Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Municipales comienzan a preparar instalaciones para retorno de alumnos

EDUCACIÓN. El 9 de agosto, 19 establecimientos recibirán a cuartos medios y también reabrirán cuatro jardines infantiles. La CMDS asegura que se cumplirán medidas sanitarias, pero los apoderados aún se muestran escépticos.
E-mail Compartir

Una semana después de que se anunciara el regreso de las clases presenciales en los colegios municipales, tanto estos como la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) están preparando los detalles para el retorno, la cual se concretará el lunes 9 de agosto.

Específicamente, aquel día 19 establecimientos recibirán a estudiantes de cuartos medios, tanto de carácter científico-humanistas como técnicos. Además, también será la reapertura de cuatro jardines infantiles VTF (vía transferencia de fondos), los cuales pertenecen a la Junji, pero son administrados por la corporación.

Durante esta semana, ya se comenzaron a implementar trabajos de limpieza y reacomodamiento para asegurar el cumplimiento de las medidas sanitarias en los recintos educacionales. La idea es profundizar y acelerar estos procedimientos para proporcionar el ambiente más limpio posible a los niños y adolescentes que volverán a las aulas.

"Esto es una carrera contra el tiempo, porque para ingresar el 9 de agosto con los cuartos medios y los cuatro jardines tenemos que prepararnos muy bien. Ya están contratadas las empresas de aseo, los protocolos Covid están entregados a los establecimientos desde hace bastante tiempo y hoy (ayer) se empieza una nueva socialización de aquellos protocolos", explicó la directora de educación de la CMDS, María Luz Galvez.

Además, se hizo hincapié en que varios establecimientos ya pasaron por estos procesos de limpieza en ocasiones anteriores durante la pandemia, debido a la atención que brindan hacia los alumnos de situación más vulnerable y el uso de las instalaciones como locales de votación.

"Nosotros tenemos entrega de canasta de alimentos, por lo que ahí se sanitiza antes y después los espacios que se ocupan para ello, así como también los procesos eleccionarios que hemos tenido durante el año han significado un aseo completo de los establecimientos", afirmó Galvez.

112 ya volvieron

Los preparativos para el retorno también son vistos de cerca por las autoridades gubernamentales. Para el seremi de Educación, Hugo Keith, representa el cumplimiento de un proceso que se estaba pidiendo desde hace meses y del que espera que más colegios se integren en el corto plazo.

"Yo conversé personalmente con el alcalde y el secretario ejecutivo en su minuto, y todos coincidimos que lo presencial es lo fundamental. Ahora, nosotros esperamos que la cantidad de colegios en funcionamiento siga aumentando. Como hemos dicho varias veces, esto más que un tema de recursos es un tema de voluntad de los sostenedores", indicó Keith.

Por otra parte, el seremi también apreció el aporte que los establecimientos municipales harán a un gran número de colegios particulares y subvencionados que ya están operando con cierto grado de presencialidad.

"El lunes retornaron a clases 112 establecimientos en la región, y nosotros tenemos la proyección que de aquí a las primeras semanas de agosto tendremos una cifra cercana a los 200 ya retornados. La idea es que antes de que termine la primera parte del segundo semestre estén ya todos los colegios con algún nivel de presencialidad", señaló la autoridad.

Apoderados

Pese al optimismo que ofrecen las instituciones encargadas, una gran parte de los apoderados aún está escéptica ante cual es el grado de auténtica seguridad que ofrecerán los recintos municipales. Dudas referentes a la infraestructura y la incertidumbre frente a un posible repunte del coronavirus generan una gran dosis de preocupación.

"Las clases presenciales son fundamentales para nuestros niños, pero si no están las medidas sanitarias correspondientes, nosotros no dejaremos que ellos vayan. Sabemos que hay varios colegios que no están muy bien en la parte infraestructura. La salud para nosotros es primordial", expresó la presidenta de la Asociación Comunal de Centros Generales de Padres y Apoderados, Amparo Robles.

Con la idea de cerciorarse sobre las acciones implementadas por la corporación, la asociación se encuentra gestionando una reunión con el alcalde Jonathan Velázquez para discutir el tema esta semana, así como también busca observar de cerca los trabajos de limpieza. "Lo que sugerimos es que cuando las autoridades están revisando los colegios y viendo los espacios para asegurar que sean aptos, los centros de padres sean invitados. Eso para velar de forma directa por la seguridad de los niños en cada establecimiento", propuso Robles.

Operativos de vacunación llegan a localidades extremas

CAMPAÑA. Comuna de San Pedro de Atacama es la que presenta menor porcentaje de vacunación en la región.
E-mail Compartir

La seremi de Salud, Rossana Díaz, anunció que seis localidades del interior de la Región recibirán durante esta semana los operativos extramuros de vacunación contra el Covid-19 e Influenza, con el objetivo de acelerar el proceso de inoculación en zonas de menor avance.

"El histórico proceso de vacunación contra el Covid-19 en nuestra región está avanzando muy bien y estamos cerca de alcanzar el 80% de la población mayor de 18 años con su esquema de vacunación completa. No obstante, hay comunas y localidades específicas que muestran cierto rezago", mencionó Díaz.

Asimismo, indicó que la comuna de San Pedro de Atacama es la zona que presenta el menor avance de inoculación en la Región. "Es por eso que el miércoles estaremos en San Pedro de Atacama, Camar, Talabre y Toconao, con nuestros equipos para vacunar a sus habitantes en calidad de zona extrema, es decir con facultad para vacunar a toda la población en condición de recibir la vacuna independiente del calendario actual", puntualizó.

Además, agregó que los operativos continuarán el jueves en la misma localidad de San Pedro de Atacama, sumando a la jornada, las localidades de Socaire y Peine.

Por otra parte, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, llamó a la población de estas localidades a participar en los puntos de vacunación dispuestos por la Seremi de Salud. "Todavía no llegan al 80% con sus primeras dosis, por eso nos preocupa y también nos ocupa, y ese es el sentido del despliegue que hará esta semana la Seremi de Salud que ojalá la población pueda aprovechar", señaló.

Región: 16 nuevos casos de covid se reportaron en la jornada de ayer

PANDEMIA. Cifras continúan bajas en los últimos días.
E-mail Compartir

La Región de Antofagasta nuevamente reportó bajas cifras de contagios por covid-19 durante la jornada de ayer. Sólo se reportó un total de 16 casos nuevos.

Según el nuevo informe, la cantidad de exámenes PCR se enmarcó dentro del promedio usual, llegando a un total de 3.908 muestras analizadas.

Con respecto a los contagios, se desglosa que la mayoría de los casos son sintomatología (12), dos son asintomáticos y otros dos contagios fueron confirmados recientemente por laboratorio.

La cifra de decesos en tanto, no registró variación, manteniéndose el total de 1.186 víctimas fatales desde que comenzó la pandemia.

Antofagasta continúa a la baja en casos activos (239) y con una tasa de incidencia de 34,5%. Asimismo, se mantiene la sospecha de que 43 contagios se deben a una reinfección del virus. El total de contagios desde el inicio de la emergencia sanitaria, es de 59.535.