Secciones

Hospital de Antofagasta se prepara para retomar cerca de 650 cirugías pendientes

SALUD. Desde el principal recinto de salud de la región se informó que la contratación de personal externo permitió la habilitación de 16 pabellones.
E-mail Compartir

Tal como adelantó la subdirectora médica del Hospital Regional de Antofagasta, Jacqueline Blanchard, Fonasa ya entregó el listado a las primeras cirugías retasadas a atender y que se han acumulado desde noviembre de 2020.

Según la directiva, se trata de 650 intervenciones a realizar dentro de las próximas semanas. "Esta lista se está limpiando en estos momentos para conocer el estado actual de algunos pacientes, saber si se ha agudizado su situación o saber incluso si ya se han operado. Muchas personas a veces, optan por operarse fuera de la región, entonces, se está corroborando el estado de cada paciente", explicó.

Referente a la meta propuesta en su momento por el Hospital Regional, de realizar entre 1.000 a 1.500 de las cirugías pendientes, Blanchard manifestó que es un objetivo probable actualmente: "Nos hemos estado preparando y programando para concretarla y ojalá tener un mayor número de pacientes resueltos, pero siempre considerando que pacientes en categoría de urgencias deben ser atendidos en la inmediatez".

Respecto a las operaciones más recurrentes en esta lista, son de tipo traumatológicas y generales, "destacando una alta cantidad también de cirugías oncológicas. Ya en menor frecuencia pero que igualmente se repiten, son operaciones a la vesícula, de várices y neurológicas", acotó.

Prioridades

La subdirectora también puntualizó que el listado entregado por Fonasa, viene priorizado de acuerdo a criterios realizados por el mismo organismo y que considera la antigüedad de los casos, sus riesgos e información de alteraciones agudas, "ya que estos aspectos son evaluados y así califica al paciente en una escala de urgencia. Cabe destacar eso sí, que nuestra zona sigue registrando altas cifras de cáncer, entonces, está también siempre será nuestra prioridad como hospital".

Blanchard a su vez destacó que ya se ha contratado a personal externo, lo que permitió habilitar 16 pabellones, "esto no sólo ha permitido ir reduciendo la lista de espera, sino que además ha permitido atender y responder las urgencias.

A esto se suma, el acondicionamiento de las 25 camas medias que se incorporarían este mes, según la doctora. "Esperamos ya de aquí al viernes terminar de habilitarlas", explicó.

Sindicato de Escondida llamó a rechazar última oferta de compañía

PROPUESTA. Trabajadores comenzarán hoy votación para definir negociación.
E-mail Compartir

El Sindicato N° 1 de Trabajadores de Minera Escondida llamó a votar la huelga después de la última propuesta de la compañía dentro de su proceso de negociación colectiva. La votación de la oferta comenzará hoy y seguirá hasta el 31 de julio de manera virtual en su mayoría.

Escondida, propiedad de BHP, presentó el domingo su última propuesta al Sindicato N°1 del mineral, que reúne a 2.330 trabajadores, en un proceso de negociación que lleva desde junio. El ofrecimiento contempla un conjunto de bonos, que alcanzan los 18 millones de pesos.

Entre los beneficios ofertados, se encuentra un Bono de Término de Negociación, de $3 millones, y un préstamo blando también correspondiente a $3 millones, consigna el Diario Financiero.

Sin embargo, el sindicato en un comunicado publicado ayer, precisa que "la compañía busca aumentar los tiempos de trabajo, disminuir descansos, modificar las jornadas de trabajo, aplicar medidas que afectan la protección de trabajadores enfermos y contraindicados".

Agrega que "por otra parte, ninguno de los temas principales de los trabajadores ha sido acogido. Así, entre otros puntos relevantes, no hay avance en el establecimiento de un sistema de desarrollo de carrera objetivo y oportuno, en la fijación de compensaciones variables en base al desempeño, el término de distinciones de clase en los beneficios educacionales de los hijos de los trabajadores y de los supervisores".

Destaca que "los bonos por única vez ofrecidos sólo intentan pagar el mayor tiempo de trabajo, nuevos requerimientos operacionales y de jornadas y adicionales exigencias de gestión, todos ellos contemplados en la propuesta de la empresa. Por otro lado, ella se niega a reconocer el gran aporte que han hecho los trabajadores durante todos estos años, en especial por el compromiso de éstos durante la pandemia, que ha permitido enfrentarla exitosamente.

"Estimamos que el equivalente al 1% de los dividendos que han recibido los dueños, como un bono de reconocimiento por única vez a distribuirse entre todos los trabajadores, es completamente razonable", precisa el texto.

Destinarán recursos para instalar garita de control en Salvador Allende

GESTIÓN. Gobernador regional comprometió financiamiento para aumentar fiscalizaciones en el sector.
E-mail Compartir

El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, anunció la destinación de recursos para la instalación de una garita de control y nueva señalética en Avenida Salvador Allende con el fin de solucionar y erradicar la cantidad de accidentes de tránsitos ocurridos en la zona.

La autoridad regional, explicó que "tenemos que recuperar el radar que estaba instalado ahí para que los conductores sepan a qué velocidad van bajando, y la garita de control. Son varias medidas que hay que abordar, por lo mismo, la idea es acelerar la entrega de recursos. Fue un compromiso con carabineros", subrayó.

Díaz indicó además que se reunió con el Jefe de la II Zona de Carabineros, General Gonzalo Tiska, con el fin de revisar en detalle el informe vial entregado por la institución y que señala la alta cantidad de accidentes producidos en esta avenida. "Me reuní con el General para solicitar presencia inmediata de carabineros en el lugar, a fin de resguardar el no ingreso de los camiones. También me contacté con el alcalde y el delegado presidencial para que trabajemos en mejorar las señaléticas, ya que, según informe de carabineros están muy mal hechas y se debe impedir a la brevedad la entrada de vehículos de alto tonelaje", detalló el gobernador.

Dotación de Carabineros

En tanto y tal como anteriormente había solicitado Díaz, una dotación de 54 carabineros provenientes de las escuelas de formación de Arica y Santiago para continuar sus labores en las provincias de Antofagasta y El Loa, y prestarán labores en terreno.

Al respecto, Díaz afirmó que existe demanda en la población de mayor sentido de protección, "está es una muy buena oportunidad, pero debe ser abordada desde una mirada de ir recuperando las confianzas con la ciudadanía. El trabajo policial, debe tener un sentido de protección resguardando el respeto a la vida y a los derechos humanos. Bajo esa perspectiva, sin duda, el ingreso de nuevos carabineros es una muy buena noticia".

Donan al parque botánico especies de flora amenazada

E-mail Compartir

En el marco del estudio FNDR "Diagnóstico y conservación de la flora costera de la región de Antofagasta", la Secretaría Regional del Medio Ambiente donó dos especies de flora costera en categoría de conservación, al Jardín Botánico de Aguas Antofagasta. Se trata de ejemplares de Salvia tubiflora y Dalea azurea, clasificadas como Vulnerable y En Peligro, respectivamente.

La cartera de medio ambiente se encuentra implementando este estudio que contempla la conservación de 100 especies de flora costera más amenazada de la región.