Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Autoridades regionales explican cuál será el énfasis de su gestión en materia de seguridad ciudadana

COMUNIDAD. El trabajo coordinado, el aumento de presencia policial en poblaciones y la inversión en cámaras y dispositivos de seguridad son algunas de las medidas.
E-mail Compartir

Las problemáticas de seguridad han sido de las que más han afectado a la región de Antofagasta. Poblaciones afectadas por el narcotráfico y la constante ocurrencia de riñas y homicidios son parte de los hechos que han generado preocupación en la comunidad regional desde hace mucho tiempo.

Ante la urgencia de estos temas, las autoridades recién asumidas de la región han expresado sus particulares miradas y en base a ellas han tratado de establecer planes de acción referidos a seguridad ciudadana con la finalidad de aminorar estas situaciones violentas y llevar algo de tranquilidad a las personas que viven en los sectores más afectados por la violencia.

El delegado presidencial, Daniel Agusto, señaló que la protección de la población es uno de los temas más importantes en su gestión y que ha comenzado a establecer diálogos con todos los entes involucrados para mejorar la detención de actos ilícitos.

"La seguridad ciudadana es uno de los temas prioritarios y fundamentales de nuestra comuna y de la región en general. Nosotros comenzamos realizando una gran coordinación con nuestras instituciones. Desde ya estuvimos trabajando con Carabineros y PDI, con los cuales estamos fortaleciendo la estrategia de despliegue de recursos policiales", indicó el representante gubernamental.

Por otro lado, también valoró la implementación de mejor accionar policial en base a datos: "Para eso tenemos las sesiones STOP, por medio de las cuales levantamos la información constante de los problemas que se están generando en los sectores más críticos de la ciudad. Junto a procesar esa información, estamos fortaleciendo nuestro trabajo estratégico para atender por medio de los planes cuadrantes todo lo que tenga que ver con seguridad".

En lo referido a lo que ocurre en la ciudad de Antofagasta, Agusto llamó a la municipalidad a involucrarse más en las coordinaciones entre instituciones. Si bien ya hubo una reunión con el alcalde Jonathan Velásquez donde quedó establecida la disposición a colaborar, el delegado insistió que su gestión es incompleta sin la intervención del edil.

"Es importante que la seguridad ciudadana en el municipio pueda cumplir un rol más preponderante en el trabajo con las organizaciones territoriales y las juntas de vecinos para que pueda ser un ente colaborativo con las instituciones públicas y las policías. Cuando falta ese trabajo, se da una cierta deficiencia en la cobertura de los planes que nosotros organizamos", explicó Agusto.

Cooperación

En lo referido a la gobernación, Ricardo Díaz también planteó la necesidad de cooperar con las instituciones policiales y otras autoridades, aunque poniendo énfasis en la relación que la mayoría de los incidentes violentos tienen con el narcotráfico.

"Nosotros hemos tenido reuniones tanto con la PDI como con Carabineros, y nuestro enfoque ha sido siempre hacerle ver a ambas instituciones la necesidad de mayor presencia policial en las poblaciones. Ahí existe una fuerte sensación de inseguridad y desprotección ante el avance exacerbado del narcotráfico", puntualizó el gobernador.

Adicionalmente, se refirió a lo que le comentó la PDI frente a la particular situación que la región vive en torno a los homicidios, cuya cantidad el año pasado fue la más alta registrada en más de una década, además de ser la tasa más alta ocurrida en todo el país.

"Desde Investigaciones me han comentado que se ha fortalecido la brigada de homicidios en la región, ya que antes no contaban con mucha capacidad. Hoy estarían entrando más funcionarios y se formaría una dotación especial, dado el impacto y la connotación particularmente violenta que han tenido los homicidios en la ciudad. Hemos trabajado en función de cómo brindar el apoyo para que esa unidad pueda funcionar adecuadamente", señaló Díaz.

Finalmente, también estableció una meta particular en el tema: "Yo lo que espero es poder realizar una inversión que asegure mayor presencia en las poblaciones. Ahí nosotros tenemos toda un área de concursos públicos de instalación de cámaras y dispositivos de seguridad. Nos interesa trabajar con la comunidad desde un enfoque de mayor asociatividad y cuidado entre los vecinos, con la idea de que esta tecnología esté presente en sus casas".

Por parte de la municipalidad, El Mercurio de Antofagasta no logró comunicarse con el alcalde Velásquez para hablar sobre el tema, aunque durante una entrevista hecha a Timeline el jueves, señaló que el lunes nombrará un nuevo jefe de Seguridad Pública con el fin de tratar la problemática.

CMDS se prepara para el regreso presencial a clases

EDUCACIÓN. Cuartos medios y jardines infantiles VTF serán prioritarios.
E-mail Compartir

A partir del 9 de agosto, las unidades educativas municipales de Antofagasta retoman sus actividades académicas. Es así como Corporación Municipal de Desarrollo Social se encuentra trabajando a través de sus distintos departamentos, para que todo se encuentre en óptimas condiciones para que alumnos de cuartos medios y de jardines infantiles VTF (Vía Transferencia de Fondos) regresen a clases de manera presencial.

"Para regresar el 9 de agosto con los cuartos medios tanto científico humanista como técnico profesional y jardines VTF, tenemos que prepararnos muy bien. Los protocolos Covid están entregados y hemos comenzado una nueva socialización de los protocolos en los 19 establecimientos que van a iniciar sus clases. Los departamentos de Obras, Planificación e Informática tienen muy claras y definidas sus tareas para el día de la reapertura de las unidades educativas", manifestó la directora de Educación de CMDS, María Luz Gálvez.

"Hemos realizado una variedad de actividades en apoyo a la comunidad educativa. Durante el año 2020 entregamos alimentación de Junaeb, guías de apoyo a nuestros alumnos para quienes no tenían conectividad. Ahora debemos estar preparados para recibir a nuestros estudiantes, específicamente los de cuarto medio. Nos vamos a focalizar en ellos, debemos ser responsables en este proceso y buscar todas las estrategias para asegurar la continuidad del proceso formativo", comentó la directora.

Protocolos

Tanto liceos como jardines infantiles VTF, se encuentran con protocolos Covid aplicados, en lo que se refiere a demarcación de salas, disposición de alcohol gel y termómetros, entre otros.

Hugo Bravo, integrante del Departamento de Prevención de Riesgos de CMDS, comentó que "se ha trabajado con todo lo relacionado al distanciamiento físico y la representación de sala. Esto tiene como objetivo generar mediante señalética el distanciamiento físico entre los alumnos y funcionarios. Esto lo hemos realizado en las 19 unidades educativas que tienen retorno escolar, para que éste sea seguro y para la tranquilidad de toda la comunidad educativa".

MOP inició obras de conservación vial en ruta B 710 de la comuna de Taltal

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas Patricio Labbé Lagunas, anunció el inicio de las obras de conservación vial en la Ruta B 710 de la comuna de Taltal que son ejecutadas por el MOP, a través de la Dirección Regional de Vialidad, y que tienen por objetivo realizar un completo recambio de pavimento, entre los kilómetros 32 al 38 y 54,500 al 68,200, según constataron las autoridades, en una visita de inspección a las obras.

Los trabajos consideran labores de recebo de las capas de rodadura, mediante la utilización de maquinaria recicladora, posterior preparación de la subrasante y los bombeos definidos de aguas lluvias. Finalmente se terminará la superficie de rodado a través de un "Cape Seal" con un ancho de 10 metros.

El seremi también detalló que durante la ejecución de los trabajos no se interrumpirá el tránsito, gracias a la implementación de cuatro desvíos alternados, los que serán mantenidos con humectación y perfilado de forma periódica (camión aljibe y motoniveladora).