Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Corte suma tercera sala por aumento de causas laborales

E-mail Compartir

Con el fin de acelerar la vista de causas, la Corte de Apelaciones de Antofagasta inició el funcionamiento de una tercera sala extraordinaria -que sesionará todos los miércoles- viendo causas en materia laboral y tributaria.

El funcionamiento de esta sala extraordinaria -que se suma a las dos que conforman el tribunal de alzada regularmente- se ha dispuesto durante los últimos años específicamente para responder al alto ingreso de causas en materia laboral, lo que se ha repetido en época de pandemia. Así, en 2020 ingresaron 426 recursos de nulidad en materia laboral y cobranza, mientras que este año a la fecha ya han ingresado 429 causas de este tipo a la Corte de Apelaciones, de ahí la necesidad de acelerar la vista de estas causas.

Según explica el presidente del tribunal de alzada, ministro Eric Sepúlveda, "la idea del Pleno ha sido aumentar la vista de estas causas ante el aumento de ingresos que hemos visto en los últimos meses en la corte y que da cuenta de un aumento en los tribunales laborales de la jurisdicción. Es un tema en el que hoy trabajadores y empleadores necesitan más que nunca una respuesta rápida por parte del Poder Judicial, y en eso estamos trabajando", puntualizó.

Minera Escondida cierra negociación entregando bonos y préstamos por $24 millones a sus trabajadores

ACUERDO. El nuevo contrato colectivo, que el Sindicato de Trabajadores N°1 y la empresa firmarán esta jornada, tendrá una vigencia de 36 meses. En lo medular, el acuerdo considera bonos por $21 millones y un préstamo blando de $3 millones.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Luego de más de dos meses de negociaciones el Sindicato de Trabajadores N°1 de Minera Escondida firmará hoy un nuevo contrato colectivo con la cuprífera operada por BHP, que tendrá una vigencia de 36 meses. El acuerdo alcanzado la noche del martes, fue informado a las bases del gremio durante miércoles y jueves, y será oficializado durante esta jornada por las partes.

En lo medular, el nuevo contrato colectivo considera el pago de distintos bonos por $21 millones y un préstamo blando de $3 millones, los que en conjunto alcanzan $24 millones para los cerca de 2.330 asociados del gremio de trabajadores que preside el dirigente Patricio Tapia.

Bonos y préstamos

El nuevo contrato colectivo que tendrá una vigencia de 36 meses, considera un bono por término de negociación colectiva (BTN) de $4 millones; bono por prácticas de productividad de $2 millones; bono por gratificaciones de $2 millones; solicitud y renovación de jornada excepcional (36 meses) de $3 millones; y transacción de futuro juicio de diferencia del bono producción de $2 millones.

Asimismo, el acuerdo considera un préstamo blando de $3 millones; bono por mejoras de gestión de $2,5 millones; un bono por presentismo laboral de $1,5 millones; y un bono por relaciones laborales colaborativas de $4 millones. Lo que en conjunto alcanza un total de $24 millones entre los bonos y el préstamo.

Hoy se firma

De acuerdo a un breve comunicado emitido por la empresa, el sindicato y la compañía solicitaron extender la mediación obligatoria por un día más (hasta hoy viernes 13 de agosto) para proceder a la firma del nuevo contrato colectivo, el que fue aprobado por la amplia mayoría de los socios y socias del Sindicato N°1 de Minera Escondida.

El acuerdo, según fuentes consultadas por el Diario, considera bonos por conceptos de productividad y desarrollo laboral por $18 millones por un período de 36 meses. Monto al que se agregan otros puntos habituales en las condiciones de cierre, correspondientes a jornadas excepcionales ($3 millones) y un préstamos blando ($3 millones).

Oferta final

El acuerdo es consistente con el comunicado interno hecho llegar por el Sindicato N°1 de Trabajadores a sus asociados el pasado martes 10 de agosto (gremio que ayer no quiso referirse mayormente al acuerdo), luego que los dirigentes recibieran la oferta final de la administración de Minera Escondida, que ponía término a las conversaciones.

Escrito en el que el directorio del gremio expresaba que la propuesta "ha implicado avances sustantivos en relación a la última oferta, recogiendo puntos relevantes de los trabajadores", lo que dio pie a una serie de asambleas presenciales y en línea, para dar a conocer los alcances de la propuesta.

Comunicado que abrigó la esperanza de alcanzar un acuerdo con la empresa sin llegar a una huelga, como sucedió en 2017 y que se extendió por 44 días (la mayor de la minería chilena); sobre todo luego que el pasado domingo 1 de agosto el 99,5% de los asociados del Sindicato N°1 rechazara la última oferta de la compañía y abriera la posibilidad de una nueva paralización.

La siguiente meta de Escondida

Escondida cierra la negociación con su principal sindicato tras un periodo en que su producción ha bajado por efecto de la pandemia. Es así que durante el primer semestre registró 510.000 toneladas de cobre, que suponen un descenso de 14,9%, de acuerdo al reporte de Producción y Exportaciones de Cochilco. Operación que en el periodo julio 2020-junio 2021 alcanzó 1.068.000 toneladas de cobre (10% inferior). Aunque su meta para el siguiente periodo, y los próximos 5 años, es de 1,2 millones.

04/06 el Sindicato N°1 entregó su proyecto de contrato colectivo a la administración de Minera Escondida.

03/08 la empresa, junto con el gremio de trabajadores que preside Patricio Tapia, inicia la mediación obligatoria.

01/08 el 99,5% de los asociados del Sindicato N°1 de Minera Escondida rechazó la última oferta de la empresa.

Sindicato de Albemarle continúa en huelga con manifestaciones y bloqueo de accesos

SAN PEDRO DE ATACAMA. El presidente del gremio Domingo Cruz explica que entre sus principales demandas está la igualdad salarial y la libertad de sindicalización.
E-mail Compartir

Con manifestaciones y el bloqueo de los principales accesos a la operación, lo que no interrumpió el funcionamiento de la minera, el Sindicato de Trabajadores de Albemarle Salar continúa la huelga legal que sus bases iniciaron la mañana del martes, como parte de la negociación colectiva reglada que llevan adelante con la firma de capitales estadounidenses.

El presidente del sindicato que aglutina a 135 trabajadores, Domingo Cruz dijo que "esperamos llevar la huelga de la mejor manera hasta que la empresa se acerque a conversar con nosotros. Estamos llanos a seguir las conversaciones, pero la empresa se ha cerrado rotundamente y no nos da nada comparado con lo que fue la negociación del 2018".

Peticiones centrales

Respecto a las demandas de su proyecto de contrato, detalló que "entre las principales está el transporte de los trabajadores al Salar de Atacama, tanto de Antofagasta como de Calama, pues los pasan a buscar a sus casas el martes cerca de las 14 horas cuando entramos a trabajar el miércoles, entonces, prácticamente, pierden un día de descanso".

"Además pedimos un incremento digno del sueldo, que esperamos sea mayor que el de 2018 en que nos dieron 45 mil pesos, para disminuir las brechas salariales que existen en las distintas áreas, y pedimos un monto y no un porcentaje para que todos los trabajadores reciban lo mismo", complementó Cruz.

El dirigente también pide que la empresa permita que cualquier trabajador o profesional, independiente de sus funciones, se asocie al sindicato, porque sucedió que un supervisor quiso plegarse al gremio y no se concreto. "Tenemos muchas diferencias en ese tema y hemos sostenido discusiones enormes sobre esa materia", agregó al respecto.

Otra de las demandas de los trabajadores es el tema educacional, porque "si bien la empresa sostiene que le interesa que los trabajadores sobresalgan, sigan estudios y puedan optar a un cargo superior, lo cierto es que no nos han querido dar un aumento para las becas de estudio, al menos en ese sentido no hay un énfasis", detalló el presidente sobre sus principales demandas.

11/08 a las 07.30 horas del miércoles comenzó la huelga del Sindicato de Trabajadores de Albemarle Salar.