Secciones

Festejar Fiestas Patrias "a la antigua no es recomendable", por variante delta

CORONAVIRUS. Académica de la U. de Valparaíso pidió "seguir con las normas básicas y no ser exitistas" ante la pandemia.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reportó ayer, por tercera jornada consecutiva, menos de mil contagiados por covid-19, con una positividad de 1,4%. Sin embargo, la inmunóloga y académica de la Universidad de Valparaíso (UV), Caroline Weinstein, advirtió sobre el peligro de celebrar "unas Fiestas Patrias a la antigua", a causa de la transmisión comunitaria de la variante delta en Chile.

La docente explicó en radio Cooperativa que, a más de un mes de "el 18", la celebración de "unas Fiestas Patrias a la antigua creo que no sería recomendable, hay que seguir con las precauciones" sanitarias y, en caso de asistir a una ramada, se deben tomar "todas las precauciones de ingreso, con registro de temperatura", sumado al control de "aforos, límites, para que no tengamos una transmisión masiva de la variante delta".

Esta semana el Gobierno señaló que se han secuenciado casi 60 casos de la variante más contagiosa del covid-19 en Chile, de los cuales cuatro corresponden a transmisión comunitaria, es decir, fue contraída en el territorio sin saber el momento.

La inmunóloga agregó que "el escenario en este momento es esperanzador, sin embargo, hay que ser cauto, hay que mirar siempre qué pasa en Europa, que nos antecede (en el comportamiento del virus) y cómo han habido retrocesos, por lo tanto, hay que cuidar lo que tenemos, las aperturas hay que tomarlas con precaución".

Para esto, señaló Weinstein, hay que "seguir con las normas básicas y no ser exitistas, porque ya fuimos exitistas en febrero y tuvimos un gran retroceso, recién hoy estamos recolectando los frutos de la vacunación, pero la variante delta nos crea nuevos temores, y es bueno que le tengamos respeto a la posibilidad de que puedan haber rebrotes".

Más de 46.000 muertos

El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) señaló ayer que 46.405 personas han muerto en Chile a causa de la pandemia, con datos recopilados hasta el jueves 5 de agosto. De ellas, 35.951 contaban con examen PCR positivo y 10.454 sin prueba de laboratorio, aunque con síntomas de la enfermedad.

Destaca, asimismo, que el número de casos activos bajó a 9.558, siendo la Metropolitana la única región con más de 1.000 "contagiantes".

En las últimas dos semanas se registró un total de 1.171 defunciones a causa de la pandemia, indicó el DEIS, agregando que las mayores tasas de casos activos se encuentran en las regiones de Los Ríos, Tarapacá y La Araucanía.

El Ministerio de Salud, por su parte, informó que entre las 21:00 horas del jueves y misma hora del viernes fueron detectados 940 casos nuevos de covid-19, con una positividad de 1,44% a nivel país y 2% en la capital, mientras que 6.804 pacientes se encontraban en la etapa activa, es decir, con posibilidad de contagiar.

Los fallecidos inscritos en 24 horas sumaron 71, llegando a un total de 35.951. En paralelo, las UCI registraron 1.179 hospitalizados, 934 de ellos con ventilación mecánica. En el país hay 494 camas críticas disponibles.

41 casos nuevos de covid en la región: 68% fue asintomático

PANDEMIA. En total de 36 contagios correspondieron a la capital regional.
E-mail Compartir

Un total de 41 nuevos casos de covid-19 se registraron en la Región de Antofagasta, según el último reporte del Ministerio de Salud (Minsal). De estos contagios, 28 fueron asintomáticos, lo que corresponde a un 68% de los casos reportados ayer. En tanto, 10 presentaron sintomatología y tres estaban sin notificar.

Ayer se notificó el resultado de 1.848 exámenes PCR, teniendo una positividad de un 2%, según el documento de la cartera sanitaria.

En el desglose por comunas, la capital regional concentró 36 casos de los contagios nuevos reportados, mientras tres correspondieron a Tocopilla y uno en Mejillones como en Calama, respectivamente.

El reporte del Minsal notificó 267 casos activos a nivel regional. A la fecha, en tanto, la región ha acumulado 59.988 contagios desde el año pasado, cuando comenzó la pandemia por el coronavirus.

Además, el balance diario informó el fallecimiento de una persona en la región a causa del covid-19. Hasta ayer, la cifra de decesos por el virus en la zona llegaba a las 1.208 muertes desde que comenzó la crisis sanitaria.

Red hospitalaria

Según informaron las autoridades regionales, hasta el cierre de esta edición habían 98 personas hospitalizadas a nivel regional. En tanto, la capacidad UCI de la red asistencial de la zona estaba en un 85% ayer, con 44 pacientes internados en camas críticas, de los cuales 35 estaban conectados a un ventilador mecánico.