Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Relaves y cambio climático: la urgencia de un monitoreo en línea

E-mail Compartir

A la fecha en Chile, de acuerdo al Catastro de Depósitos de Relaves del Sernageomin existen un total de 742 depósitos de relaves, de los cuales 104 corresponden a depósitos activos, 463 a inactivos y 173 a abandonados y 2 en construcción.

Los efectos del Cambio Climático ya son una realidad en nuestra Región. Sus consecuencias son muchas veces impredecibles, en algunos casos pueden implicar baja de precipitaciones donde antes eran abundantes o aumento de su intensidad, como vimos recientemente en nuestra Región los años 2015 o 2019; la concentración de lluvias copiosas en episodios intensos puede impactar en la estabilidad de los tranques de relaves y producir deslizamientos de tierra que afecten a las faenas en las mismas zonas. Las minas del Norte Grande y el Norte Chico están menos preparadas debido a una exposición histórica menor a estos fenómenos.

A la fecha en Chile, de acuerdo al Catastro de Depósitos de Relaves del Sernageomin existen un total de 742 depósitos de relaves, de los cuales 104 corresponden a depósitos activos, 463 a inactivos y 173 a abandonados y 2 en construcción.

En el caso de nuestra Región el número asciende a 47, de los cuales 13 están activos. Este dato debemos cruzarlo con los resultados del estudio FNDR "Diagnóstico de riesgo ambiental, Región de Antofagasta. Componente b) Estudio de Riesgo Ambiental en suelos abandonados", que permitió evaluar el riesgo ambiental de los suelos con potencial presencia de contaminantes de la región y diagnosticar preliminarmente fuentes activas, de manera tal de establecer acciones para prevenir, mitigar, controlar o corregir la exposición y los efectos o impactos negativos en la salud de la población y ecosistemas recomendando alternativas de remediación para un total de once sitios (de mayor preocupación por su cercanía a la población), los que están claramente identificados y priorizados en el informe final.

En este contexto, resulta una gran noticia la actualización del Reglamento que precisamente regula la operación de relaves por parte del Ministerio de Minería. Es importante que dicho instrumento incluya la exigencia de Monitoreo en línea y centralizado de depósitos de relaves activos, y monitoreo satelital de depósitos de relaves inactivos y abandonados, precisamente por la exigencia ciudadana de mayor seguridad y certezas en tiempos donde debemos adaptarnos y prepararnos con proactividad a los efectos que ya hemos visto, produce el Cambio Climático en nuestras regiones cuando no adoptamos los resguardos debidos. En este sentido lo ocurrido con los aluviones en las regiones de Antofagasta y Atacama el 2015 es un ejemplo evidente de lo que puede ocurrir si no adoptamos a tiempo medidas que la ciudadanía exige hoy con urgencia.

Abogado y magister en Derecho Ambiental

rafael castro

"

Las olimpiadas, cual flor de loto

E-mail Compartir

La flor de loto es la maravilla que surge de aguas cenegadas. Su esplendor son sus pétalos abiertos al sol a ras de sus aguas lodadas. Nuestra humanidad ya por dos años bajo los estragos del covid-19 y cepas, nos ha llevado más de tres millones de personas, dejando estelas de incertidumbres, y, no faltan los humanos pese a sus efímeras existencias creerse todopoderosos: El señor presidente ruso Vladimir Putin recientemente hizo una ostentosa visita a una fábrica de un "dron bélico" que superará dos veces la velocidad del sonido. El año pasado festejaba la creación de un misil intercontinental invisible a radares. Estados Unidos y China mostrándose "los dientes"… y si los estallidos sociales recorrieron países democráticos, igual surgieron en las dictaduras férreas. Los gritos del hambre, la sed de libertad son ya irreprimibles.

Sumidos en nuestras lacerantes necesidades vitales aparecen irrenunciablemente las Olimpiadas Niponas. Estos juegos poseen la virtud, su fuerza, su energía de mostrar al mundo que los humanos también al igual de la flor de loto se abren al mundo, que es posible reunirse en convivencia de compartir, más que competir, presentar lo mejor de cada cual. Son una constelación de gracias, de arte, de virtudes, de enarbolar las potencialidades de nuestro cuerpo que se transfiguran en sus "vuelos" gimnásticos, y en las más variadas destrezas.

Las olimpíadas son un templo de aquella libertad liberada del lucro, a sus fieles sólo les basta "exponer" sus habilidades amasadas en sacrificados entrenamientos, en austeridad, en constancias sin treguas. El filósofo latino Séneca nos decía "no hagas de tu cuerpo la tumba de tu alma", y las olimpíadas: "haz de tu cuerpo la gloria de tu alma".

Decimos que las realidades superan las fantasías: en estos deslumbrantes juegos se produjo una " dolorosa caída amarga", la renuncia de continuar su participación de su "majestuosa gimnasta" Simone Biles. Sus motivos, pese a sus dominios sobre su cuerpo debió rendirse a una presión mayor: "sus fantasmas mentales" minaban su vida íntima, disrumpían sus concentraciones deportivas. Los traumas de un pasado no basta echarlos a la espalda. Son nudos dolorosos, no se disuelven con los éxitos que tengamos.

La genuina autenticidad de Simone refulgió más que todas las medallas olímpicas: declarar que no sólo tenemos una corporalidad, un alma, somos seres de profundidades donde se alojan las conciencias, el espíritu. Vivimos como si no tuviéramos una vida interior, pues la cultura reinante es ver caras pero no corazones, las apariencias reinan sobre lo que somos. Somos vidas engendradas desde el amor aunque nos espera una selvática cultura, somos células transidas de emociones, de sentimientos aunque la cultura nos dicte que hay que "controlarlas, reprimirlas". Nuestro cuerpo se rinde a los años pero nuestra conciencia, nuestra vida interna vive en su continuo presente: nacemos con una identidad que se mantendrá hasta nuestro final. Vivir en conexión con nuestro mundo interior es como toda semilla que se yergue desde sus adentros. Gracias Simone por tu honestidad, tu dignidad brilló sobre tus éxitos… también la flor de loto sobre sus turbias aguas…

Fundador Comunidad Gen

"

Pedro aranda

La genuina autenticidad de Simone refulgió más que todas las medallas olímpicas: declarar que no sólo tenemos una corporalidad, un alma, somos seres de profundidades donde se alojan las conciencias, el espíritu.

"