Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Castillo, un profesor rural a la presidencia

E-mail Compartir

Pedro Castillo, un profesor de una humilde escuela rural de los Andes, nacido en una de las regiones más pobres de Perú, será el primer presidente de la historia del país que alcanza el poder sin pertenecer a sus élites, inquietas por el programa refundador que plantea el mandatario electo. Castillo asumirá la presidencia bicentenaria de Perú en el periodo 2021-2026 con un discurso profundamente reformista que incluye una nueva Constitución al considerar que la vigente, surgida del "autogolpe" de Estado de Alberto Fujimori en 1992, impulsó una economía neoliberal a la cual responsabilizan por las desigualdades.

EE.UU. y la UE acusan a China de estar detrás del ciberataque a Microsoft

CIBERESPACIO. El ataque ocurrió en marzo y afectó incluso a Chile. Las potencias habrían determinado que Pekín "contrata" de manera externa a ciberdelincuentes.
E-mail Compartir

Estados Unidos y la Unión Europea (UE), junto a otros cinco países, acusaron a hackers apoyados por China de estar detrás del ciberataque global que se registró en marzo de este año contra el gigante Microsoft, y que tuvo entre sus afectados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile, mientras que la UE denunció ayer dos nuevos ataques.

"Igual que el Gobierno ruso, el Gobierno chino no está haciendo esto directamente, pero está protegiendo a aquellos que lo hacen, y quizá incluso ayudando a quienes lo hacen", denunció el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La condena a China es significativa porque incluye a una gran cantidad de países y organizaciones: Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Japón y la Unión Europea.

Microsoft ya había acusado a hackers apoyados por Pekín de haber accedido ilegalmente a cuentas de correo electrónico de su servicio para empresas Exchange Server, pero ninguno de los países ni organizaciones mencionadas habían señalado a China, esperando a tener más información.

Biden reconoció que la investigación aún no está cerrada y por eso la denuncia no fue acompañada con sanciones.

Según adelantó bajo anonimato una alta funcionaria de Estados Unidos, lo que descubrieron fue que el Ministerio de Seguridad Pública, el principal órgano policial y de inteligencia de China, "contrata" de manera externa a ciberdelincuentes con el objetivo de perpetrar ataques en el mundo.

Horas antes del pronunciamiento de Biden, la Unión Europea aseguró que ayer dos grupos de hackers, Amenaza Avanzada Persistente 31 y Amenaza Avanzada Persistente 40, realizaron ciberataques "desde el territorio de China" para atacar instituciones gubernamentales y políticas del bloque, con "efectos significativos".

La UE aseguró que fue atacado un servidor de Microsoft Exchange que "socavó la seguridad y la integridad" de miles de computadores y redes en todo el mundo. Agregó que los dos grupos atacaron con la intención de espiar y robar información sujeta a derechos de propiedad intelectual.

250.000 sistemas informáticos de todo el mundo se vieron afectados por el ataque a Microsoft.

Pedro Castillo llama a la unidad al ser proclamado presidente electo de Perú

POLÍTICA. El profesor rural realizó un efusivo discurso en el que emplazó "a la lideresa de Fuerza Popular", Keiko Fujimori, a "no poner más obstáculos". La proclamación fue horas después de que las impugnaciones de la candidata fueron rechazadas.
E-mail Compartir

El izquierdista Pedro Castillo fue proclamado de manera oficial como el presidente electo de Perú, mes y medio después de los comicios donde se impuso a la derechista Keiko Fujimori, quien retrasó el nombramiento con más de un millar de impugnaciones que ayer finalmente fueron rechazadas en su totalidad por la autoridad electoral, aunque declaró que reconocerá la proclamación de su rival.

"Gracias pueblo peruano por este histórico triunfo. Ha llegado el momento de llamar a todos los sectores de la sociedad para construir unidos, en este Bicentenario, un Perú inclusivo, un Perú justo, un Perú Libre. Sin discriminación y por los derechos de todos y todas", dijo Castillo a través de Twitter en su primera declaración como presidente electo.

"Convocamos a los pueblos afro, costeños, andinos y amazónicos, a la clase trabajadora y sus gremios, a las comunidades nativas, campesinas y a toda la sociedad para hacer de esta patria hermosa. Hoy, hermanas y hermanos, inicia una nueva etapa en nuestra historia", agregó.

Eufórico discurso

El presidente recién proclamado convocó a sus simpatizantes y miembros del partido Perú Libre a celebrar en las calles de Lima su victoria, donde llegaron cientos de personas. Castillo apareció en el balcón de la sede partidaria con el simbólico sombrero blanco que caracterizó su campaña.

"Llamo a la más amplia unidad del pueblo peruano", gritó eufórico Castillo.

"Invoco a nuestros contendores políticos, a la lideresa de Fuerza Popular, a que no pongamos más obstáculos para sacar adelante este país. Bienvenido este espacio para hacer un gobierno de todos los peruanos", agregó en un directo emplazamiento a Fujimori que se negaba a reconocerlo como presidente electo.

"Vamos a trabajar juntos. Rechazamos cualquier cosa que vaya contra la democracia o cualquier pretensión de traer un modelo de otro país", continuó mientras era ovacionado al grito de "martillo presidente", como es apodado.

Después de declarar infundados los últimos recursos legales presentados por Fujimori, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) refrendó los resultados de la votación del 6 de junio, donde Castillo obtuvo el 50,12 % de los votos válidos, un estrecho triunfo por apenas 44.263 votos de ventaja sobre Fujimori, que obtuvo 49,87%.

La proclamación de Castillo se dio a diez días del cambio presidencial previsto para el 28 de julio, día en que Perú celebrará los 200 años de su independencia y el actual presidente interino, Francisco Sagasti, cederá la jefatura del Estado a Castillo, profesor rural, originario de la norteña región andina de Cajamarca.

Sagasti, "saludó" la proclamación de Castillo y pidió mirar con "optimismo el futuro". "A días del bicentenario, que sea este el inicio de una nueva etapa de reconciliación, consenso y unidad", sostuvo.

A diferencia de sus predecesores, Castillo comenzará su mandato con solo una vicepresidenta, pues Vladimir Cerrón, líder y fundador del partido marxista Perú Libre, fue invalidado como candidato al tener una condena por corrupción, producto de su gestión como gobernador de Junín.

Fujimori acepta derrota

La proclamación de Castillo se produjo pocas horas después de que Fujimori perdió sus posibilidades para dilatar la proclamación, debido a que todos los recursos que presentó para anular los resultados electorales fueron rechazados ayer en última instancia por el pleno del JNE.

Tras los adversos resultados para la candidata, anunció que reconocerá los resultados del balotaje presidencial.

"Cumpliendo mis compromisos asumidos con todos los peruanos voy a reconocer los resultados, porque es lo que manda la ley y la Constitución que he jurado defender", aseguró Fujimori poco antes de que Castillo fuera proclamado.

Sin embargo, remarcó que aceptará la proclamación pese a que, según su opinión, esta es "ilegítima" porque descubrieron "algo que ya es inobjetable: Perú Libre (el partido de Castillo) nos robó miles de votos el día de la elección".

50,12% de los votos obtuvo Pedro Castillo, con 8.836.380, frente al 49,87% de Keiko Fujimori con 8.792.417.

28 de julio asumirá Castillo la presidencia de Perú, donde encabezará el Gobierno bicentenario del país.