

Arbitrariedad

La resolución agrega que "no es aceptable que por un error del administrador del sistema de pensiones en los que cotizó el recurrente, deba éste, luego de veintidós años de haber cotizado en Canaempu, trasladar sus fondos de pensión al sistema regulado por el Decreto Ley 3.500 y con ello, asumir la pérdida de su derecho a la capitalización de sus fondos durante los años en que sus ahorros previsionales estuvieron en la Canaempu y no en el actual sistema".

"Finalmente se acogerá, en los términos que continuación se indica, la acción de protección respecto del derecho del N° 24 del artículo 19 de la Constitución, ya que por acto arbitrario cometido por el recurrido, le fue denegado al recurrente su solicitud jubilación en el sistema de la Canaempu, sistema en el que por el lapso de veintidós años el recurrente declaró y pagó cotizaciones previsionales, sin observaciones, reparos u objeciones del recurrido", concluye.

Por tanto, se resuelvió que: "Se acoge, sin costas, el recurso de protección deducido en contra del Instituto de Previsión Social, ordenándose a la recurrida pronunciarse sobre la solicitud de jubilación que el recurrente hiciera bajo el régimen de la Ex Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas, Canaempu, debiéndose calificar para ello solo los requisitos legales que determinan la procedencia de la jubilación, sin que puedan considerarse las circunstancias y la legalidad con que el recurrente se afilió al régimen referido".