Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Abren nuevo plazo para inscripción de la Prueba de Transición

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Educación y el DEMRE de la Universidad de Chile confirmaron que habrá un periodo extraordinario de inscripción a la Prueba de Transición (PDT). Este irá desde el jueves 5 de agosto, a las 9:00 horas, hasta el lunes 23 de agosto, a las 13:00 horas, y servirá para que quienes, por diversos motivos, aún no han completado el formulario de inscripción en acceso.mineduc.cl lo hagan y queden habilitados para rendir la PDT en diciembre próximo.

El formulario de inscripción se encuentra disponible en el sitio acceso.mineduc.cl. En esa web y en la del DEMRE, además de material para prepararse a la Prueba de Transición, hay información con las instrucciones generales para inscribirse de manera adecuada.

Alertan presencia de fragata portuguesa en costas de Taltal

PRECAUCIÓN. Desde la Armada anunciaron el cierre de playas, considerando que estos ejemplares pueden causar la muerte.
E-mail Compartir

Mediante la Resolución N° 2008 del 22 de julio de 2021, la Seremi de Salud Región Antofagasta, declaró como afectada por presencia de Hidrozoo Physalia Physalis - más conocida como fragata portuguesa - el área marítima y borde costero de Taltal comprendido entre las playas Balneario Municipal, Cabezal Sur, Playa Atacama y Tierra del Moro.

Esto, con el objetivo de proteger la salud de la población, respecto de una especie que genera una toxina capaz de provocar graves consecuencias a quienes toman contacto con ella.

Rossana Díaz Corro, seremi de Salud explicó que la medida decretada, exige el cierre para el baño y las actividades de recreación en los límites indicados, estableciendo sin embargo, que las labores extractivas y productivas podrán seguir desarrollándose con precaución.

Llamado

En este marco, la autoridad sanitaria, efectuó un categórico llamado no sólo a los taltalinos, sino además a toda la población del borde costero a evitar el contacto con la mal llamada medusa azul, en el entendido de que el referido fenómeno pudiera afectar eventualmente a otras playas de la región. "En ese sentido, hay que cuidar especialmente a los niños, puesto que se trata de una especie de hermosa coloración que invita a jugar con ella", puntualizó.

Añadió que las personas que trabajen en labores marítimas o a la orilla del mar, deben efectuar sus tareas haciendo uso de elementos de protección como trajes de goma, guantes u otros artículos.

Fiscalizacion

La personera detalló que el cumplimiento de la referida Resolución será fiscalizado por la Autoridad Marítima y, como organismos colaboradores, la Ilustre Municipalidad de Taltal, Sernapesca, Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente, quienes efectuarán monitoreos permanentes por tierra y por mar en la zona afectada, dando aviso inmediato a la Autoridad Sanitaria para adoptar las medidas que estime pertinentes.

Puntualizó que el contacto con el hidrozoo puede generar síntomas como dolor tipo quemadura intenso, enrojecimiento y aumento de la zona afectada, en estos casos, dijo, resulta imprescindible que la persona acuda rápidamente al centro de salud más cercano.

El sargento primero, de la capitanía de Puerto de la comuna, Roberto Díaz explicó que las playas fueron cerradas para evitar riesgos y agregó que, "el personal de la capitanía ya se inició el retiro de ejemplares con mucha precaución, los que después serán incinerados".

Colectiveros evalúan un alza en el valor del pasaje por alto precio de los combustibles

SERVICIO. La gasolina de 97 octanos superó la barrera de los mil pesos en Antofagasta. Gremio estima un incremento de $50 en sus tarifas.
E-mail Compartir

Las 34 semanas de alza sostenida en el precio del combustible detonaron un alza gradual del valor de los pasajes en cada línea. Así lo aclaró Félix Castillo, presidente de la Federación Regional de Sindicatos de Taxis Colectivos (Fresitaco), quien ve con preocupación el actual momento del gremio en Antofagasta.

"Nos sentimos doblemente perjudicados por la pandemia y especialmente por este precio del combustible que no da tregua en todo el país. De ahí que tomemos medidas, como el alza de los valores de los pasajes, para poder mantenernos como trabajadores. Por esto no será raro, que si continúa el alza de la bencina, nosotros cobremos mil pesos por pasaje", afirmó el dirigente gremial.

Dijo que durante estos días, cada línea de manera independiente, comenzarán a incrementar el valor de sus tramos. De esta manera, "se subirá alrededor de 50 pesos el precio del pasaje".

Reconoció que su sector ha sido uno de los más perjudicados en los últimos años, pues en el momento de peak de la pandemia se llegó a trabajar sólo con el 10% de la flota. Hoy, en cambio, se está ocupando el 40% de los vehículos. "Es decir, en una línea de 100 taxis colectivos sólo salen a trabajar 40 de estos. Los otros 60 se quedan guardados", sostuvo.

Mil pesos

La gasolina de 97 octanos superó los mil pesos por litro, según la base de datos de bencinaenlinea.cl. en Antofagasta. Las gasolinas de 93 y 95 octanos continúan en una curva ascendente. En la región, es la comuna de San Pedro de Atacama la que tiene las gasolinas más caras con las de 97 y 95 octanos sobre los mil pesos.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, avisó que el valor de las gasolinas seguirá subiendo de precio "en las próximas semanas" por diversas coyunturas internacionales.

El jueves se produjo el último aumento en el valor de las bencinas. Con este nuevo anuncio de la ENAP, los combustibles cumplieron 34 semanas consecutivas al alza. En concreto, el alza fue de $6,3 por litro en el precio de las gasolinas de 93 y 97 octanos, mismo incremento que sufrió el diésel. En tanto, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso vehicular también experimentó una alza de $6,3 por litro. Según indicaron desde la estatal, esto se enmarca en la regla de precio paridad de importación, el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco), el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEEP), y los mecanismos establecidos por la autoridad. ENAP no regula ni fija los precios de los combustibles en el mercado chileno. Su rol es únicamente de comercializador mayorista de los distintos derivados de hidrocarburos hacia las empresas distribuidoras.x

Dirección del Trabajó cursó 653 sanciones a empresas de la región

TRÁMITE. Durante el primer semestre se recibieron 1.163 denuncias.
E-mail Compartir

Durante el primer semestre de este año en la región se recibieron 1.163 denuncia en la Dirección del Trabajos. Dichas denuncias activaron 1.549 fiscalizaciones que culminaron con la aplicación de 653 sanciones por un monto de $1.338.101.711.

Un llamado a trabajadores y empleadores para que prefieran la tramitación digital a la presencial hizo la Directora del Trabajo, Lilia Jerez, en su reciente visita a la Región de Antofagasta.

En cuanto a la modernización del Servicio, la autoridad fiscalizadora informó que todos los usuarios de la Dirección del Trabajo pueden ahora acceder al portal Mi DT en www.direcciondeltrabajo.,cl y con clave única hacer trámites que antes solo estaban permitidos en las inspecciones del trabajo.

La directora explicó que esta nueva modalidad se inserta en el proceso modernizador que vive el Servicio y que fue impulsado con la reciente promulgación de la Ley 21.327 -con plena vigencia a partir de octubre próximo-, que amplía las facultades fiscalizadoras y permite las notificaciones electrónicas con empleadores, sindicatos y trabajadores, agilizándola labor a favor de lograr mejores relaciones laborales.

Añadió que la tramitación digital evita a los usuarios y usuarias concurrir a una inspección del Trabajo, ahorrando tiempo de traslado y costo de movilización y no exponiéndose a riesgos de contagio por Covid-19 ni estando sometidos a las restricciones de movilidad dictadas por la autoridad sanitaria.

En lo concreto, Lilia Jerez señaló que en el portal Mi DT, en el perfil para trabajadores, estos pueden ahora hacer electrónicamente los tres trámites más importantes para ellos, como lo son la denuncia por infracciones laborales y previsionales, la denuncia por vulneración de sus derechos fundamentales y el reclamo administrativo, que activa un comparendo de conciliación en el que la DT insta al empleador a cancelar sus deudas con el trabajador con quien ha terminado la relación laboral.