Secciones

El impacto que tuvo el coronavirus en el Cementerio General y funerarias

PANDEMIA. En el camposanto municipal se llegó a inhumar 16 personas en 24 horas, cuando lo normal era de dos a tres diarios. Una situación similar ocurrió también con los servicios fúnebres.
E-mail Compartir

El sector relacionado a la muerte es uno de los que experimentó mayor movimiento en los últimos meses, como consecuencia de la pandemia. En Antofagasta, el efecto del coronavirus impactó en el Cementerio General que registró un explosivo incremento en las inhumaciones, según cifras que dio a conocer la administración.

Rodrigo Guevara Troncoso, administrador (S) del camposanto municipal precisó que la demanda por concepto de sepulturas se vio afectada como consecuencia de la pandemia de Covid 19, con un aumento considerable que comenzó en abril de 2019 a julio de este año.

"Nuestro camposanto, solamente por concepto de Covid 19, lleva sepultadas a la fecha, un total de 283 personas. Cifra que se cuenta desde que ésta (pandemia) se hizo presente en nuestra ciudad", dijo el funcionario municipal.

Aclaró que el promedio normal de sepultaciones en el cementerio, antes de la pandemia, era entre dos a tres servicios diarios, "en la actualidad se han llegado a inhumar hasta 16 personas en un solo día, lo que marca una cifra altísima".

Nuevos nichos

Guevara dijo que el camposanto está realizando los mayores esfuerzos para que toda la comunidad tenga la tranquilidad que, a pesar de esta alta demanda, sea posible otorgar el apoyo a cada una de las personas que lo necesiten, considerando todas las dificultades por las que estemos pasando.

"Hoy de acuerdo a la información que entrega el Ministerio de Salud, vemos que los casos activos en Antofagasta han descendido, razón por la cual nos hace pensar que ya hemos pasado por lo más complicado, es de esperar que estos indicadores se mantengan en el mediano y largo plazo", dijo el administrador.

Por lo pronto, Rodrigo Guevara afirmó que el cementerio, que ocupa un terreno de alrededor de 16 hectáreas, se encuentra activando un proyecto vía licitación pública para la construcción de 180 nichos nuevos que serán entregados en el mes de diciembre, "los que posibilitarán otorgar el mejor servicio que nuestra comunidad necesita".

Funerarias

La pandemia también afectó a las funerarias de la ciudad, que anotaron un peak, a mediados del año pasado, cuando aumentó el número de fallecidos. Actualmente los casos de Covid 19 están en pleno descenso en el país, y en consecuencia el número de fallecidos se ha estancado.

En el momento más álgido de la pandemia, en esta misma fecha del año pasado, de cada diez muertos, ocho eran por el efecto del coronavirus. Así lo aclaró Mónica Banguero, de la Funeraria Castillo, ubicada en calle Copiapó. "Actualmente de cada diez fallecidos, sólo uno es por resultado de la pandemia. Situación que revela que vamos saliendo de este problema que nos ha afectado a todos", afirmó.

Sostuvo que un momento y debido a la demanda, hubo escasez de insumos en el negocio. "Había mucha demanda por todos lados, lo que se replicó en la baja de los stock de urnas, por ejemplo", dijo.

Claudio Vicuña, de Funeraria Nuevo Amanecer, precisó que el Covid aumentó la demanda general entre un 15% a un 20% de lo normal, sin embargo en los últimos meses se ha experimentado un descenso de fallecidos por Covid. "El año pasado tomamos los resguardos, y a través de la importación, pudimos contar con lo necesario en cuanto a insumos para atender las necesidades que exigía el momento", aseveró.

Funerales

La aplicación del nuevo plan Paso a Paso por parte del Gobierno, realizó un importante cambio en los aforos para la asistencia a diversos espacios abiertos y cerrados. Los cementerios no fueron la excepción y el Gobierno ya confirmó que ahora podrán funcionar en todas las etapas, incluida la cuarentena.

La medida fue confirmada por la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, quien afirmó que en este nuevo Paso a Paso, se establece la posibilidad de ir a los parques y, por lo tanto, también a los cementerios desde Fase 1 en adelante. De esta manera el funcionamiento de cementerios en Apertura Inicial o Fase 4, como es el caso de Antofagasta, permite un máximo de 5.000 personas en espacios abiertos (todos con Pase de Movilidad).

Salud prohibió viaje de 69 pasajeros desde Antofagasta con destino a Colombia

PROTOCOLOS. Vuelo contaban con 105 personas, pero menos de la mitad de los viajeros contaban con los permisos necesarios exigidos por la autoridad.
E-mail Compartir

La seremi de Salud, Rossana Díaz informó que 69 pasajeros con residencia en Antofagasta no lograron viajar hasta Cali, Colombia, ya que no cumplían con la normativa del Ministerio del Interior.

Según explicó la autoridad sanitaria, en el país solo pueden viajar al extranjero las personas que tengan su Pase de Movilidad y desde el aeropuerto Arturo Merino Benítez o si tiene un permiso de Comisaría Virtual, que se extiende por razones humanitarias y es válido en los aeropuertos con vuelos internacional.

La autoridad de Salud indicó que el vuelo, que estaba programado el pasado martes en la mañana, partiría con 105 pasajeros. Sin embargo, solamente 36 personas tenían en su poder el permiso de Comisaría Virtual, por lo que fueron los únicos que pudieron viajar a destino.

Nuevo Vuelo

Por otra parte, Díaz confirmó que un nuevo vuelo proveniente de Cali llegará a Antofagasta, por lo que las personas (que son residentes de la región) que no tengan el Pase de Movilidad serán enviadas a un hotel de tránsito, cuyo costo tendrá que ser pagado en su totalidad por el pasajero.

En tanto, aquellas personas que tienen su Pase de Movilidad tienen la posibilidad de hacer su período de aislamiento en sus domicilios, lo que será fiscalizado por la Seremi de Salud. Además, el resto de la familia también quedarán en cuarentena por el mismo tiempo.

Sanitaria invertirá en mejoras de redes de agua potable y alcantarillado de Mejillones

E-mail Compartir

Diversas obras tienen la misión de acompañar el desarrollo de Mejillones, donde ejecutará en los próximos meses Aguas Antofagasta Grupo EPM. Según explicaron desde la sanitaria, los trabajos representan una inversión que supera los $500 millones y están insertas en el plan de obras 2021 para la comuna del megapuerto.

La nueva infraestructura que se pondrá a disposición de la comunidad de mejillones incluye la renovación de 280 metros de redes de agua potable y 800 metros de alcantarillado, con el fin de aportar a mantener la continuidad del servicio 24/7 y entregar una infraestructura moderna y acorde a la demanda actual de la comunidad.

"Estas mejoras son parte de un plan maestro que involucra una serie de obras en diferentes partes de la comuna para mejorar el sistema de distribución de agua potable y recolección de aguas servidas, para avanzar a la par con el crecimiento que ha tenido la ciudad en los últimos años", explicó Paula Carrasco, Directora de Asuntos Corporativos y RSE de la sanitraria.