Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
ENTREVISTA. daniel solis igor, rector del Centro de Formación Técnica Estatal Regional (CFT):

"Esperamos que el primer semestre de 2022 marque el inicio de la construcción del CFT"

E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El anuncio que el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Antofagasta (CFT) se desarrollaría en Calama es una de las grandes noticias que ha recibido la comuna en materia educacional en los últimos años, y si bien mucha de su planificación inicial ha debido adecuarse debido a los efectos de la pandemia, la emergencia sanitaria no ha impedido que su proceso de implementación continúe avanzando.

Así lo informó el ingeniero comercial licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas y rector del Centro desde 2019, Daniel Solis, quien detalló que la construcción de la sede definitiva del CFT cuenta con la aprobación de la fase de arquitectura y la de ingeniería de detalle, además de contar con la transferencia de los recursos, el terreno cedido a comodado, y está a la espera de los permisos de construcción.

¿En qué pie está hoy la construcción del CFT?

-Presentamos el proyecto a la Dirección de Obras Municipales (DOM) para obtener el permiso de construcción y entendemos que por toda la situación sanitaria, el teletrabajo, haya tenido un retraso, pero esperamos que en el corto plazo este permiso de construcción salga, en un proceso en que Codelco nos está apoyando, e iniciar el proceso licitatorio para la construcción.

Hoy el proyecto no está detenido, hubiéramos querido que esto hubiera salido antes, cosa de estar licitando o adjudicando en esta época a una empresa que inicie la construcción, pero evidentemente que vamos a tener que hacer algunos cambios en el proceso, porque han aumentado algunos valores, hay déficit de algunos materiales y quiebres de stock de materiales, pero esos son detalles.

¿Hay un fecha estimada para iniciar las obras?

-Va a depender de los permisos de construcción, pero creo que la fecha que habíamos propuesto para fines de este año se corrió definitivamente, por qué razón, porque en la Contraloría todavía hay que hacer algunos trámites, tienen que ir las bases de licitación a toma de razón, y después de eso el proceso licitatorio propiamente tal y eso es una cierta cantidad de meses establecidos por ley. Una vez licitada vuelve a la Contraloría y con ese OK la empresa que se adjudique comienza trabajar.

Entonces hay un par de plazos que no dependen de nosotros, que están establecidos, pero esperamos que el primer semestre de 2022 marque el inicio de la construcción y el 2023 podamos estar en nuestra nueva casa. Lo importante que me gustaría decir, es que el proyecto sigue avanzando.

¿Cuál es la situación del CFT en el ámbito académico?

-En eso, que es lo medular, también estamos avanzando, este año abrimos dos carreras y el próximo abriremos otras dos en las áreas de energía e industria propiamente tal. En este minuto estamos impartiendo dos carreras en el área educación, recordando que nuestros títulos son de técnico de nivel superior; educación de párvulos, y diferencial; y tenemos dos carreras que son de la administración y la gestión: administración de empresas y administración de sistemas logísticos.

Para el próximo año tenemos otras dos carreras: electricidad y energías renovables no convencionales, y técnico en operación de equipos mineros. Obviamente hay un proceso en que tiene que ser aprobadas por el directorio, pero ya está conversado y en general son careras que necesita el sistema y presentan un buen nivel de empleabilidad, por eso las estamos impartiendo.

¿Cómo han adecuado las clases a la emergencia?

-Cuando el año pasado se decretó el estado de excepción constitucional por parte de la prsidencia fue un requisito que las clases fueran en línea y prácticamente durante todo el año pasado fueron exclusivamente de esa forma, salvo algunas actividades.

Pero a partir de este año ya hemos realizado actividades prácticas en nuestro CFT y para este segundo semestre, de acuerdo al nuevo plan paso a paso, viene la presenciabilidad, con ciertas características y resguardando evidentemente los protocolos sanitarios, las distancias y un elemento importante como es la voluntariedad, es decir, quien quiera venir a clases presenciales lo puede hacer, no obstante la misma clase será transmitida de manera en línea mediante cámaras instaladas en las aulas.

¿Cuál ha sido la evolución de la matrícula del Centro en estos primeros años?

-En este minuto tenemos 170 estudiantes, el año pasado, en el inicio, tuvimos 63, y nuestra estimación para el próximo año son 310 estudiantes. Así vamos subiendo, aumentando la matrícula y obviamente vamos consolidando el proyecto, con la aceptación, el agradecimiento de la comunidad, la alegría que sentimos de los estudiantes que vienen a matricularse con nosotros, que están contentos aun cuando las clases son mayormente en línea; y todo eso nos hace sentir también mucha alegría, mucha satisfacción, porque es señal que el proyecto se está consolidando.

¿Las clases seguirán impartiéndose en su actual sede?

-Una de las novedades que tenemos, es que a partir del próximo año vamos a transferirnos a un espacio mucho más grande, donde seguramente vamos a tener una inauguración del año académico 2022 y ojalá con clases de manera presencial desde marzo. Sede que obviamente será transitoria a la espera de la construcción del Centro definitivo.

La sede definitiva del Centro de Formación Técnica (CFT) de Calama, que hoy está ubicado transitoriamente en calle Osorno 1187; se construirá en el ex Centro Recrea Tu Vida de la villa Kamac Mayu, que el Distrito Norte de Codelco entregó en comodato por 50 años. Espacio que posee una superficie de 1,2 hectáreas, unos 12 mil metros cuadrados aproximadamente.

Primer rector del CFT Estatal

En 2016, a través de la ley N° 20.910, se crearon 15 Centros de Formación Técnica Estatales a lo largo del país, con el fin de fortalecer la calidad de la educación técnica de nivel superior, buscando dar una oferta que sea pertinente a los requerimientos a sus territorios para apoyar las necesidades de los jóvenes y el desarrollo de las localidades. 230 profesionales de todo Chile postularon al cargo de rector del CFT Estatal de Calama, concurso que Alta Dirección Pública resolvió en favor de Daniel Solis Igor.

"Hay un par de plazos que no dependen de nosotros, pero esperamos que el primer semestre de 2022 marque el inicio de la construcción y 2023 podamos estar en nuestra nueva casa". "En lo académico que es lo medular también estamos avanzando, este año abrimos dos carreras y el próximo abriremos otras dos en las áreas de energía e industria propiamente tal". "Para este segundo semestre viene la presenciabilidad, con ciertas características y resguardando los protocolos, las distancias y un elemento importante como es la voluntariedad". "Vamos consolidando el proyecto, con la aceptación, el agradecimiento de la comunidad, la alegría que sentimos de los estudiantes que vienen a matricularse con nosotros".

2020 comenzó a impartir sus primeras dos carreras el Centro de Formación Tecnica Estatal de Calama (CFT).

2019 fue seleccionado por Alta Dirección Pública, el rectorDaniel Solis, que tiene más de 20 años de carrera.

2016 se crean los Centros de Formación Técnica Estatal, los que están dispuestos en cada región del país (15).