Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Luis Miguel Saavedra, historiador de la comuna de Sierra Gorda:

"Siempre trabajaré para que nuestra historia sea rescatada para las generaciones futuras"

E-mail Compartir

Luis Miguel Saavedra Muñoz, baquedanino de 74 años, es historiador local, artesano, poeta, escritor, director del Museo de la localidad y presidente de la Agrupación Cultural Eco del Desierto. Ha desarrollado un sinfín de oficios con el propósito de rescatar la historia de las personas que viven y que han vivido en las localidades tanto de Baquedano como de Sierra Gorda.

Catalogado por la comunidad como un personaje típico, ha participado en diversos encuentros culturales, entre los que destaca las tres versiones de Norte Poesía, evento que reúne en Antofagasta a poetas y escritores de Arica, Iquique , Calama, Sierra Gorda, Tocopilla, Mejillones, Taltal, Copiapó, Coquimbo y La Serena.

Además, dentro de sus actividades, posee un vivero de cactus, en donde se pueden ver más de 300 ejemplares cactáceos típicos de la zona, junto con coleccionar todo tipo de reliquias que ha rescatado de la zona, en especial de las salitreras que posee la comuna de Sierra Gorda.

Sabemos que sus aportes a la comuna han sido muchos, pero si pudiese rescatar el principal aporte que ha hecho, ¿Cuál es?

-Yo creo que el mayor aporte cultural que he hecho es rescatar la historia, no solo de las localidades, sino de las personas, al poblador y sus vivencias, a quienes han sido parte de todo lo que significa el crecimiento de nuestra comuna. He escrito y documentado sobre el significado de este pueblo, como se constituyó, como se ha ido formando, ya que creo que cualquier libro de historia habla muy poco de nosotros, y eso ha sido la principal motivación de haberme concentrado en este ámbito. Tengo la gran suerte de ser nieto de Simón Saavedra, quien descubrió el mineral de caracoles, entonces para mí es como estar haciendo un reconocimiento constante a mis antepasados.

¿Cómo cree usted que se podría potenciar la cultura, no solo en la comuna, sino en la región?

-Siento que muchas veces existe una desconexión con las personas que tienen experiencia. Lamentablemente muchas veces se crean proyectos pensados solo en los jóvenes, y qué está bien porque son el futuro, pero no hay ese roce entre quienes tenemos vivencias y experiencias artísticas e históricas y quienes están comenzando en este camino. Uno tiene toda la disposición y disponibilidad de compartir los conocimientos, por eso quienes estén liderando el ámbito de las culturas deben recurrir a nosotros para así poder orientarlos y apoyarlos en el rescate patrimonial e histórico de la zona, ya que somos pocos los que vamos quedando para traspasar los conocimientos que tenemos.

¿Cuál cree usted que es el legado que dejará en la comuna?

-Mi legado, es dejar en el museo más de 8000 artículos de antepasados, vecinos y personas que vivieron, viven o han trabajado en este pueblo, artículos los cuales recorren la historia de Baquedano y Sierra Gorda, ya que todo el mundo tiene su propia historia y siempre tiene algo que contar. Tengo más de 40 librillos en donde estoy plasmando, no solo lo que he vivido, sino que también las historias y vivencias que me han contado otras personas. Con mucho esfuerzo he levantado el Centro Multicultural Eco del Desierto en donde espero que jóvenes y adultos se acerquen y se encanten con la historia de su pueblo, ya que recordar y mantener la historia de nosotros es una forma de ser inmortales. También creo que esta zona tiene un encanto especial, por lo mismo no podemos dejar que nuestras raíces sean olvidadas, la paz que te entrega "el desierto más árido del mundo" es algo que no se encuentra fácilmente, un silencio majestuoso en donde solo Dios está con uno y eso hace bien para el espíritu. Por eso siempre trabajaré para que nuestra historia sea escuchada, plasmada, y rescatada para las generaciones futuras, y así como yo existan muchos más y que esta red de conocimiento nunca se acabe.

Municipio celebra a los niños y niñas de la comuna con entretenido parque de diversiones

EVENTO. Más de seiscientos pequeños fueron parte de la actividad que la Dirección de Desarrollo Comunitario del Municipio llevó a cabo el domingo pasado.
E-mail Compartir

Con gran éxito y bajo un estricto protocolo de bioseguridad el domingo 08 de agosto se realizó la actividad "En familia todos se entretienen", la cual fue realizada de manera simultánea en las localidades de Baquedano y Sierra Gorda, y que además contó con el aporte de Minera Sierra Gorda SCM.

Concursos, bailes, animación, juegos inflables y 3D fueron las entretenciones que se dispuso para el disfrute de la comunidad, quienes fueron divididos en bloques de 100 personas de acuerdo a las medidas sanitarias exigidas, en donde también se desarrollaron procesos de sanitización luego de cada intervención.

Asimismo al finalizar cada bloque, funcionarios municipales hicieron entrega de una bolsa de confites y un libro para colorear a los niños y niñas que participaron del evento.

La alcaldesa de la comuna, Deborah Paredes, quien estuvo presente en ambas localidades, destacó el orden que hubo durante el evento además de la producción de este, agregando "quisimos hacer algo diferente para nuestros niños y niñas, ya que además, debido a la crisis sanitaria que nos afecta, este tipo de actividades no se había podido realizar, pero gracias al trabajo coordinado y a nuestras exigencias sanitarias, pudimos llevar a cabo esta hermosa actividad para celebrar a los más pequeños. Asimismo aprovecho de felicitar a Dideco quienes lideraron esta actividad y a todos los funcionarios que participaron de manera activa durante todo el evento".

El deporte se activa en la comuna de Sierra Gorda

E-mail Compartir

A través de talleres y clínicas deportivas, el proyecto "Todos en movimiento", perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario, busca fomentar las actividades físicas al aire libre para distintos grupos etarios, aprovechando la etapa 4 de transición que se encuentra la comuna.

Es por esto que desde esta semana comenzaron las clases de Zumba gratuitas las cuales se imparten tanto en Baquedano como en Sierra Gorda tres veces a la semana.

Asimismo para los adultos mayores, el departamento de salud en conjunto con el proyecto "Todos en Movimiento" comenzarán desde el lunes 16 de agosto con el taller "Reconociéndonos, movimiento y bienestar", el cual será impartido en la localidad de Baquedano a las 16:30 horas en la Multicancha, mientras que para Sierra Gorda, las clases se realizarán a las 15:00 horas en el edificio Multipropósito.

También para los más jóvenes de la comuna, el día sábado 14 de agosto en Sierra Gorda y el domingo 15 en Baquedano se estará realizando una clínica de BMX y Skate, debido a que hace algunas semanas la alcaldesa de la comuna, Deborah Paredes, instruyó abrir los espacios públicos como el Skatepark de Baquedano para que niños, niñas y jóvenes de la comuna puedan utilizarlos libremente.