Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

MP e INDH abordaron denuncias producidas durante la crisis social

FISCALÍA. Inédita reunión buscó fortalecer los canales de comunicación entre ambas instituciones, especialmente, ante denuncias recibidas por casos de DD.HH.
E-mail Compartir

Redacción

En la actualidad, existen 722 investigaciones que está desarrollando la Fiscalía Regional de Antofagasta por delitos cometidos por agentes del Estado durante la crisis social, entre el 18 de octubre del 2019 y el 31 de marzo del 2020, de los cuales un 60% corresponden a los casos producidos en la ciudad de Antofagasta.

Asimismo, la fiscalía regional, ha recibido 93 querellas del Instituto Nacional de DD.HH. cuyas diligencias avanzan en la medida que se logra contactar a las víctimas de los delitos como apremio o violencia institucional.

Con el objetivo de potenciar el actuar del Ministerio Público durante las diligencias investigativas y fortalecer los canales de comunicación y apoyos con el INDH, la Unidad Regional de Víctimas y Testigos (Uravit) de la Fiscalía Regional de Antofagasta y INDH, organizó una reunión de coordinación, al cual asistieron diversas autoridades y jefaturas, entre ellas, el Director Nacional del INDH, Sergio Micco y el Fiscal Regional, Alberto Ayala.

Tras finalizar el encuentro, el Ayala expresó que "estamos revisando 722 causas, incluyendo aquellas que han estado archivadas para ver si en alguna de éstas ha faltado algún tipo de diligencias. Existen, por ejemplo, algunas víctimas que no fueron ubicadas, y durante esta reunión, el INDH acordó ayudar en ubicarlas para que presten declaración y nosotros como Ministerio Público podamos establecer los hechos como fueron".

El Fiscal Regional advirtió que en la Región de Antofagasta "se requiere contar con elementos policiales especializados. Es por ello, que me reuní en las últimas semanas con el Prefecto Regional y con el Director General del PDI en Santiago a quien solicité apoyar con un equipo especial para que se pueda potenciar la Brigada de Homicidios, por ejemplo", sostuvo.

Respecto al avance de otras causas vinculadas al estallido social, Ayala descartó omisiones.

"La Fiscalía de Chile no persigue personas ni ideas ni religiones, nosotros perseguimos exclusivamente delitos, la movilización social es un DD.HH. y todos los delitos que se cometan, es nuestro deber perseguirlos. En la Región de Antofagasta existen 4 personas privadas de libertad, por delitos comunes en el contexto de movilizaciones sociales", precisó el fiscal regional.

Mayores esfuerzos

En tanto, el Director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, Sergio Micco explicó que "sabemos que hay un deber preferente del Estado en investigar, juzgar y sancionar casos vinculados a las violaciones de los DD.HH, hemos coincidido con el Fiscal Nacional, Jorge Abbott y el Presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, en que existe una tardanza y es necesario avanzar más rápido en las causas. En Chile sabemos que hay 3 casos de condenas de causas sobre violaciones a los DD.HH. en vista que el INDH ha presentado cerca de 3 mil querellas criminales", indicó.

Micco agregó que tras la reunión con la Fiscalía Regional "hemos coincidido en hacer los mayores esfuerzos coordinados dentro de las autonomías de ambos organismos públicos para avanzar más rápido en causas relacionadas a los DD.HH. En la Región tenemos 151 casos de víctimas relacionadas con los DD.HH., donde la INDH ha presentado querellas criminales".

"Solicitamos a la fiscalía regional que cuente con más abogados y abogadas, necesitamos además, que la Uravit regional cuente con más psicólogos y asistentes para que puedan acercase más a las víctimas y que exista una Unidad Especializada en DD.HH. que contribuya al trabajo que debe realizar el fiscal. Si no contamos con esos medios, no tendremos justicia", enfatizó el director nacional del INDH.

Familia de comerciante fallecida exige justicia

CASO. Amelia García Pérez murió el pasado 11 de abril. Hermana de la víctima asegura que fue un femicidio.
E-mail Compartir

Redacción

"Hasta llegar a las últimas consecuencias". Esa es la idea propuesta que tiene Katherine Delgado Pérez, hermana de la reconocida comerciante del sector central de Antofagasta, Amelia García Pérez (33), quien falleció el pasado 11 de abril en extrañas circunstancias, según detalla su familia.

Aseguran que la muerte de Amelia fue producto de un homicidio perpetrado por su expareja y padre de los dos hijos de la víctima, es por ello que interpusieron una querella en su contra en el Juzgado de Garantía por el delito de femicidio consumado.

hechos

Katherine Delgado cuenta que los trágicos hechos se desencadenaron el pasado 10 de abril. En aquella noche su hermana, quien era oxigeno dependiente, sufrió golpes y amenazas de parte de su exconviviente. Hasta el punto que -señala Delgado- su expareja le quita el oxígeno y no lo vuelve a conectar de manera correcta.

Producto de esto Amalia sufre dos paros cardiorespiratorios falleciendo en el servicio de urgencia del Hospital Regional por shock cardiogénico e hipertensión pulmonar severa refractaria.

"Él le quitó el oxígeno a mi hermana, él impidió que fuera objeto de socorros oportunos y eficaces. Solo obstaculizó la ayuda", asegura Katherine Delgado.

"Queremos como familia que se investigue y acuse a la expareja de mi hermana por el femicidio de ella. Queremos justicia por Amelia, ella era una mujer joven que no se merecía esto. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para lograr justicia", recalcó.

33 años tenía Amelia García Pérez al momento de su muerte el pasado 11 de abril. Dejó dos hijos.