Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Divisiones del Distrito Norte produjeron el 57% del cobre de Codelco durante el primer semestre

RESULTADOS. Las cuatro operaciones de la región aumentaron en 32 mil toneladas su producción entre enero y junio, periodo en que el mayor aumento lo experimentó la división Ministro Hales que subió en 35 mil toneladas de cobre respecto de 2020.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Sobreponiéndose a los efectos de la pandemia de covid-19, las cuatro divisiones que componen el Distrito Norte de Codelco lograron aumentar su producción en 32 mil toneladas de cobre fino durante el primer semestre, al registrar un total distrital de 452 mil toneladas de cobre, lo que supone un aumento de un 7% respecto de igual periodo de 2020.

De acuerdo a lo informado por los ejecutivos de la cuprífera estatal, lo alcanzado por las operaciones de la región de Antofagasta representa el 57% del total del cobre que produjo Codelco entre enero y junio en sus siete divisiones (796 mil toneladas).

En el periodo informado, Chuquicamata tuvo un leve descenso al registrar 172 mil toneladas, mientras que en igual periodo de 2020 alcanzó 180 mil; Radomiro Tomic sumó 138 mil, 12 mil más que el año pasado (126 mil); Gabriela Mistral también sufrió una baja, pasando de 50 mil toneladas en 2020 a 43 mil en este año.

En tanto que Ministro Hales experimentó el mayor alza corporativa al pasar de 64 mil toneladas el primer semestre de 2020 a 99 mil entre enero y junio de 2021, es decir, 35 mil toneladas de cobre más que se traducen en un aumento de un 35%, que respondería a mayores leyes de mineral presentes en el primer proyecto estructural de Codelco.

MCHS y RT Sulfuros

Durante la entrega de resultados, la empresa informó además que el proyecto estructural mina Chuquicamata Subterránea, inaugurada en agosto de 2019 (MCHS), continúa desarrollando las obras de movimiento de materiales y desarrollo para poner en explotación las nuevas áreas que le permitan alcanzar el régimen de 140 mil toneladas de mineral por día de extracción.

El proyecto de explotación, agregaron en la entrega, continúa desarrollando sus obras finales y se proyecta su término para fines de 2021. Adicionalmente se iniciaron las obras de los contratos principales de la infraestructura de continuidad del Nivel 1 y del desarrollo mina.

Sobre el estado del proyecto estructural RT Sulfuros Fase II de la división Radomiro Tomic, en tanto, los ejecutivos informaron que se encuentra en desarrollo la licitación de la ingeniería para el análisis de alternativas del estudio de prefactibilidad.

Respecto de los proyectos de Codelco, que además condidera desarrollos en Teniente, Andina y Salvador, el presidente ejecutivo, Octavio Araneda aseguró que "no existe hoy en día una empresa minera en el mundo que tenga una cartera de inversiones tan importante como la de Codelco, son más de US$ 30 mil millones de inversión para proyectos que estamos construyendo simultáneamente".

Transformación

Sobre los buenos resultados productivos, que a nivel corporativo superaron la meta de empresa de 755 mil toneladas, el presidente del directorio, Juan Benavides dijo que "Codelco se está transformando para ser más competitiva y entregar excedentes al país por los próximos 50 años; por eso, no basta que pongamos en marcha nuevos yacimientos, como lo estamos haciendo, sino que es imprescindible una administración de excelencia".

"Esto, prosiguió el ejecutivo, es lo que reflejan las cifras: una gran gestión que se tradujo en el incremento en el nivel de procesamiento en Radomiro Tomic y El Teniente, a lo que se sumó la mejor ley del mineral en Ministro Hales".

A nivel corporativo, la minera obtuvo US$ 3.675 millones de excedentes, esto es, casi 10 veces superior al mismo período del año anterior, debido a la continuidad operacional, una buena gestión en los procesos, el mayor precio del cobre y costos menores a los presupuestados.

"Para el desarrollo del país"

Durante la entrega el presidente ejecutivo, Octavio Araneda se refirió a la "responsabilidad" que debe asumir cada integrante en beneficio de la empresa y el país: "Valoramos el esfuerzo puesto por nuestros trabajadores en cada proceso, planta y faena en estos tiempos, cuando Chile más nos necesita. Nuestro propósito común es asumir aún más nuestra responsabilidad personal y de equipo para asegurar la continuidad de las operaciones y seguir generando excedentes para el desarrollo del país".

172 mil toneladas produjo la división Chuquicamata durante el primer semestre, 8 mil menos que en 2020.

138 mil toneladas produjo la división Radomiro Tomic durante el primer semestre, 12 mil más que en 2020.

99 mil toneladas produjo la división Ministro Hales durante el primer semestre, 35 mil más que en 2020.

43 mil toneladas produjo la división Gabriela Mistral durante el primer semestre, 7 mil menos que en 2020.

Desempleo en la región baja a 9,2%, e informalidad llega a 24,6%

INDICADORES. Los ocupados crecieron en 12,3%, incidido por el aumento en los hombres (10,9%) y el alza en las mujeres (14,5%), según reporte del INE.
E-mail Compartir

La tasa de desocupación en la Región de Antofagasta llegó a 9,2% en el trimestre móvil abril-junio 2021, disminuyendo en 3,3 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior y 1.4 (pp.) en comparación al trimestre marzo-mayo 2021 cuando marcó 10,6%.

Los ocupados crecieron en 12,3%, incidido por el aumento en los hombres (10,9%) y el alza en las mujeres (14,5%), según informó el INE.

La tasa de ocupación informal fue 24,6%, aumentando en 4,3 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior.

Por categoría ocupacional, la variación de las personas ocupadas fue incidida por los asalariados del sector privado (16,4%).

Los ocupados aumentaron 12,3% en doce meses, equivalente a 33.386 personas más, siendo incididos positivamente tanto por los hombres como por las mujeres, quienes aumentaron en 10,9% y 14,5% respectivamente. Según un tramo etario, la mayor incidencia positiva se consignó en el segmento de 15-34 años la cual subió 25,2%, seguido por el segmento de 35-54 años con un ascenso de 6,1% en doce meses.

Las categorías ocupacionales que más incidieron en el crecimiento de los ocupados fueron los asalariados del sector privado y trabajadores por cuenta propia, mientras que, la categoría de asalariados del sector público presentó la mayor incidencia negativa en cuanto a la variación de los ocupados.

Cerro Dominador donó elementos de protección personal al HCUA

E-mail Compartir

En el marco de la "Mesa Salvemos Vida", liderada por la Delegación Presidencial Regional, la empresa Cerro Dominador, gracias a las gestiones de la Seremi de Energía, realizó una donación de implementos de protección personal para el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), los cuales serán utilizados por los profesionales de un inédito programa del recinto médico para rehabilitar pacientes que sufrieron Covid-19.

La donación de la empresa asciende a más de siete millones de pesos y consiste cajas de guantes de nitrilo; mascarillas KN95; gorros Activex desechables, entre otros implementos.