Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

30 procedimientos por tráfico de migrantes ha realizado Carabineros durante este año

ÉXODO. Según el último balance de la institución, el ingreso clandestino por fronteras de la región de Antofagasta aumentó en un 500%.
E-mail Compartir

Una situación que hasta el año pasado no era muy común en la Región de Antofagasta, se ha estado haciendo habitual desde hace unos meses. Se trata de casos de tráfico de migrantes. Sujetos cobran para ayudar a cruzar la frontera a migrantes por pasos no habilitados. Eso sí, en algunos casos los "coyotes" dejan abandonados a sus clientes o les quitan todo el dinero. Además, los migrantes al llegar a Chile queda en situación de irregularidad, por lo que no pueden acceder a empleos formales.

El jefe de Operaciones de la IIa Zona de Carabineros de Antofagasta, coronel Walter Siefert, explicó en el último balance semanal de su institución, que en lo que va del año Carabineros, principalmente de los destacamentos fronterizos de la región, han concretado 30 procedimientos por tráfico de migrantes, con 34 detenidos, la mayoría registrados en el sector jurisdiccional de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama.

"En estos procedimientos, se han detectado 234 migrantes entre mayores de edad y menores, quienes cancelando una determinada suma de dinero, contratan el servicio de personas para poder cruzar por pasos no habilitados, a pesar de la altura y el frío", manifestó.

Aumento

El coronel Siefert también señaló que en la semana del 2 al 8 de agosto se contabilizaron 23 personas indocumentadas en el sector de San Pedro de Atacama y a la fecha los servicios de Carabineros suman 398 personas sorprendidas intentando ingresar de manera irregular al país.

De acuerdo a las cifras que maneja Carabineros, el ingreso clandestino por la frontera de la región ha aumentado en más del 500% al comparar este fenómeno con el 2020 en que se registraron 60 personas sorprendidas intentando ingresar al país por pasos no habilitados, en tanto el 2019 sólo fueron 32.

El jefe de operaciones de Carabineros señaló que las personas ponen en riesgo su vida al exponerse a la altura y el frío, a lo que se suma que al ingresar de manera ilegal no estarían cumpliendo con las medidas sanitarias preventivas dispuestas por la Covid-19.

12 lesionados en volcamiento de bus en La Mano del Desierto

ACCIDENTE. Cinco de los heridos tenían lesiones de gravedad.
E-mail Compartir

Un bus con 25 pasajeros volcó en el kilómetro 1.307 frente a la Mano del Desierto, durante la mañana de ayer. Los pasajeros fueron atendidos por personal de Bomberos y del SAMU, y luego 12 de ellos fueron trasladados al Hospital Regional de Antofagasta.

El hecho ocurrió cerca de las 5.30 horas, según confirmaron desde bomberos.

En tanto, a través de un comunicado, la empresa Pluss Chile, a cargo de la operación del bus, indicó que el vehículo salió desde la ciudad de Santiago el miércoles 11 de agosto y tenía como destino la ciudad de Calama.

"El resto de los pasajeros fueron trasladados por otra unidad de nuestra compañía a sus destinos", dice el comunicado.

Desde la firma agregaron que la tripulación está en buenas condiciones y están siendo evaluados por personal médico en un centro de salud de la Mutual de Seguridad.

Por su parte, el doctor Víctor Litardo, de la Unidad de Emergencia del Hospital Regional, explicó que "cinco de los accidentados que recibimos están graves, algunos de ellos pasaron a pabellón para intervenciones quirúrgicas, y siete están en condiciones estables (por lo que serían dados de alta en la misma jornada)".

Por su parte, Carabineros informó que uno de los lesionados habría sufrido la amputación de una de sus manos a raíz del accidente carretero.

Video de féretro sobre un microbús de TransAntofagasta se viralizó en redes

"TRADICIÓN". Desde gremio explicaron que se trató de la despedida de un conductor local que falleció por un infarto hace unos días.
E-mail Compartir

A través de redes sociales, se dio a conocer un insólito video donde se ve que un féretro era transportado en el techo de una micro en la comuna de Antofagasta.

En la pieza audiovisual grabada desde un teléfono, se ve cuando una persona iba afirmando el féretro del fallecido y detrás, iban los autos tocando la bocina y acompañándolos.

La situación llamó la atención entre los transeúntes estaban cerca y comenzaron a grabar la insólita situación.

Según se puede apreciar en el registro, el hecho ocurrió cerca del Lider Norte, por calle Caparrosa.

Luis Núñez, presidente de la Federación Nacional de Conductores, contó que hace unos días murió un conocido conductor local debido a un infarto, por lo que realizaron este acto conmemorativo y tradicional para quienes fallecen y pertenecen a alguna línea de TransAntofagasta.

"A ellos se les hace su última hoja de ruta que se le entrega a la viuda. Es una ceremonia muy emotiva y una tradición", comentó el dirigente del transporte público.

Dijo que el féretro es trasladado desde la garita hasta el cementerio.

Héctor Carvallo, presidente de Adutax, dijo que hasta hace unos años atrás, estos actos se hacían con mucha frecuencia. Sin embargo, con el tiempo, Carabineros los prohibió por su peligrosidad.