Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Conductor responsable de tres muertes en Año Nuevo arriesga hasta 10 años de presidio

TRIBUNALES. Imputado se encontraba en estado de ebriedad cuando impactó el auto de las víctimas. Sentencia será dictada durante la tarde del miércoles.
E-mail Compartir

Franco Bruna Ortiz

Tras dos días de juicio y resolución, el Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta declaró de manera unánime culpable al acusado de iniciales R.A.C.M., del delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte, lesiones graves y lesiones leves.

Esto por la colisión ocurrida el día 1 de enero de 2020 en el kilómetro 74 de la ruta A-1 que conecta Mejillones con el balneario de Hornitos. En este incidente el acusado impactó con su auto violentamente el vehículo que manejaba el poblador J.G.P.H., causándole la muerte a este, a su hija de 8 años F.M.P.C. y a su nieta de 9, M.A.P.G. Además, el choque dejó con heridas graves a la esposa del conductor fallecido y a su otro hijo.

Sentencia

La sentencia de este caso será dictada el miércoles 4 de agosto a las 15:45 horas. Dada la gravedad de los hechos, la Fiscalía Regional de Antofagasta está solicitando 10 años de privación de libertad para el condenado, además de inhabilidad perpetua para conducir vehículos.

"Tras la lectura del veredicto el Tribunal citará a una nueva audiencia para la lectura del fallo donde se conocerán en definitiva las penas aplicables al imputado. El Ministerio Público ha solicitado una pena de 10 años de cárcel dada la gravedad de los hechos", señaló el vocero del Ministerio Público, José Troncoso.

Este pedido también se justifica en los antecedentes policiales que el victimario tiene registrados. De hecho, en el momento del accidente, este se encontraba con su licencia de conducir suspendida por 5 años y anteriormente fue condenado por haber sido descubierto conduciendo en estado de ebriedad en marzo de 2017.

Además, en referencia al incidente en sí, esta solicitud también se respalda en la manera en que ocurrió el accidente. Según la Fiscalía, el auto de R.A.C.M. desvió su desplazamiento hacia la izquierda de la calzada, traspasando su eje y obstruyendo el paso del auto de la familia afectada, provocando el choque. La alcoholemia al victimario, arrojó 1,54 gramos por litro de alcohol en su sangre.

Hechos

La colisión fue uno de los más graves accidentes de tránsito ocurridos en la región durante el año 2020. Esta involucró a un jeep Wrangler, conducido por el imputado, el cual impactó con el automóvil Kia modelo Cerato de la familia. Esta se encontraba de camino a una playa cercana en el contexto de un paseo familiar cuando ocurrió el choque.

Tanto J.G.P.H. como su nieta fallecieron a causa de politraumatismos, mientras que la menor de 8 años murió debido a las secuelas del impacto. La cónyuge del chofer así como el otro hijo resultaron con traumas abdominales cerrados y hematomas de distinta índole , los cuales requirieron cirugía de urgencia y más de 30 días de recuperación.

También resultaron afectados los acompañantes del responsable del accidente. Tanto su hermano como la pareja de este último resultaron con lesiones leves.

Internas de Centro Femenino escribirán relatos sobre la pandemia

PRODEMU. A través de talleres de escritura mujeres relatarán sus experiencias en tiempos de emergencia.
E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer la autonomía, toma de decisiones, potenciando un proceso de empoderamiento y concientización de género, es que Fundación PRODEMU, la seremi de Cultura y de Justicia colaborarán para que ocho reclusas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) realicen el taller denominado, "Relatos de Empoderamiento en Pandemia", donde contarán su experiencia a través de narraciones escritas por ellas mismas.

"Para nosotras es muy importante llegar a estas mujeres, teníamos ya un compromiso establecido de actividad en conjunto son la seremi de justicia y hoy estamos concretando este taller sobre los relatos de empoderamiento para todas las mujeres que van a participar. El taller consiste en preparar un relato, ya sea un cuento, un poema, algo que a ellas les parezca donde puedan contar sus experiencias vividas como mujer dentro del centro penitenciario y como les ha afectado a ellas en pandemia", señaló la directora regional de PRODEMU, Carla Oviedo.

Seis sesiones

El taller se inició con la entrega de bitácoras en el CPF, donde las participantes pudieron informarse sobre el proceso del curso y resolver dudas junto a las autoridades presentes.

La formación del taller consiste en seis sesiones de dos horas cada una, además de dos sesiones complementarias optativas orientadas a profundizar entorno a la construcción literaria de relatos las que serán dirigidas por una profesional de la literatura, quien estará a cargo también de ayudarlas a escribir y corregir sus escritos. Por otro lado, al finalizar el taller se elegirá al mejor texto para representar a la región a nivel nacional.

Edith, reclusa del CPF y participante del taller dijo: "estoy ansiosa por empezar este curso de empoderamiento para poder surgir como mujer y pues emocionada, espero sacar muchas cosas buenas de este taller. Me gustaría poder escribir sobre mí y las experiencias que he vivido y la distancia, porque yo no soy de acá y en pandemia ha sido más fuerte para mí, entonces este curso sacará todo lo que tengo guardado y poder desenvolverme", indicó.