Secciones

Simone Biles renuncia también a la final individual: "Necesita centrarse en su salud mental"

TOKIO 2020. La "reina de la gimnasia" sumó una segunda baja, tras su crisis del martes, y analizará si irá o no las otras cuatro finales a las que clasificó.
E-mail Compartir

Llamada a convertirse en una de las estrellas de los Juegos Olímpicos de Tokio, la gimnasta estadounidense Simone Biles sorprendió este martes al retirarse de la final por equipos de la disciplina, luego de realizar solo el ejercicio de salto y recibir una baja puntuación.

Este miércoles sumó una nueva sorpresa: anunció que no disputaría la final individual del all-around, de este jueves, donde se enfrentarían las 24 mejores exponentes del rubro femenino en los cuatro aparatos. ¿La razón? La multimedallista en los Juegos de Río 2016 busca centrarse en su salud mental, tras reconocer que el motivo de su deserción el martes no se debía a una lesión, sino a "los demonios en la cabeza".

La gimnasta confesó tras su primera renuncia que "ya no confío tanto en mí misma" y que "no somos sólo atletas, somos personas y a veces hay que dar un paso atrás", en lo que ha sido valorado desde el mundo del deporte, por asumir -estando en la cima- los problemas de estrés, inseguridad y presión con que lidian muchas estrellas.

NUEVA RENUNCIA

Fue la federación estadounidense (US Gymnastics) la que difundió ayer un comunicado anunciando la baja de Biles del all-around individual. "Tras una posterior evaluación médica, Simone se retira de la final del concurso completo de los Juegos de Tokio para centrarse en su salud mental", apuntó la nota.

"Continuará siendo evaluada a diario para determinar si participa o no en las competiciones individuales de la próxima semana", añadió US Gymnastics, en referencia a las finales por aparatos del domingo.

"Apoyamos de todo corazón la decisión de Simone y aplaudimos su valentía al dar prioridad a su bienestar. Su coraje nos enseña, una vez más, por qué es un referente para tantos", concluye la nota federativa, que generó múltiples apoyos hacia la gimnasta de parte de deportistas de elite que han pasado por presiones similares.

En lugar de la campeona mundial ingresará Jade Carey, que había logrado la novena puntuación en la ronda clasificatoria. La baja de Biles deja a a la brasileña Rebeca Andrade, la estadounidense Sunisa Lee y la rusa Angelina Melnikova como favoritas al título.

5 medallas de oro obtuvo Simone Biles en Río 2016, actuación que la consagró como la mejor gimnasta de la historia.

24 años tiene la deportista, que mide 1,42 metros y quien confesó sentirse "un poco mayor" tras renunciar a la final por equipos.

Deportistas chilenos vuelven a la acción en Tokio 2020

JJ.OO. El golf va por su segunda jornada y los Grimalt se juegan el todo o nada.
E-mail Compartir

Este jueves 29, y luego de una jornada que no tuvo exponentes nacionales en las disciplinas de este miércoles en Tokio, cinco deportistas chilenos volverán a ver acción en los Juegos Olímpicos.

A primera hora (06:00 AM), la nadadora Kristel Köbrich iba por los 800 metros libres, en la que probablemente sea su última presentación olímpica.

Desde esta noche (20.25 de nuestro país), en tanto, Joaquín "Joaking" Niemann y Guillermo "Mito" Pereira, dos de los mejores deportistas nacionales en la actualidad, disputarán la segunda ronda del golf olímpico, en el Club de Campo de Kasumigaseki tras debutar ayer ante rivales de Estados Unidos, Gran Bretaña, Eslovaquia e Italia.

Quienes también verán acción hoy son los primos Marco y Esteban Grimalt (22.00 horas de Chile). Los nacionales perdieron ante la dupla de Polonia su segundo encuentro consecutivo en la competencia de vóleibol playa de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Ahora buscarán vencer -en el último partido del grupo- a Marruecos, para conseguir el tercer puesto del grupo y así ganarse el derecho a jugar en un partido de repechaje para entrar entre los 16 mejores.

Mañana, mientras tanto, será el turno de Karen Gallardo en el lanzamiento del disco y de Macarena Pérez en el ciclismo BMX femenino.

Aparte de Clemente Seguel, que aún debe correr regatas en láser, otros deportistas del Team Chile que verán acción olímpica en los próximos días serán Arley Méndez (halterofilia 81 kilos); Yasmani Acosta (lucha grecorromana 130 k), Gabriel Kehr Humberto Mansilla (martillo); Samuel Parot (salto ecuestre); Josefina Tapia (skateboard); María José Mailliard y Karen Rojo (canotaje) y Esteban Bustos (pentatlón moderno).

Tal como en Río 2016: Argentina se despide en la primera ronda

FÚTBOL. Elenco trasandino quedó eliminado, al igual que Alemania y Francia.
E-mail Compartir

Las lágrimas en los ojos de algunos jugadores de la Selección olímpica argentina, confirmaban lo doloroso -e inesperado- que fue el empate 1 a 1 de ayer ante España y que condenó a los trasandinos, por segunda vez consecutiva, a despedirse prematuramente de la competencia del fútbol en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Tal como aconteció en Río de Janeiro 2016, Argentina finalizó en el tercer lugar de su grupo, empatando en puntos ante Egipto, pero con menor diferencia de goles, lo que los condenó a hacer las maletas anticipadamente.

En un disputado duelo en el estadio de Saitama, fueron los españoles quienes propusieron un fútbol más directo, aun sabiendo que no les bastaba el empate. Con goles de Mikel Merino para los rojos y de Tomás Belmonte para los albicelestes, la igualdad sentenció la partida de Argentina.

Las expectativas era altas, considerando el buen plantel y la historia de Argentina en los Juegos Olímpicos: dos medallas de oro (Atenas 2004 y Beijing 2008), además de medallas de plata en Amsterdam 1928 y Atlanta 1996. También se suma que hace poco ganaron la Copa América.

Pero la inesperada derrota ante Australia (0-2) en el primer partido, condenaron a los dirigidos de Fernando Batista.

"No, no es decepción. Es bronca de no poder continuar en el torneo, pero decepción, para nada. Tengo la tristeza, tengo la bronca, pero estoy muy orgulloso de mis jugadores. Nosotros estamos trabajando en un proceso, en un proyecto, y la realidad es que teníamos el sueño de llegar lo más alto posible, pero esto no termina acá", dijo el DT tras el partido.

Algunos jugadores de la selección de Brasil, ya clasificados a la ronda siguiente, se burlaron en redes sociales de la eliminación argentina, quizás aún dolidos por la reciente final perdida en Copa América.

La salida temprana de Argentina no fue la única sorpresa, ya que además se despidieron de Tokio 2020 los combinados de Alemania y Francia, también parte de los favoritos para quedarse con el oro olímpico.