El tenista antofagastino Alexander Cataldo en Tokio: "Vamos a dar la pelea a full"
DEBUT. El crédito local se estrena hoy en el singles de los Paralímpicos, aproximadamente a las 22 horas. Mañana juega el dobles.
Con solo 23 años y una carrera deportiva que ostenta varios podios dentro del tenis en silla de ruedas, el tenista antofagastino Alexander Cataldo, N° 25 del ranking mundial, se prepara para su debut hoy en los Paralímpicos de Tokio 2020, a contar de las 22 horas; cita deportiva que debió ser pospuesta por un año producto de la crisis pandémica.
En la competición, donde participan 19 seleccionados nacionales en distintas disciplinas (canotaje, para natación, para powerlifting, para tenis de mesa, entre otros), Cataldo es llamado a ser uno de los referentes del conjunto chileno, no solo por su buen rendimiento y experiencia dentro del deporte blanco adaptado -donde se cuentan títulos como el Open de Tenis de 2018, el bronce de los Panamericanos de Lima 2019, o el vicecampeonato del Mundial Juvenil en Sillas de Ruedas de Japón en 2016-, sino también por su dedicada entrega a esta disciplina, desde sus inicios formativos en 2008 cuando entrenaba bajo el alero del profesor Jorge Morales, en dependencias del Autoclub de Antofagasta.
"Pocas veces se ha avanzado rondas en el tenis paralímpico masculino. La medalla está difícil, pero vamos a dar la pelea a full (…) para ser mis primeros juegos estaría bien lograr una medalla" y agrega "sí o sí, prometo dejarlo todo en la cancha".
No obstante, para el antofagastino, llegado a esta instancia, lo más importante es pasarla bien y dejar el nombre del país lo más arriba posible.
Cataldo se estrena hoy en el torneo de Singles, y mañana lo hará en el de dobles, junto a Jaime Sepúlveda, también a las 22 horas.
Para la Perla
"Lo estoy haciendo bien y eso me tiene contento. Es un orgullo llegar a Tokio, ya que dicen que estos serán los mejores juegos de la historia (…) no sé cómo será lo que viene, pero solo espero disfrutar al máximo y dar mi 100% en los partidos que me toquen. Este es un año grandioso para el deporte adaptado nacional, Ya hay un oro paralímpico de Alberto Abarza, eso dice mucho sobre el deporte paralímpico en el país, sobre las ganas, la disciplina de cada deportista. Y estoy completamente feliz a donde he llegado y desde donde llegué, feliz de representar siempre a mi perla querida", dijo.
Cataldo agregó, además, que pese a las fuertes exigencias sanitarias que tiene la competición, eso no impide pasarla bien y disfrutar del proceso competitivo cada minuto. "Solo estoy disfrutando, cada minuto, hora, día. Intento gozarlo a concho, sin preocuparme de lo que viene después. Hoy estoy centrado en esto, el 27 de septiembre será el mundial de la disciplina en Italia y luego una gira por Sudamérica, pero hoy estoy aquí".
El deportista chileno, explicó que, en el caso de quedar eliminado de la competencia, uno de los requisitos de la organización, por prevención sanitaria, es hacer abandono de las dependencias antes de 48 horas. Pero él obviamente espera quedarse hasta el final.