Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Vecinos exigen garita que fiscalice a camiones en avenida Salvador Allende

MEDIDAS. Gobernador Regional comprometió mayor vigilancia tras accidente del lunes.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

En promedio transitan cuatro camiones de gran tonelaje en un espacio de alrededor de seis horas. El conteo lo realizaron los hermanos Vega, Diego y Adonis. Ambos trabajan desde las seis de la mañana hasta las 13 horas, en un puesto de comida rápida, justo donde confluyen las avenidas Circunvalación y Salvador Allende. Para ellos, la solución pasa por un control policial kilómetros más arriba, a la entrada del Salar del Carmen, para controlar quién desciende a Antofagasta.

Opinión similar entregaron en el Sindicato de Taxis Colectivos de la línea 74, cuya garita se encuentra frente al local de los hermanos Vega. Hugo Yévenes, representante del sindicato, dijo que los camiones siguen pasando las 24 horas del día por el sector. Nuestra preocupación es constante y se arrastra por muchos años. "Sólo la presencia persuasiva de Carabineros, a través de un retén, evitaría que camiones de gran tonelaje pongan en riesgo a la población", afirmó.

El accidente del lunes, cuando un camión atiborrado de manzanas colisionó a cinco vehículos menores y dejó un saldo de 10 personas lesionadas de diversa consideración, sigue dando que hablar en el sector. A medida que se desciende por Salar del Carmen, en dirección a la calle Antonio Rendic, dos opiniones se repiten. "Falta mayor control y los camioneros hacen lo que se las da la gana", dicen los vecinos.

Garita

El gobernador regional, Ricardo Díaz, manifestó su inquietud ante un problema que conoce de cerca. El fue director de la Escuela Básica, D-66, cuyas paredes limitan con la avenida Salvador Allende. "Este es un sector altamente peligroso, donde no se está fiscalizando como se debe. Aquí había una reglamentación donde no podían bajar camiones. Sin embargo, no se obedeció el mandato. Necesitamos fiscalización constante. Los vecinos están cansados y hastiados de que no se cumpla la palabra", afirmó la autoridad, tras reunión con las juntas de vecinos del lugar.

Dijo que desde el año 2013, los vecinos están pidiendo una garita que fiscalice. "El 2013 se le prometió cámaras para fiscalizar a los camiones. Vamos a hacer realidad esas situaciones porque tenemos que proteger a nuestra ciudadanía. Por esto, nos reuniremos con Carabineros para concretar fiscalizaciones, y darle más seguridad a los vecinos", dijo Ricardo Díaz.

Infracciones

El seremi de Transportes, José Díaz, aclaró que los únicos camiones autorizados a circular por la cuestionada vía son los de transportes de residuos domiciliarios, municipales y aquellos asociados a la municipalidad.

Sostuvo que mantienen controles, a través de las cámaras automatizadas de fiscalización. De esta manera, el año 2020 cursaron 6.500 infracciones entre julio a diciembre. El año 2021 a la fecha, ya suman 4.600 infracciones a vehículos que infligen la normativa legal. "Las infracciones son derivadas al Juzgado de Policía Local. Los montos por incumplimiento van de 1 a 1.5 UTM", precisó.

Díaz evidenció casos de vehículos que fueron infracciones más de una vez. "Hay vehículos infraccionados más de 200 veces, entre julio del año pasado y junio de este año. Nosotros estamos oficiando al Juzgado de Policía Local para contrastar la base de datos que nosotros manejamos con respecto a las infracciones que han sido cursadas y cobradas".

Dispositivo

Respecto a la ausencia de un dispositivo que medía la velocidad en el sector, José Díaz, aclaró que se trataba de una prueba. "El instrumento permitió recabar información para adoptar medidas correctivas en la vía y mejoras viales. Arrojó que un mes pasaron 280 mil vehículos, de los cuales el 42% no respetó la velocidad máxima que es de 50 kilómetros por hora. Un dato adicional es que la velocidad máxima registrada por el dispositivo fue de 135 kilómetros por hora, lo cual es grave", afirmó.

En este sentido, Díaz llamó a reducir la velocidad a quienes circulan en "este eje estructurante de ingresos de vehículos de Calama a Antofagasta".

"Este es un sector altamente peligroso, donde no se está fiscalizando como se debe. Aquí había una reglamentación donde no podían bajar camiones".

Ricardo Díaz, Gobernador Regional

2018 se prohibió el acceso de vehículos de más de 3.500 kilos a la Avenida Salvador Allende.

Reunión con la ministra de Transportes

E-mail Compartir

Tras un nuevo accidente en la Avenida Salvador Allende con calle Antonio Rendic, el diputado José Miguel Castro (RN) sostuvo una reunión con la ministra de transportes Gloria Hutt. El objetivo, Según explicó el legislador, es adoptar las medidas necesarias para evitar futuros hechos similares en el sector y así, "dejar de lamentar de una vez por todas víctimas fatales que se producen a causa de los choques y colisiones en esta vía". En este sentido, Castro dijo que: "Será un trabajo profundo. Tendremos que implementar medidas de mitigación y control, instalar más semáforos, reductores de velocidad, y variados elementos que se necesitan de forma urgente para resolver este tipo de siniestros viales".

MOP inició habilitación del sector Altos La Chimba

COMUNIDAD. Labores de limpieza consideran movimientos de tierra de 4,7 hectáreas pertenecientes al lote A1.
E-mail Compartir

Tres semanas es el plazo proyectado para la primera etapa de habilitación del sector Altos La Chimba que tiene por objetivo despejar con maquinaria la zona de escombros de forma inmediata, gestión colaborativa que está siendo liderada por el delegado presidencial regional y los seremis del MOP y Bienes Nacionales.

"Estamos cumpliendo los compromisos que habíamos hecho de comenzar a trabajar en recuperar este espacio público. Estamos en el lote A1, el cual es aledaño a un conjunto habitacional que espera la llegada de muchas familias", detalló el delegado presidencial regional, Daniel Agusto Pérez.

Intervención

El delegado Agusto, expresó que el interés del gobierno es trabajar para recuperar este sector y para que pueda ser traspasado desde el Ministerio de Bienes Nacionales al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con el objetivo de generar un nuevo lugar de esparcimiento que tenga paisajismo y sectores para el deporte, entre otros. "Estamos iniciando las primeras tareas para que este espacio pueda servir a la familia", sostuvo la autoridad.

El sitio A1 de Altos La Chimba que será habilitado, posee una superficie de 47 mil metros cuadrados, equivalentes a 4.7 hectáreas que serán intervenidas con despeje y movimiento de tierra realizado por maquinaria.

"Estamos cumpliendo los compromisos realizados en la mesa de trabajo colaborativa, iniciando el despeje y movimientos de tierra con maquinaria desplegada", corroboró el seremi del MOP, Patricio Labbé Lagunas, quien está a cargo de esta etapa inicial de habilitación.

Por su parte, el seremi de Bienes Nacionales, Luis Colman Vega, aseguró que "queremos que este sector que hoy se encuentra sucio, lleno de escombros, se active y podamos concederlo a los vecinos. La idea es que como Bienes Nacionales lo pongamos a disposición del Minvu para que pueda entregar un muy hermoso sector, lleno parques, equipamiento, áreas verdes y sectores deportivos para el enriquecimiento familiar".

Policía investiga causas de muerte de mecánico en Mejillones

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, se desplazaron hasta la ciudad de Mejillones para investigar las causas que determinaron la muerte de una persona de 48 años, quien fue hallada al interior de su domicilio en calle Luis Cuadra de la citada comuna.

La víctima, vivía sola en su domicilio y trabajaba como mecánico. El sábado pasado el fallecido fue visto por última vez, mientras se encontraba en su lugar de trabajo, oportunidad en que solicitó permiso para retirarse de su jornada laboral debido a fuertes dolores abdominales, días después su cuerpo fue encontrado sin vida por un amigo en el interior de su domicilio.