Secciones

Municipalidad ha despedido a 30 funcionarios en el periodo del alcalde Velásquez

ANTOFAGASTA. Hace unos meses se filtró una lista de personas que iban a ser desvinculadas, sin embargo el jefe comunal desmintió la información. Pese a ello, acusan que la mayoría de los nombres que estaban en aquel documento, fueron despedidos. .
E-mail Compartir

A. Casali/T. Miranda

Un total de 30 desvinculaciones y siete renuncias voluntarias se han registrado al interior de la Municipalidad de Antofagasta desde el inicio de la administración del alcalde de la comuna, Jonathan Velásquez, según confirmaron desde la misma casa edilicia.

Un tema que desde el comienzo de su mandato ha sido punto de interés ya que incluso en periodo de campaña el jefe comunal anunciaba una limpieza de funcionarios al interior del municipio.

Hay que recordar que hace unos meses, una nómina de trabajadores a despedir se hizo pública. En este listado se incluían a funcionarios como la exconcejala Doris Navarro (quien trabajaba en secretaría), Roddiam Aguirre (administrador de edificio) y personal del equipo de comunicaciones que llegó con el exalcalde Wilson Díaz.

Velásquez en su momento explicó que la decisión se debía a "un ordenamiento del municipio" y que "los despidos no son injustificados, todos son respecto a lo que demanda la ley, es decir, se cambian las personas que son de confianza".

No obstante, algunos funcionarios consultados por este medio, manifestaron que la decisión tomada por el alcalde va "más allá de la confianza", y que se trató de una decisión política.

Sebastian Varela, trabajó casi una década para la Municipalidad de Antofagasta. Ingreso a hacer su práctica en el 2012, se desempeñó en cuatros áreas distintas del municipio y estuvo con diversas administraciones, hasta el 14 de julio de este año cuando se entera de su desvinculación.

"Alcancé a estar sólo un mes con la actual administración. Siempre me mostré abierto y colaborativo en mi trabajo, independiente de si era o no mi candidato y esto mismo se lo expresé en Dideco. Teníamos una relación cordial, casi todo por correo. En este corto periodo yo entregué toda la información que necesitaban de mí, presenté ideas y nuevos proyectos, pero con el paso de los días me di cuenta que la cosa no estaba funcionando por la otra parte. Esta administración no fue sincera conmigo, no me indicaron de Recursos Humanos, ni siquiera la directora del área, jefa directa mía, fue capaz de anticiparme que prontamente me llegaría un aviso de despido", cuenta el profesional.

"Rumores"

Según Varela la noticia fue sorpresiva pese a los rumores que circulaban al interior del municipio, sobre todo desde la publicación del listado con nombres de funcionarios a desvincular. "¿Se acuerdan de esta lista de nombres de funcionarios a despedir al interior del municipio que se hizo pública al inicio y que luego el mismo alcalde indicó que no era la lista oficial? Bueno, sí era la nómina, yo sí salía en esta lista. Estos nombres efectivamente por lo que sé, son los que despidieron, entiendo que sólo tres personas que estaban en este listado no fueron sacadas, pero porque directamente fueron a conversar con el alcalde", comentó el exfuncionario.

Consultado por las razones entregadas al enterarse del despido, Varela señala que fue "genérico, porque en ningún momento se me indicó una situación puntual que haya gatillado mi despido (…) el alcalde ha indicado que él como autoridad tiene la facultad de despedir y está en su derecho, pero el haberme despedido antes de terminar mi contrato ya incurre en un conducto irregular, a menos que nos indemnizaran, pero eso no ha ocurrido".

El profesional denunció que desde su salida no se le han cancelado el pago de horas extras y tampoco el pago de días de vacaciones.

Existen otros exfuncionarios que también entregaron declaraciones a este medio, pero optaron por no entregar su identidad. Concordaron con lo manifestado por Varela respecto a que no hay una justificación laboral, "más allá del pensar distinto". Uno de los consultados, quien también evalúa iniciar acciones legales contra el municipio, indicó que su salida se produjo días después de expresar ciertos comentarios en el círculo de confianza de la municipalidad y que "al parecer no eran afines con las ideas de la administración actual". Además, confirma que la lista difundida anteriormente sí fue la oficial.

Varela agregó que, "acá ya hemos podido confirmar que lamentablemente hay salidas que se deben netamente por pensar distinto y eso lo sé de gente de confianza, que me dijo directamente que me sacarían por estar asociados a la Izquierda (…) yo milito en un partido de izquierda que nunca ha tenido candidatos dentro de las administraciones que han pasado por la municipalidad, nunca la escondí tampoco y eso también lo dejé en claro a todas mis jefaturas. De dónde provengo y qué es lo que pienso. Yo a la municipalidad llegó por un cargo técnico, no a llenar un cargo de confianza o que me hayan dejado por pensamientos políticos afines".

Sindicato

Este medio se contactó con el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Antofagasta, Alfredo Fuentes, quien declinó entregar declaraciones sobre el tema. El municipio aunque entregó la información sobre la cifra de despidos, tampoco quiso entregar declaraciones sobre el tema.

Corte revoca dos sentencias contra el Hospital Regional

SALUD. Por estos casos el fisco debía pagar indemnizaciones por $200 millones.
E-mail Compartir

En dos causas separadas, la Corte de Apelaciones de Antofagasta decidió revocar sentencias que obligaban al Hospital Regional a pagar indemnizaciones por supuestas negligencias.

En la primera, dictada por el Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Antofagasta, se condenaba al centro de salud a pagar indemnizaciones por un fallecimiento por presunta negligencia médica.

A su vez, la Corte revocó una sentencia establecida por el Cuarto Juzgado de Letras de Calama en un juicio ordinario de indemnización de perjuicio por responsabilidad extracontractual.

En este caso, la Corte de Apelaciones declaró que revoca la sentencia en primera instancia en la que se condenaba al Hospital Regional de Antofagasta, a pagar a la parte demandante la suma de $544.700 por concepto de daño emergente y la suma total de $120 millones, a título de daño moral, por presunta falta de atención que ocasionó la muerte a un menor de edad, por lo que se absolvió al centro hospitalario de las acusaciones presentadas por la parte demandante.

Según explicó Paulo Simón, asesor jurídico del Hospital Regional de Antofagasta, estas dos sentencias de la Corte de Apelaciones son positivas para la institución ya que aclaran casos en los que se acusó presunta negligencia en la atención médica por parte de profesionales médicos y además podrían servir como precedente para futuras causas similares.

Repararán y evalúan extender el molo de abrigo del puerto

CAMBIO CLIMÁTICO. Aumento de marejadas preocupa a empresa.
E-mail Compartir

La Empresa Portuaria de Antofagasta evalúa extender el molo del Puerto, con la finalidad de reducir los cierres producidos por las fuertes marejadas, lo que además permitiría al recinto atender de forma simultánea a dos buques de grandes dimensiones y mejoraría las oportunidades para trabajar con países vecinos.

El Puerto de Antofagasta tiene gran importancia en la región, siendo también uno de los principales socios estratégicos de la industria minera, por lo que el cuidado del molo de abrigo es fundamental para evitar cierres. Por esto mismo, en septiembre comenzarán las reparaciones de la estructura dañada por el cambio climático.

En relación a esto, Carlos Escobar, gerente general de la Empresa Portuaria de Antofagasta, en un webinar organizado por la Asociación de Industriales afirmó que "estamos en la etapa final de la adjudicación y ahora en el mes de septiembre se inician las obras de reparación del molo impactado por el cambio climático".